ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Discurso pronunciado por José Ramón Machado Ven­tura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Co­munista de Cuba y Vicepresidente de los Consejos de Es­tado y de Ministros, en el acto central nacional por el aniversario 63 de los ataques a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Sancti Spíritus, el 26 de julio de 2016, “Año 58 de la Revo­lución”.

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz;

Combatientes de la gesta del 26 de Julio y expedicionarios del Granma;

Familiares de los caídos;

Compatriotas y amigos de otras latitudes aquí presentes;

Espirituanas y espirituanos:

Seguro de expresar el sentir de nuestro pueblo y de millones de amigos de Cuba a lo largo y ancho del mundo, comienzo estas palabras trasmitiendo, en nombre de todos y en una fecha de tan especial significado, la más cálida felicitación al compañero Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución, por su ya cercano 90 cumpleaños.

Y algo aún más importante: ratificarle el compromiso de seguir siendo fieles a las ideas por las que ha luchado a lo largo de su vida y de mantener siempre vivos el espíritu de resistencia, la combatividad, el pensamiento dialéctico y la fe en la victoria que él supo inculcarnos, en primer lugar, con su ejemplo (Aplausos).

Preparándome para esta intervención, estudié nuevamente su discurso en esta ciudad, el 26 de julio de 1986.

Como es lógico, dedicó parte de sus palabras a las tareas en que se encontraba inmerso el país en aquel entonces, en medio de grandes peligros, incluida la amenaza de agresión militar directa. Eran circunstancias sumamente complejas, aunque muy diferentes a las actuales, sobre todo, en el escenario internacional. Sin embargo, parecen dichos hoy los conceptos esenciales expresados aquel día, las ideas y orientaciones acerca de cómo hacer mejor las cosas. En aquella ocasión nos alertó, y cito: “No vale la pena avanzar si no se consolida lo que se ha hecho”.

Seguidamente señaló: “…no hemos sido capaces de recalcar y de inculcar que el primer deber del revolucionario es el trabajo (…) solo del trabajo va a salir la riqueza”. Y concluyó afirmando: “Un pueblo que es capaz de vencer sus propios defectos, sus propios errores; un pueblo que no teme a nada, un pueblo que no se doblega ante nada ni ante nadie, es y será siempre un pueblo invencible” (Aplausos).

La vigencia de esas ideas no es un hecho fortuito ni resulta algo extraordinario. Es consecuencia lógica de una Revolución que ha actuado invariablemente sobre la base de los principios, y que lleva adelante un pueblo que desde 1959 lucha por alcanzar los mismos objetivos, bajo la guía de sus líderes históricos.

Como en toda obra humana, hemos cometido errores en estos más de 57 años, pero nuestro pueblo ha sido capaz de rectificarlos y de vencer cada obstáculo, entre otras razones, porque pronto comprendió que una transformación social profunda no se limita a disfrutar de los derechos conquistados, implica deberes que imponen muchos esfuerzos, sacrificios y peligros, no en busca de quimeras, sino con los pies en la tierra y luchando cotidianamente por hacer realidad cada avance que permitan las circunstancias. No es casual que la magistral definición del compañero Fidel comience expresando: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado…”.

Con esa clara conciencia emprendimos la actualización de nuestro modelo económico y social, caracterizado desde sus inicios por la más amplia, democrática y real participación ciudadana, en una escala y profundidad inimaginables en países que se autoproclaman paradigmas de la democracia.

Como recordamos, prácticamente todo el pueblo tomó parte activa en el proceso realizado hace más de cinco años, y que hoy tiene continuidad en el análisis por cientos de miles de militantes del Partido, la UJC y representantes de todos los sectores de la sociedad, de los documentos que por su alcance estratégico y especial trascendencia para el futuro del país, acordó someter a consulta el VII Congreso del Partido, antes de su aprobación definitiva por el Comité Central el próximo mes de diciembre.

En las 22 241 reuniones realizadas desde mediados de junio, cuando comenzó el proceso que se extenderá hasta septiembre, han participado 704 643 compatriotas que realizaron 359 648 intervenciones, incluidas 95 482 propuestas dirigidas, casi sin excepción, a enriquecer y a hacer más precisos estos documentos. Son datos que demuestran la comprensión que existe acerca de la importancia de este debate.

Como ha ratificado el Primer Secretario de nuestro Partido, se introducirán cuantos cambios sean necesarios y al ritmo que decidamos. Sin excepción se dirigen a consolidar nuestro socialismo, a hacerlo más próspero y sostenible. Cada uno será fruto de la decisión soberana de los cubanos; ninguno, ni el más mínimo, obedecerá a presiones externas, buena parte de ellas con el propósito, solapado o abierto, de desmontar la obra revolucionaria.

El discurso pronunciado por el compañero Fidel en esta ciudad hace 30 años, en sencillas palabras resume cómo era antes de 1959 la vida de los habitantes del territorio que hoy forma la provincia, cuando aquí, como en todo el país, predominaba el desempleo, la pobreza, la falta de escuelas y de asistencia médica.

Solo mencionaré un dato: el índice de mortalidad infantil: más de 60 por cada 1 000 nacidos vivos, según cálculos muy optimistas, pues no existían estadísticas confiables y puede que realmente superara los 100. El pasado año, en la provincia ese indicador fue de 4,2, a la altura de países de gran desarrollo económico (Aplausos).

Algo más, en las zonas incluidas en el Plan Turquino, es decir, en las montañas, la mortalidad infantil es cero (Aplausos). No es difícil imaginar las cifras escalofriantes que alcanzaría en los años cincuenta, cuando cientos de niños morían de enfermedades curables, por falta de medicamentos que podían valer incluso unos pocos pesos, pero que eran inalcanzables para muchos campesinos.

Son cifras y hechos que llaman a la reflexión y permiten aquilatar cuánto ha avanzado nuestro pueblo desde entonces. No podemos olvidar que para hacer realidad oportunidades, derechos y posibilidades que hoy se ven como algo normal y hasta algunos piensan que nos cayeron del cielo, hubo que verter ríos de sudor e, incluso, mucha sangre.

Fidel reconoció aquel día los importantes avances de la entonces joven provincia de Sancti Spíritus en el frente económico, la educación y la salud. Como es conocido, pocos años después vino la etapa más aguda del Periodo Especial y hubo que renunciar temporalmente a buena parte de aquellas conquistas. Hoy están recuperadas prácticamente todas, algunas correspondían a aquel momento histórico y no sería racional restablecerlas, en cambio otras —y no son pocas— están en una fase cuantitativa y cualitativamente superior a la de aquellos años. Ello es muestra del espíritu de pelea que ha caracterizado siempre a espirituanas y espirituanos, hijos de un pedazo de Cuba con particular protagonismo en la historia patria (Aplausos).

Sancti Spíritus tuvo especial significación para el Mayor General Máximo Gómez. Aquí libró, entre enero de 1897 y abril de 1898, la Campaña de La Reforma, cuando al mando de 4 000 mambises logró empantanar y causar enormes bajas a un contingente de 50 000 soldados españoles. Escogió como teatro principal de operaciones esos potreros que conocía muy bien desde la Guerra de los Diez Años y donde en 1876 nació en la manigua su hijo Panchito, símbolo del patriotismo, la fidelidad y valentía de la juventud cubana.

Aquí un puñado de mambises, encabezados por el coronel Ramón Leocadio Bonachea, continuó combatiendo más de un año tras el pacto del Zanjón, y cuando fue imposible continuar la lucha, a 22 kilómetros de esta ciudad, en la estación ferroviaria de Jarao, dejó constancia escrita de que no se acogía a ningún pacto.

Aquella histórica acta la firmó también otro gran hijo de esta tierra, Serafín Sánchez Valdivia, quien participó en las tres guerras independentistas y llegó a alcanzar el grado de Mayor General del Ejército Libertador. Sus palabras al sentir que lo atravesaba una bala enemiga: “¡Me han matado, no importa, que siga la marcha!”, constituyen legado y símbolo de actitud inclaudicable ante los enemigos de la patria (Aplausos).

Esa es la estirpe gloriosa de nuestro pueblo, de los combatientes del Ejército Rebelde y de la lucha clandestina; de los milicianos de Girón y la lucha contra bandidos; de los combatientes y colaboradores internacionalistas; de los millones de cubanos de todas las edades que enfrentan los retos del presente.

Compañeras y compañeros:

El trabajo organizado y sostenido, sin perder tiempo en fanfarrias, permitió a la provincia merecer la sede de este acto. Es un reconocimiento a la labor de sus cuadros, de sus estructuras de dirección, y en primer lugar de su pueblo; al esfuerzo diario y consciente de cada trabajador y trabajadora, demostración fehaciente de su firme respaldo a la Revolución (Aplausos).

Sancti Spíritus viene teniendo en los últimos años un sostenido avance en los principales indicadores económicos y sociales; sobresale, entre otros, por el paulatino despegue, sobre bases sólidas, de la producción agropecuaria. Por ejemplo, es sostenido el crecimiento de la producción de leche, incluso por encima de los planes previstos; la provincia fue baluarte en ese importante renglón y, afortunadamente, ya vuelve por sus fueros. En el resto de las producciones, como norma se cumplen los planes, aunque algunos, como el de arroz, con los reajustes que impuso la sequía.

No obstante, es bueno aclarar que cumplir el plan no es sinónimo de satisfacer las necesidades del país o haber alcanzado las potencialidades existentes, de lo que en muchos casos aún estamos lejos. Lograrlo requerirá trabajar un día tras otro con la consagración e inteligencia que exige este decisivo frente.

Sancti Spíritus se destaca igualmente por el reiterado cumplimiento de los planes de producción de azúcar, algo que desafortunadamente no ha abundado en el país en los últimos años y menos en la última zafra, donde solo otra provincia, la vecina Ciego de Ávila, logró ese resultado (Aplausos), aunque ustedes saben que en este campo también tienen reservas de eficiencia.

Algo muy importante: en 2015 se sobrecumplió el plan de fondos exportables, que sumaron 277 900 000 pesos, el mayor nivel histórico de la provincia.

En el sector presupuestado se reducen los gastos y se sobrecumplen los ingresos, lo que permite alcanzar un superávit que en 2015 sobrepasó los 127 millones de pesos.

El turismo, sector de gran importancia también, muestra avances, particularmente en el municipio de Trinidad, gracias al aporte integrado de todos los sectores. También la ciudad de Sancti Spíritus tiene potencialidades que habrá que continuar desarrollando por su belleza y valores patrimoniales, al ser una de las primeras villas fundadas en Cuba hace 500 años. Igualmente las tiene en otras zonas de la provincia, sobre todo para el turismo de naturaleza.

La recuperación urbanística contribuye a esos propósitos y sobre todo a mejorar la calidad de vida del pueblo, junto a los avances en la educación, la salud, la cultura y en general en la esfera social, cuya consolidación y de-sarrollo dependerán de los resultados que se alcancen en la economía.

Trasmito, en nombre del Partido, el Gobierno y de todos los cubanos, una merecida felicitación al pueblo de Sancti Spíritus por esta demostración de que puede vencerse cualquier obstáculo cuando se trabaja con responsabilidad y consagración (Aplausos). En especial al compañero José Ramón Mon­teagudo Ruiz, por su entrega en el cumplimiento del deber y sobre todo por haber sabido encauzar el caudal de creatividad y energías de los espirituanos (Aplausos).

Es justo y merecido reconocer los logros, pero mucho más importante es tener bien identificados los problemas y las deficiencias a resolver, especialmente en el campo de la economía. Conocer dónde existen potencialidades sin explotar, en cuál actividad es posible ahorrar y elevar la eficiencia, cuánto más se puede producir o mejorar un servicio, sobre todo, si ello permite obtener ingresos al país, ya sea por exportación o por sustitución de importaciones.

Concentrar allí los esfuerzos con la organización, el orden y la disciplina que deben existir siempre, pero mucho más en circunstancias complejas como las actuales, en que al bloqueo económico —que permanece intacto, aunque algunos por ahí piensen lo contrario— se suman otras dificultades derivadas de la situación internacional, que está fuera de nuestro alcance resolver.

No me extiendo en estos temas. Todos escuchamos las palabras del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al clausurar, el pasado 8 de julio, la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En ellas se resumen los retos que tenemos por delante y nos dan la brújula de cómo enfrentarlos y vencerlos.

Como expresara el compañero Raúl, y cito:

“Frente a las dificultades y amenazas no hay espacio para las improvisaciones y mucho menos para el derrotismo. De una situación coyuntural como la que enfrentamos se sale victorioso actuando con mucha energía, ecuanimidad, racionalidad y sensibilidad política, continuar estrechando la coordinación entre el Partido y el Gobierno y sobre todo con mucho optimismo y seguridad en el presente y el futuro de la Revolución.”

Hasta aquí sus palabras (Aplausos).

Compatriotas:

Demostremos cada día, en cada puesto de trabajo y con hechos concretos, que sabremos estar a la altura de este nuevo reto, como lo hizo la Generación del Centenario aquel 26 de Julio de 1953, y como lo han hecho tantas cubanas y cubanos a lo largo de la ejemplar historia de luchas y de victorias de la patria.

¡Gloria eterna a nuestros héroes y mártires! (Exclamaciones de: “¡Gloria!”)

¡Viva Fidel! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Viva Raúl! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Viva Cuba libre! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)

¡Venceremos! (Exclamaciones de: “¡Venceremos!”)

(Ovación.)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ariel Moreno dijo:

1

26 de julio de 2016

10:20:22


...ratificamos el compromiso de seguir siendo fieles a las ideas por las que ha luchado a lo largo de su vida, y mantener vivo el espíritu de resistencia y la fe en la victoria que él supo inculcarnos, en primer lugar, con su ejemplo. Así sera!

Daniuska dijo:

2

26 de julio de 2016

11:54:34


FELIZ DÍA PARA TODO EL PUEBLO CUBANO.

susana rampelberg dijo:

3

26 de julio de 2016

13:26:52


Desde Uruguay saludo al digno pueblo cubano en este dia aniversario de su Revolución.Juntos siempre y que sean muchos más festejos en el futuro

Karel dijo:

4

26 de julio de 2016

18:12:24


Historia de Cuba, así se define esta fecha tan importante para todos los cubanos quieran o no aceptarlo. La lucha de nuestro país que duro siglos y aún hoy debemos continuar librando an que en una posición y condiciones diferentes, la de hoy de pensamiento más que de acción. Abrazos a todos los compatriotas.

Manuel aveledo dijo:

5

26 de julio de 2016

18:23:02


Muy positivo.lo que viene haciendo el primer secretario del partido en granma.tratar de recuperar lo que se ha vía perdido.desde que marchó a santiago el compaNero esposito.por eso digo que cuando se quiere se puede

MEDARDO M RIVERO P dijo:

6

26 de julio de 2016

19:01:56


EL DISCURSO DEL SEGUNDO SECRETARIO EN EL 63 ANIVERSARIO DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA Y CARLOS MANUEL DE CESPEDES, ES UNA MUESTRA OBJETIVA DE QUE EL MODELO ESCOGIDO PARA HACER AVANZAR AL PAÍS Y QUE SEA SOSTENIBLE, ES EL CORRECTO. POR ESA RAZON, EN EL 63 ANIVERSARIO NO ES CUESTION SIN IMPORTANCIA, RECORDAR A FIDEL EN EL CONTEXTO DE SU NOVENTA CUMPLEAÑOS. VEINTISIETE AÑOS TENIA CUANDO EMPRENDIO LA TAMAÑA TAREA DE HACER DE CUBA, “LA TIERRA MAS HERMOSA QUE OJOS HUMANOS VIERON”, PERO NO SOLO POR SUS CUALIDADES NATURALES, SINO TAMBIEN POR SU PUEBLO, SU CULTURA, SU DIGNIDAD Y SU RESISTENCIA. POR ESO, RATIFICAR AL LÍDER DE LA REVOLUCIÓN EL COMPROMISO DE SEGUIR SIENDO FIELES A LAS IDEAS POR LAS QUE HA LUCHADO A LO LARGO DE SU VIDA, Y MANTENER VIVO EL ESPÍRITU DE RESISTENCIA Y LA FE EN LA VICTORIA, CON SU EJEMPLO PERSONAL TANTO EN LO FISICO COMO EN LO ESPIRITUAL Y CULTURAL, NO ES CUALQUIER COSA. MARTI DECIA QUE EL QUE PRETENDE DIRIGIR A LOS DEMAS, TIENE QUE ADIVINAR, PARA IR DELANTE DE LOS DEMAS, ORIENTANDO Y ESO, FIDEL LO HA HECHO, NO ADIVINANDO, SINO TENIENDO LOS PIES EN LA TIERRA, CONOCIENDO AL PUEBLO CUBANO Y DIRIGIENDOLE SIN MENTIRAS, CON HONESTIDAD Y MANOS LIMPIAS. NUESTRO PUEBLO Y SU PARTIDO DE VANGUARDIA HAN HECHO DE LAS IDEAS DE QUE “NO VALE LA PENA AVANZAR SI NO SE CONSOLIDA LO QUE SE HA HECHO”, PARTE DEL ESFUERZO DIARIO Y UNA EXIGENCIA DE VIDA; DEBE ASUMIR CON MAYOR RESPONSAABILIDAD EL QUE. “SOLO DEL TRABAJO VA A SALIR LA RIQUEZA” PORQUE ES UN PUEBLO CAPAZ DE VENCER SUS PROPIOS DEFECTOS, Y ERRORES, QUE NO SE DOBLEGA ANTE NADA, Y QUE HA DEMOSTRADO QUE LUCHA POR SER INVENCIBLE, EN LA ESFERA MILITAR, LO HA DEMOSTRADO. LA VIGENCIA DE ESOS PENSAMIENTOS, SOLO HA SIDO POSIBLE COMO CONSECUENCIA DE LA EXISTENCIA DE UNA REVOLUCIÓN QUE HA ACTUADO INVARIABLEMENTE SOBRE LA BASE DE LOS PRINCIPIOS; EL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN FRUTO DE LA EXPERIENCIA DE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD NUEVA Y DESEADA POR LAS GRANDES MASAS DE CUBANOS, HA GUIADO LA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO Y SOCIAL, QUE SE HA CARACTERIZADO POR LA MÁS AMPLIA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA, EN CONSONANCIA CON EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA QUE ALGUNOS DICEN TENER, PERO NO ES TODA LA VERDAD. POR ESO, LOS CUBANOS SI TENEMOS UNA DEMOCRACIA, PORQUE ES PARTICIPATIVA, NO DE ELITES Y GRUPOS DE PODER; SE HAN REALIZADO 22 241 REUNIONES PARA ESTUDIAR Y PLANTEAR NUEVAS PROPUESTAS, AUN HABIENDOSE CELEBRADO EL VII CONGRESO DEL PARTIDO: 704 643 CUBANOS HAN PARTICIPADO YA, GENERANDOSE 359 648 INTERVENCIONES. ESTOS PROCESOS NO LO PUEDEN HACER, AQUELLOS QUE TIENEN EMBOBADO AL MUNDO DE QUE SON REYES DELA DEMOCRACIA; 95 482 SON PROPUESTAS, QUE SIN EXCEPCIÓN SE DIRIGEN A CONSOLIDAR EL SOCIALISMO CUBANO; HACERLO MÁS PRÓSPERO Y SOSTENIBLES. ADEMAS, PARA LOS QUE SUEÑAN DESPIERTOS CON DERROCAR A LA REVOLUCION, TODOS LOS CAMBIOS SERÁN POR DECISIÓN SOBERANA DE NUESTRO PUEBLO, NADA SE NOS IMPONDRÁ DESDE FUERA, UNA VERDADERA DERROTA AL NEOLIBERALISMO. CON SOLO RECORDAR CÓMO ERA LA VIDA EN SANCTI SPÍRITUS ANTES DE 1959, POR EJEMPLO, EN LA MORTALIDAD INFANTIL, DE LA CUAL NO SE TIENEN CIFRAS EXACTAS, PERO SE CALCULA QUE ERA DE 60 POR CADA MIL NACIDOS VIVOS, EL AÑO PASADO AÑO, 2015, LA PROVINCIA ALCANZÓ 4,2, A LA ALTURA DE PAÍSES DE ALTO GRADO DE DESARROLLO, Y. EN LAS MONTAÑAS DEL PLAN TURQUINO, ES, CERO. SOLAMENTE POR ESO, ES GLORIOSO Y HONORABLE DEFENDER LA OBRA DE LA REVOLUCION. EN SU DISCURSO, EL SEGUNDO SECRETARIO DEL PARTIDO REFIRIÓ LA SIGNIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA DE LA REFORMA PARA MÁXIMO GÓMEZ Y SANCTI SPÍRITUS, REMEMORANDO LA VOLUNTAD DE LOS MAMBISES QUE ADEMAS, SE MANTUVIERON COMBATIENDO EN ESTA ZONA UN AÑO DESPUÉS DEL PACTO DEL ZANJÓN. DESTACÓ QUE SANCTI SPÍRITUS TIENE SOSTENIDOS AVANCES EN EL SECTOR AGROPECUARIO, DONDE SE CRECE, ESPECIALMENTE EN EL PROGRAMA LECHERO, PERO, ES BUENO ACLARAR QUE CUMPLIR EL PLAN NO ES SINÓNIMO DE SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PAÍS O CUMPLIR CON LAS POTENCIALIDADES EXISTENTES. TAMBIEN SE REFIRIÓ A QUE EL TERRITORIO CUMPLIÓ SU PLAN DE AZÚCAR, ALGO QUE NO LOGRARON LA MAYOR PARTE DE LAS PROVINCIAS DEL PAÍS, SIN EMBARGO TODAVÍA HAY RESERVAS QUE SE PUEDEN EXPLOTAR. ES VERDAD QUE ES JUSTO RECONOCER LOS LOGROS, PERO MÁS IMPORTANTE IDENTIFICAR DÓNDE TENEMOS LOS PROBLEMAS. ES FUNDAMENTAL EN LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS, TENER PRESENTE QUE EL BLOQUEO, ESTA AHÍ, AUNQUE ALGUNOS CONSIDERAN QUE YA NO EXISTE. RATIFICÓ QUE NO HAY ESPACIO PARA LAS IMPROVISACIONES EN LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES, SEGÚN EL PRIMER SECRETARIO Y ELLO ES UN RETO GRANDE.

jose zurita dijo:

7

26 de julio de 2016

19:51:05


Desde bolivia, saludos al pueblo revolucionario y triunfante

Raúl dijo:

8

26 de julio de 2016

22:29:28


Así deben ser las cosas concretas, con hechos concretos. Desterrar para siempre el despotismo de algunos y su autoritarismo, cambiar al que debe ser cambiado, al que no crea en su gente en su pueblo debe quedar fuera es algo que con inteligencia y sin caos es necesario. Hay que lograr que se anime la gente que no se depriman, que prime la alegría y la esperanza en el Socialismo. Sólo el trabajo alegre y con fe en el futuro aporta lo mejor aquellos jóvenes lograron su propósito ahora toca a las nuevas generaciones mantener las conquistas y eliminar los vicios que suscitan el deterioro social. Un punto que sebe ser seguido es la producción de alimentos y los precios, no hay nada peor que golpee más, se debería invertir más en las Ciencias Agrarias que impacte de manera positiva en los precios. Lo mismo pasa con las ropas y calzados que nuestra opinión están en el segundo escalón. Este 26 de julio es diferente por muchas razones como se expuso en el discurso pero creo que el eje para el cambio en los próximos meses debe estar en estos puntos. Viva la Revolución, viva el Socialismo viva la generación del centenario aprendamos una vez más de ellos y del programa derivado del Moncada pongámoslo a la altura de este tiempo. del hombre; cuando se hacen bien las obras y el trabajo se cumple

raulrc62 dijo:

9

26 de julio de 2016

22:52:34


Impresionante acto en mi tierra natal, ahora estoy lejos pero sigo paseando por sus callejones, SS crece

Eduardo Parra Campos dijo:

10

27 de julio de 2016

11:13:39


Es el pueblo cubano revelde y victorioso siempre guiados por los ideales de Marti, Fidel y Raùl, desde el Estado Barinas la Mision Educativa ratifica su apoyo incondicional al proceso Revolucionario a Raul y Fidel, al Partido y el pueblo seguiremos construyendo la hermosa Patria que queremos para todos los cubanos Vivan por siempre los ideales de todos los hombres y mujeres que han ofrendado su vida por esta hermosa obra Viva la Revolucion

Diego Ortolani dijo:

11

27 de julio de 2016

11:17:36


Abrazos y cariños a todo el pueblo cubano en su día de la Rebeldía Nacional, muchos amigxs y compañerxs estamos siempre con ustedes. Desde Chile, hasta la victoria siempre...

GUSTAVO HERRERA dijo:

12

27 de julio de 2016

12:49:30


gloria eterna a los caidos en tan gloriosa gesta ,debemos seguir adelante y no dejarnos encandilar por los cantos de sirena que pudieran venir del norte que solo son para conquistarnos otra vez VIVA FIDEL Y RAUL Y VIVA LA REVOLUCION Y VIVA EL 26 DE JULIO ,CUBA ,CUBA SIEMPRE SERA 26

Rubén dijo:

13

27 de julio de 2016

13:30:41


Viva el pueblo cubano y todos sus logros