ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Acortar el camino del surco a la computadora, y con ello, capacitar a los campesinos en el uso de las tecnologías de la información como herramientas que pueden tributar a los resultados productivos, figura como la principal motivación del proyecto que este martes inauguran los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), en conjunto con el Ministerio de la Agricultura y el Centro de Estudios sobre la Juventud.

Con cerca de 50 jóvenes agricultores y la participación de especialistas del gremio, este primer contacto se realiza en el municipio Los Palacios, Pinar del Río, y en una primera etapa de seis meses se extenderá también a los territorios de Güines, en Mayabeque, y en Caimito, Artemisa, informó a nuestro diario Lila León, especialista principal del grupo comercial de la dirección nacional de los JCCE. No obstante, la intención es conducir el experimento al resto de la geografía nacional.

La idea, comentó, nace a partir del interés expreso de incentivar la incorporación y permanencia de los más noveles al sector agropecuario, y en correspondencia con ello, que más del 30 % de las personas que se les ha entregado tierras en usufructo son jóvenes y carecen en muchos casos de una formación en el escenario digital.

“A partir de esta realidad, y teniendo en cuenta el alcance de nuestra red de centros tecnológicos que ya cuenta con 600 instalaciones en Cuba, pretendemos ofrecer apoyo y asistencia en el manejo de Internet, las redes sociales, la búsqueda de información…”

Precisó que el próximo 19 de junio estará en línea el foro “Jóvenes agricultores al debate”, co­mo espacio de confluencia y análisis para todos aquellos que apuestan esfuerzos desde el cam­po, en virtud del desarrollo económico del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

12 de julio de 2016

09:26:50


Creo que esa experiencia tambien se puede implementar en la Isla de la Juventud a la par del proyecto de infocomunicaciones que se esta desarrolando en la agricultura del territorio, donde a cada base productiva se está entregando un medio de computo para el desarrollo de estas en el uso de las tecnologias de la informatica

Antonio Vera Blanco dijo:

2

12 de julio de 2016

12:08:47


Todo tiene su pro y su contra. Deja que el del surco vea durante horas a Facebook. Nos quedamos sin viandas.

Rné dijo:

3

12 de julio de 2016

13:23:18


Que bueno, ahora los campesinos desde el Joven Club sembrarán boniato virtual y nosotros nos lo comemos virtualmente con los ojos.

Yunior dijo:

4

12 de julio de 2016

17:20:18


Que bueno que se abren las puertas de las tecnologías a un grupo de persona que son uno de los pilares mas importantes de nuestra economía y además la rama mas sacrificada de esta sociedad,porque todos sabemos que con las limitaciones que se presentan cada día ellos son capaces de sobreponerse a las adversidades de la vida (pero tranquilos todos yo estoy estudiando Ingeniería Agrícola en la UNAH para sacar adelante la agricultura )