ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tras cinco intensos días de debates y análisis ha pasado el fin de semana. Durante sábado y domingo, lo normal; la gente salió a hacer sus compras, regateó un precio por aquí, otro por allá. Al regresar a casa, en me­dio del mejor almuerzo de la semana, la Asamblea Nacional seguía una especie de sesión permanente.

Allá los que piensen que esta es una so­ciedad acrítica, sin capacidad de opinar, de debatir y proponer. Allá los que volvieron a pensar, y por supuesto a defraudarse, con que un segundo periodo especial acabaría por echar abajo a la Revolución cubana. Una vez más se quedan con las ganas; co­nocen poco a los cubanos.

Cuando Raúl expresó el pasado viernes que estábamos mejor preparados y en me­jores condiciones que en la década del no­venta del anterior siglo para revertir la ac­tual coyuntura de restricciones financieras ex­ternas, motivadas por el incumplimiento de los ingresos por exportaciones, unido a las limitaciones que afrontan algunos de nues­­tros principales socios comerciales, debido a la caída de los precios del petróleo, expresaba no solo confianza y optimismo, sino también la principal arma de la Re­vo­lución, la unidad de su pueblo.

Es ese escudo el que nos hace invencible y al que siempre hay que blindar ante las ame­nazas, sobre todo, de aquellas que provienen del interior de nuestros procesos sociales y económicos, vestidas con traje de ineficiencia. Durante los debates en la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento, Es­­­teban Lazo Hernández, presidente del ór­ga­no supremo del poder del Estado, hacía una reflexión medular que pasaba por las inagotables reservas que tenemos para en­frentar coyunturas de este tipo y centraba la máxima responsabilidad en los cuadros de dirección. Y no le falta razón al también miem­bro del Buró Político.

Si los jefes no se preparan, si no son ejemplos, si no lideran cada proceso en las instituciones, desde la producción hasta el control de cada uno de los recursos, dejan escapar las divisas que hoy demandamos.

Cada vez que esto pasa, cada vez que falta la previsión, la organización y el orden, desde las en­tidades, sean administrativas, comerciales o empresariales, las ilegalidades viajan del Estado hacia la sociedad.

Cuántas veces nos quejamos de los inescrupulosos revendedores, cuántas de que en las tiendas escasean tal o más cual artículo y en la esquina o frente a esos centros co­merciales, lo ofrecen a mayor precio. Los que así actúan no tienen flujos productivos ni almacenes, ni recursos asignados, sino ro­bados de las propias estructuras estatales. En nuestro socialismo, cada ineficiencia o pérdida está asociada a procedimientos de esta índole y al nulo o negligente actuar de algunos cuadros, que han de velar por los bienes del pueblo.

En el 7mo. Congreso del Partido, Raúl citaba a Martí: “Go­bernar es prever”. Y nos co­mentaba “¡qué simples palabras, son solo tres! ¿Será posible que a algunos de nuestros funcionarios les sea tan difícil aprenderse esas tres palabras de las enseñanzas martianas? Es decir, ‘gobernar es prever’. Te­nemos que aprender a prever para evitarnos bastantes problemas”.

Fue ese arte de prever, acompañado de la organización y el control, el que ha hecho posible que en medio de la compleja situación de restricciones se desplegaran las decisiones dirigidas a incrementar la capacidad adquisitiva del peso cubano, entre ellas, la disminución de los precios de un conjunto de productos y artículos de amplia demanda por la población. También, las destinadas a un mejor acopio y distribución de los productos agropecuarios, que ha traído una ligera reducción de los precios de venta.

Si enfrentamos este momento económicamente adverso, sin afectar a la población en los principales servicios, incluyendo el eléctrico, es porque se ha calculado, se ha previsto. Y esa es la razón que explica, por qué hoy es tan importante el debate de los documentos del 7mo. Congreso del Partido, sobre la Conceptualización del modelo económico y social cubano y el Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030. Nadie está loco porque en momentos de escasez estemos abordando temas de tan largo alcance. Pre­cisamente, ambos textos nos dicen hacia dónde vamos, en los dos hay una manera de prever, de anticiparse, de saber qué queremos para conocer qué necesitamos.

La responsabilidad de dirigir, en cualquier nivel, en una sociedad socialista como la nuestra, entraña un compromiso con el pueblo, con su desarrollo y bienestar. Quien no pueda o no responda a ella, ha de tener la dignidad y el decoro, de no comprometer el futuro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pacheco dijo:

1

11 de julio de 2016

07:56:59


Oscar, la Cuba de hoy no es la del inicio del periodo especial de los años 90, aunque los escépticos por convicción o por impericia, los que siempre le miran la mancha al sol y no su luz, traten afanosamente de meter el dedo en la yaga. Hoy Cuba sigue enfrentada al dilema del bloqueo y a sus secuelas, pero con mas experiencia y mas socios comerciales en el mundo. Las circunstancias adversas nos persiguen, pero también las circunstancias pasan y la obra de la revolución quedara imborrable en la historia de Cuba, de América y del Mundo. seguimos en combate. Pacheco

Joel dijo:

2

11 de julio de 2016

08:03:01


En los momentos dificiles es donde hay que tener bien localizado los problemas que afectan a la sociedad y no cerrar los ojos ante estos problemas. Soy optimista y pienso que el Proyecto cubano es fuerte y no sera destruido y mucho menos en esta occasion en que las condiciones son muy diferentes a la de la decada del 90, pero de alli a decir que la unidad del pueblo es mas fuerte hoy que en la decada del 90, es un eufemismo. La sociedad esta afectada por la corrupcion que por demas es un problema universal pero que no se puede desconocer. Ademas el trabajo del Partido en la base es en alguno o en muchos casos insuficiente, y este trabajo con el Partido corresponde fortalecerlo a todos los organismos intermedios llegando hasta el Comite Central. Lo que se necesita ahora es mucha objetividad, dejemos al lado el triunfalismo y la demagogia.

francisco Respondió:


11 de julio de 2016

11:48:20

Forista joel: Siempre he pensado que ningún ser humano, partido, o clase social tiene la fuerza suficiente para realizar por si mismo la tarea de todo el pueblo. Mire la historia cubana. 30 años de pelea de la brava contra el coloniaje español, y los jefes militares y los simples mambises y eran sustituidos rapidamente. Quién ganó para nosotros la independencia que el impertio yuma intentó arrebatarnos, y durante casi 59 años, de nuevo el pueblo continuó en la pelea, miles de los cubanos de verdad entregaron sus vidas para independizar a Cuba del imperio yuma y de sus aliados lamebotas: la oligarquia "nacional". Claro que tener un líder como los Gigantes Martí y Fidel facilita y mucho el camino haci la victoria. Pero es el pueblo el que ha llevado, lleva y va a llevar siempre la bronca por la libertad. En la guerra por la independencia se juntaron dos grandes propósitos: liberarnos de España y el fin de la denigrante esclavitud. Y ahora, con la revolución del Gigante Fidel se juntaron varios propósitos del pueblo: salir del neocoloniaje Yuma, terminar con las sangrientas dictaduras tipo Machado y Batista, lacayos del imperio, y resolver los graves problemas de las injusticias sociales acumuladas. La solución, planeada con lujo de detalles por Fidel: construir una sociedad socialista a 90 millas del imperio mas asesino que ha exitido. Martí en su carta a Manuel Mercado, lo dejó claro y Fidel siguió la ruta pautada por el Héroe Nacional con las aportaciones de su gran creatividad política. Entonces, para mi el pueblo cubano, que a lo largo de tanta lucha se ha ganado para sí mismo el título de NACIÓN, es invensible. Podrá ser mas o menos difícil el camino, pero de que Cuba va, va!. Ahora se debe producir el relevo en los líderes, poo lógica de que la vida humana es apenas aun suspiro cuando se piensa en los procesos históricos. Pero nuestros peores enemigos están en casa: son los burócratas, tecnócratas, demagogos y corruptos (todo es la misma lacra social), los BTDC que se empeñan en dar un golpe de estado de espoleta retardada (poco a poco ellos pretenden ganar espacios de poder). Y hasta algunos de ellos se sueñan "jefes" y millonarios al "defenestrase" la revolución. Son después de todo unos burros. No son los jefes los que por negligencias o intereses personales van a decidir el destino de Cuba, es el pueblo cubano. Solo que ellos no comprenden, muchos no lo comprenden, que muchas veces cuando los pueblos pierden la paciencia se producen fenómenos de violencia revolucionaria. La propia lucha armada del Gigante Fidel y aquel pequeño de valientes revolucionarios, a la luego el pueblo, con ese olfato que tiene para reconocer a los mentirosos de los de verdad, fue una expresión ORDENADA gracias a las ideas de ponderación de Fidel, pero no siempre ha ocurrido así ene la historia de la humanidad. Tengo fe absoluta en el pueblo cubano y nada de fe en los BTDC. Arriba el pueblo de Cuba y abajo los BTDC! Todos son fáciles de desenmascarar.

PEDRO. Respondió:


11 de julio de 2016

12:16:27

Concuerdo con que la unidad ha sido baluzrte de nuestro proyecto social, pero tambi[en concuerdo con que aunque lo pretendamos, ya esa unidad NO es la misma que hace decenios.. La doble moneda nos saco de un hueco estrecho y profundo, pero nos ha metido en otro nada profundo pero inabacable de ancho, que esta corrompiendo a una parte de cada generacion de nuevos cubanos. Nuevos cubanos sobre los que cada vez mas recae y brecaera mas la responsabilidad de esa unidad. !Terminemos con la doble moneda! Sera dificil, pero peor es la desmoralizacion que conlleva par mucho(a)s. Y reforzar nuestra cultura -y evitar la penetracion de otra cultura ajena a la nuestra, pero avasalladora e invasive- es defender nuestra soberania y sumar unidad a nuestro proyecto social. Nuestro modelo de socialism puede -y debe- perfeccionarse. Y eso se hace con inteligencia y realismo, no con triunfalismos ni cerrando los ojos a las deficiencias...

Renato Peña dijo:

3

11 de julio de 2016

08:04:58


Cuba se ha caracterizado por su ejemplo heroico y ha sabido salir adelante a pesar de las dificultades. Hoy nuevamente estaremos atento a colaborar con este pueblo bravo y darle un ejemplo al imperio y sus discípulos.

Alejandro dijo:

4

11 de julio de 2016

09:10:50


Lo que necesitamos es que a nivel de territorio se cumplan las medidas tomadas de la misma manera que fueron diseñandas y no sufran transformaciones a causa de incomprensiones o interpretaciones erreneas de los que ejecutan, ojalá y todo al que le toque llevar a cabo esta tarea que se nos encomienda se lea integramente el comunicado de murillo(granma del sábado) y así con la flexibilidad que se necesita y mucho tacto "cumplir para salir" lo más pronto posible de esta situación para continuar disfrutando de las conquistas de nuestra revolución

amiga dijo:

5

11 de julio de 2016

11:32:09


la reflexion de lazo es muy atinada y necesario su analisis. los cuadros juegan un importante papel en el orden del pais, a ellos se le han asignado los recursos para satisfacer las necesidades de la poblacion, si ellos no cumplen todos los cuadros veran empañada su imagen y mas los maximos lideres de la revolucion. se hace necesario un trabajo serio y sistematico para poder sostener los beneficios del socialismo que estamos construyendo amiga

Elennis dijo:

6

11 de julio de 2016

12:05:00


No me cabe la menor duda que tenemos la capacidad para enfrentar la actual situación como en otras ocasiones hemos demostrado., pero necesita de la unidad de todo nuestro pueblo, de la comprensión, de la confianza, de la voluntad de combatir juntos, de la inteligencia, la responsabilidad, la organización y el control de los cuadros, tenemos que demostrar al mundo como dijo el Comandante en Jefe en el 7mo Congreso del PCC que "Cuba Vencerá".

Diego dijo:

7

11 de julio de 2016

12:45:47


Han pasado veinte años de la etapa más tensa del periodo especial, pero la composición de nuestra sociedad es otra, y es otro el rostro de la economía, con el incremento de la gestión no estatal. Es por eso que es necesario que los cambios que nos hemos propuesto se acometan con más agilidad y precisión, pues no podemos seguir permitiendo que los planes no se cumplan por negligencias o insuficiencias en la dirección, a cualquier nivel.

cubano dijo:

8

11 de julio de 2016

13:47:01


Estamos preocupado por lo que ocurre en la economia mundial y que nos afecta bastante,pero confiamos en lo dicho por Murillo y Raul,tomar medidas y sin perjudicar al pueblo,pero es importante que el gobierno este al tanto porque lo que masnos preocupa es la reduccion de viajes del servicio de pasajes y la reduccion de Kw para bombeo y rebombeo de agua,porque esto esta ocurriendo en Pinar del Rio,y si se hace en el tranporte que los inpectores ,el gobierno,el partido le exija a las empresas que es obligatorio la recojida de pasajes en los puntos de los antes amarillos,confiamos el apollo estatal para la poblacion

Olga Romero Cobas dijo:

9

11 de julio de 2016

22:45:37


Tenemos que defender esta revolución socialista a cualquier presio, pero considero que queda mucho por hacer con los movimientos de cuadros que se estan haciendo en la base, en las situaciones en que estamos, deben estar dirigiendo personas que no esten viciadas que cuiden lo que los grandes hombre de esta revolución como Fidel, Marti, Maxeo y Maximo Gomez por citar algunos lucharon para hoy darnos una cuba indeppendiente y soberana que tengan dignidad y que no piensen en ellos sino que piensen el pueblos y en los valores que nos enseño Fidel Castro Ruz.