La Cátedra del Adulto Mayor (CUAM), además de atender el desarrollo de sus cursos docentes, se encuentra enfrascada en acciones que tributan a los Lineamientos del Partido, en la convicción de la importancia de la educación como factor de envejecimiento activo y participativo, esto es, fomentar una nueva cultura gerontológica, que permita comprender la vejez como etapa del desarrollo y la participación social.
Así dijo este lunes Teresa Orosa Fraíz, presidenta de la CUAM, durante el acto de graduación de más de 570 adultos mayores capitalinos, como parte de los programas dirigidos a la educación de las personas de ese grupo etáreo.
En ceremonia acaecida en el Aula Magna de la Universidad de la Habana, Orosa Fraíz explicó igualmente la necesidad de seguir visibilizando a las personas mayores en esta nueva cultura, “libre de paternalismo, discriminación y gerofobia”.
Entre los retos de la labor escolar que lleva a cabo la CUAM, su presidenta numeró: garantizar mayor estabilidad en el uso de los locales comunitarios y del claustro; alcanzar mayores niveles de coordinaciones y convenios con otras instituciones y organizaciones que tributen a la matrícula; así como también el comienzo de un proceso de perfeccionamiento docente del programa por módulos.
“Cuba es un país cuya población ha ido envejeciendo año tras año, y es sumamente importante preparar a los ancianos para que puedan enfrentar los retos que se les avecinan”, expresó, por otra parte, Marta Marsans Fernández, miembro del aula Félix Varela del municipio capitalino Habana del Este, a nombre de los graduados.
En este curso —destacó— hemos aprendido a asumir las particularidades de nuestra edad, a respetarnos y a hacernos respetar; a no dejarnos vencer por los obstáculos que se presentan y no ser una carga para la sociedad.
En ese sentido, Orosa Fraíz subrayó: “Nuestro programa se ha hecho sostenible gracias al esfuerzo de los mismos mayores, a lo largo de estos 16 años, con aportes de todos y para todos”.
“Nunca nos hemos limitado a ofrecer conocimientos para su adquisición personal, pues en la cátedra se aprende también a ser mejores ciudadanos e irradiar una nueva cultura del buen envejecer”, manifestó asimismo.



















COMENTAR
guillermo dijo:
1
18 de julio de 2016
23:39:05
Responder comentario