ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los elevados niveles de contaminación sonora en nuestra so­ciedad, la in­cidencia en ella de ciu­dadanos y enti­dades estatales, los efectos dañinos pa­ra la salud y las medidas que se adoptan en su en­frentamiento serán los temas de la Mesa Redonda de este martes, en la que participarán representantes del Citma, el Minsap, el Consejo de la Ad­mi­nistración Pro­vincial de La Ha­bana y la Po­licía Nacional Re­vo­lucio­naria.

Cubavisión, Cubavisión Inter­na­cional y Radio Habana Cuba transmi­tirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo re­transmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Paloma dijo:

1

19 de julio de 2016

06:44:06


Me alegra mucho que este tema se aborde en la Mesa Redonda, pero desgraciadamente toda la labor que se ha realizado hasta ahora ha sido en vano, no se aplican leyes al respecto, no hay quien viaje en un ómnibus urbano y a veces ni en los interprovinciales, con música escandalosa sin importar si van personas mayores o enfermos. Lo mismo sucede en cafeterías y restaurantes estatales, sobre todo en La Habana Vieja. En muchas ocasiones he tenido que salirme de esos lugares por la música ensordecedora, vivir con toda mi casa cerrada por la música alta de los vecinos, la gritería en la calle de personas hablando o discutiendo en voz extremadamente alta. Si no hay una ley que regule estas cosas, seremos habaneros sordos en un futuro, al menos yo ya tengo afectado un oído.

archivaldo sanchez guerra dijo:

2

19 de julio de 2016

06:46:52


Un saludo fraternal desde esta hermosa tierra venezolana, es indiscutible que nuestra sociedad necesita educarse en la disminución de los elevados niveles de contaminación sonora y enfrentar a través de la emisión de leyes y sanciones mas fuertes a ciudadanos indolentes en los barrios y comunidades de nuestro país pues esto es un factor clave para aquellas personas que trabajan de día y necesitan descanso por la noche, en Minas de Matahambre, pinar del río, hay este tipo de ciudadanos que ha a pesar de decírselo hacen oídos sordos al clamor colectivo y parece que tienen algún tipo de inmunidad porque hasta el momento nadie, absolutamente nadie de estas entidades que se mencionan en el escrito ha hecho nada para evitar que personas mayores de 70 años, niños pequeños y gente trabajadora sufra los desmanes, palabras groseras e insultos de todo tipo de estas personas a altas horas de la madrugada, por favor actúen y sean mas ,mas , mucho mas drásticos en sanear nuestra sociedad de estos elementos inescrupulosos que estorban a los que realmente contribuyen a nuestro bienestar con el sudor de nuestras manos.Actuar con firmeza esa es la palabra de orden cuando el desorden y el caos quieren imponerse en nuestros barrios y comunidades. Gracias por leer mi escrito .

Carlos Reyes dijo:

3

19 de julio de 2016

07:13:02


Cierto el ruido que provocan la música altísima en los autobuses,por parte de los choferes y los móviles de la población,hace falta medidas fuertes,no hay derecho a molestar a quien quiere hablar en voz baja.Gracias.

MCS dijo:

4

19 de julio de 2016

07:14:57


Magnífico asunto a debate, ojalá esta vez surta efecto. Mis vecinos son personas educadas, serias, tranquilas, colaboradoras, NO MOLESTAN CON RUIDOS U OTRAS MOLESTIAS, EL RUIDO LO PROVOCA ESA MODALIDAD DE COMERCIO INSTITUIDO EN EL PAÍS PARA SU DESGRACIA QUE SON LOS CARRETILLEROS Y DEMÁS GAMA DE VENDEDORES AMBULANTES QUE GRITAN DESDE TEMPRANO EN LA MAÑANA, DURANTE CUALQUIER HORA DEL DÍA Y DE LA NOCHE, SIN QUE POLICIA NI NADIE LE PONGA COTO. Y SU LENGUAJE NO ES NADA FOLKLÓRICO COMO ANTAÑO. A NADIE SE LE OCURRA DECIR QUE ES PARTE DE LA CULTURA POPULAR, ES NEGOCIO.

jp dijo:

5

19 de julio de 2016

12:48:02


No tuve la oportunidad de ver el programa. Ojalá y todo lo dicho, acordado sumado a lo que está legislado se comience a aplicar con todo el rigor. Para quienes viven en avenidas, cercanos a paradas de ómnibus, agromercados, centros de recreación al aire libre, iglesis protestastes y vecinos indolentes; les resulta cada vez más insoportable vivir. Esto sin detenernos en la cantidad de pesonas mayores que ya han perdido parte de su audición y se les hace insoportable ver un simple TV o un bebé que peredrá sus decibeles antes de desarrolarlos por el nivel de ruido de sus alrededores. Simplemente dormir, escuchar qué te dice la persona que pretende conversasr con una en ocasiones dentro de casa, aunque parezca exagerado, resulta casi imposible si vive y por desgracia tenga la experiencia diaria, en alguno de los lugares que cité en el inicio de mi comentario.

Pepecito dijo:

6

19 de julio de 2016

14:36:30


Hace falta comentar en la mesa redonda el aumento de precio del pasaje en las demás provincias fuera de la habana donde los boteros campean por su respeto.

IleanaQP dijo:

7

19 de julio de 2016

14:56:31


Muy interesante tema el de hoy en la Mesa Redonda espero salga algo que erradique de una vez y por todas esta indisciplina Social que se ha apoderado de nuestro país y que tanto daño hace a los seres humanos y en general al medio ambiente y que ningunos de estos órganos y organismos que hoy van a participar han colaborado al enfrentamiento del mismo y si en muchos casos han permitido y autorizado actividades a largo plazo que incumplen con las leyes y protección en este sentido ,dañando acústicamente a la población y agudizando la indisciplina social donde hoy día nadie ni entidades Estatales ni ciudadanos respetan las leyes a pesar de las tantas reclamaciones que se vienen haciendo hace mucho tiempo a través de Carta a la dirección y en Acuse de recibo de juventud Rebelde creo que es hora ya de enfrentar esta situación como esta estipulado en las leyes no solo de Cuba sino también por la Organización  Mundial de la Salud ya que no solo es una indisciplina social sino que daña la salud y en muchos casos deja secuelas irreparables . Saludos.

Marilin dijo:

8

20 de julio de 2016

09:12:36


Es preciso salir a las calles, los mayores violadores son las instituciones. Éstas se sienten inmunes a cualquier medida. Tal parece que las leyes no son para ellas. Visiten durante el fin de semana el Pabellón Cuba, disfruten de sus muyyyyyyy estruendosos conciertos. La indisciplina y la falta de respeto estná entronizada. Las quejas llueven desde hace años y sólo se ha logrado que terminen a las 8 pm. Recientemente, la ANPP discutió este tema, pero los funcionarios del Pabellón no escucharon lo que allí se dijo, parece que ellos dirijen en Alaska.

yanet dijo:

9

20 de julio de 2016

14:44:40


Buenas tardes, Si ayer vi el programa de la mesa redonda que para mi en lo personal estuvo muy bueno y considero que era hora de que el tema se tome con la seriedad que corresponde, es conocido por todos que la poblacion cubana incrementa en personas que suman la tercera edad, es por tal motivo que considero tener todos la conciencia que no existe con los problemas que puede ocasionar el constante ruido excesivo para las personas mayores y niños pequeños que son los mas subsetibles , y a las entidades estatales del pais cumplir con la ley como se informo ayer por la mesa redonda con aquellas personas que son totalment idolentes y no respetan a los personas que perjudican y enferman ... En mi caso particular vivo en un edificio de tres planta multifamiliar con una persona mayor enferma y dos niños y tengo en la casa de la planta baja una DISCOTECA PARTICULAR conocida como el MIXTO QUE ABRE DE MARTES A DOMINGO DE 11 PM A 5 AM DE LA MAÑANA... Y TODO LO QUE CONLLEVA LA SITUACION DE LOCALES DONDE SE BRINDAN BEBIDAS ALCOHOLICAS Y SHOW NOCTURNOS ..... pregunto creen que eso es correcto... QUIEN PUEDE VIVIR.... ------ DORMIR Y DESCANSAR ASIIII Y ME HE QUEJADO A LAS INSTITUCIONES Y NADA ... NO HAY SOLUCION NI CONCIENCIA...

Jesus dijo:

10

5 de marzo de 2018

18:37:49


Hola llevo diez años denunciando la contaminación sónica en Cienfuegos en el cabaret Tropisur El Cphe y Citma hicieron estudio y demostraron las violaciones y recogimos firmas y ahora estamos en proceso judicial. El gobierno en la provincia apoya las violaciones de las normas contra ruido que en mi casa fueron medidas con sonometro conclusión que nos quedamos sin armas no a quien acudir