Una vez disparada hacia las nubes la cantidad de visitantes que recibe Cuba anualmente y que en lo que va de 2016 supera la cifra de los dos millones, el papel protagónico de la escena turística queda en manos del mercado interno durante el verano. Cuando en el clima manda el sol, el sector del ocio en la Isla adquiere un especial ambiente de “cubaneo”.
Si nos adentramos en la cuestión, encontraremos que al cubano le gusta pasar las vacaciones en familia y por eso tienden a ser exitosas aquellas cadenas hoteleras que ofrecen facilidades preferenciales a niños y adultos mayores.
Hallaremos que, amén de tener en la cayería norte antillana un fuerte rival, Varadero se mantiene reinando entre los principales destinos turísticos cubanos de sol y playa para los cubanos.
Por solo citar un ejemplo, de acuerdo con Oscar Mederos, director de Viajes Cubanacán Occidente, casi el 60 % de los clientes nacionales de esa entidad apuestan por Varadero. El resto de los lugares del podio lo completan Cayo Santa María y Cayo Guillermo, en ese orden.
Según profundiza el especialista, el 56 % de los ingresos de Viajes Cubanacán se genera mediante el cliente cubano y ese movimiento se incrementa justamente cuando el arribo del turismo internacional disminuye, en la llamada “baja turística”. Vale agregar que así ocurre, además, en la región centroamericana y caribeña.
Por otro lado, el responsable de la agencia Cubatur en la zona oeste de la Mayor de las Antillas, Carlos Rivera, llama la atención sobre el hecho de que tradicionalmente se prevé que, a lo largo de la etapa que se extiende del primero de julio hasta el 15 de septiembre, el mercado doméstico aporte más de la mitad de las ventas. Allí veremos entonces que es común que las familias voten por pasadías a Viñales, Las Terrazas, las capitalinas Playas del Este o Guamá, que resultan más económicos.
Con el Ministerio de Turismo enfocado en satisfacer las demandas de la clientela cubana y elevar los índices de calidad y fidelidad, se impone revisar cada año el desarrollo publicitario y examinar los precios para crear nuevas atracciones.
Sin embargo, el presente verano ha traído un ligero incremento en el costo de los paquetes turísticos y, con ello, una contracción del mercado nacional reconocida por autoridades de la esfera, sector económico que constituye una importante fuente generadora de divisas frescas.
En opinión de Oscar Mederos, si bien esa realidad no afecta el volumen de venta, es menor hoy la cantidad de personas que compran ofertas.
Igualmente toparemos con que el mayor flujo turístico se mueve partiendo de La Habana y podremos notar la especialización en el tratamiento exclusivo a grandes grupos y el aumento del empleo del transporte de las diferentes agencias de viajes para el disfrute del producto turístico.
EL MEJOR PAQUETE PARA LA FAMILIA
El turista cubano ha ido ganando cultura en lo que a organizar sus vacaciones se refiere. No solo se ha vuelto exigente al reclamar buen servicio, sino que ha aprendido a negociar y buscar la opción que más le acomoda.
Con más de medio centenar de villas, hoteles y hostales y unas 26 mil habitaciones en explotación, que representan un tercio de la capacidad del país, Gaviota Tours sigue teniendo los precios más económicos por ser la encargada de la mayor cantidad de instalaciones hoteleras cubanas, refiere a Granma Internacional Mara Ramos, especialista de Promoción de esa agencia de viaje.
En un sector que tiene que ser necesariamente competitivo, la clave del éxito radica en las estrategias comerciales.
En el caso de Gaviota Tours, dichas líneas se despliegan esencialmente en las ferias que cada sábado se llevan a cabo en la céntrica esquina habanera de 5ta y 42, y que incluyen un ocho por ciento de descuento en el precio del alojamiento y de un 10 % en la transportación.
Visto que pocos turistas viajan solos en los meses de julio y agosto y que son bien recibidas las ofertas que benefician a los más pequeños, en palabras de Ramos, es otra útil herramienta el contar con un sitio web que permite las descargas en PDF de los productos turísticos y la presencia en las redes sociales. “Hay familias que en el verano viajan con Gaviota dos y tres veces al mes”, acota.
Asimismo, el mercado interno en 2016 se ha movido más hacia sitios menos explorados que la Península de Hicacos, entre los que destacan Cayo Santa María y Cayo Guillermo.
Al respecto, Ramos hace sobresalir la apertura el pasado año del Meliá Jardines del Rey, el hotel de Meliá más grande del mundo, y la inserción de un aceptado transfer desde el último cuatro de julio: Varadero-Cayo Santa María-Varadero.
Con óptica propia, Viajes Cubanacán estrena novedosas excursiones de fin de semana, que procuran combinar lugares a los que regularmente el cubano no va, con disponibilidad hotelera y valores relacionados con la cultura o la naturaleza.
En la lista de esos destinos aparecen el Cabo de San Antonio, Viñales, Santiago de Cuba y El Cobre, la ciudad de Camaguey y los lagos de Mayajigua y el Hanabanilla, así como el río Canímar, el balneario de Elguea, la trinitaria Playa Ancón y la de Rancho Luna, y Topes de Collantes, una plaza que, a pesar de haber sido muy popular en el pasado, se encuentra descomercializada.
MÁS CERCA DE CASA
Puesta la mira en estrechar la comunicación con los clientes a través del envío de correos electrónicos, Viajes Cubanacán utiliza la línea de Tu Excursión Conmigo para informar a más de 40 mil personas y trabaja en identificar segmentos de mercados en las provincias de Mayabeque y Artemisa.
Otro highlight: la totalidad de los productos que ofrece esa entidad que junto a Cubatur, Havanatur y Ecotur conforman el Grupo Empresarial Viajes Cuba, puede ser comprada en pesos cubanos o libremente convertibles en toda la red de venta.
En correspondencia con lo que informa Mederos, se abrieron nuevos puntos móviles en Caimito, Guanajay y Alquízar y otros permanentes en el capitalino Centro Comercial Almendares, el Miramar Trade Center y el Hotel Bella Habana. De la misma manera, se procuró el incremento de la cantidad de vendedores en burós existentes en hoteles de La Habana y la remodelación de uno en la Plaza Comercial Carlos III.
Hasta el presente julio, Viajes Cubanacán posee 36 puntos de venta fijos en La Habana, Artemisa y Mayabequeen los que se adiestran durante el período estival jóvenes universitarios que cursan la Licenciatura en Turismo. A partir de agosto estarán ofreciéndose sus excursiones también en las oficinas de Infotur.
Carlos Rivera asegura que la sucursal de Cubatur Occidente dedica más del
66 % de sus acciones a la logística de venta de excursiones y se distingue por la eficiencia operacional, que posibilita a los turistas disfrutar con un mínimo de dificultades el producto que compran.
Cubatur busca acercarse a la residencia de sus clientes, con el propósito de reducirles gastos y molestias, y para eso fundó puntos de venta en los municipios de Nueva Paz, Güines, Güira de Melena y Artemisa y en Viñales activa uno en semanas alternas.
FUERA DE LOS HOTELES
Dado que el verano no trascurre solo en las infraestructuras hoteleras, las 14 sucursales y más de mil 600 instalaciones de la empresa nacional Palmares, perteneciente al Grupo Empresarial Extrahotelero Cubasol, rigen la prestación de servicios y ofertas gastronómicas.
Mientras funcionan 65 nuevos puntos de venta en áreas públicas, comunidades e instalaciones propias, el director general de Palmares, Jorge Luis Acosta, ha reconocido ante la prensa que la calidad es una asignatura pendiente para su empresa, que actualmente se centra en rescatar una atención óptima, tanto para turistas cubanos como extranjeros.
Bajo el eslogan “Palmares sabe a verano”, la extrahotelera cuenta con el aseguramiento necesario para que nada falte. Acosta resalta entre las fortalezas iniciativas que incluyen a todos los segmentos de edades y que persiguen el rescate de tradiciones cubanas y una adecuada relación calidad-precio.
Sumado a un perenne llamado a lograr una cultura del detalle dentro del sector turístico, el directivo recalca que en el buen trato son esenciales la amabilidad, el respeto y el carisma.



















COMENTAR
Responder comentario