ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Intervención de la ministra de Finanzas y Precios, Lina Olinda Pedraza Rodríguez, al presentar el Informe de Liquidación del Pre­supuesto del Estado del año 2015

 

Compañero General de Ejército Raúl Cas­tro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Compañero Esteban Lazo Hernández, Pre­­sidente de la Asamblea Nacional del Poder Po­pular.

Diputadas, diputados e invitados:

Por encargo del Consejo de Ministros, presentamos la Liquidación del Presupuesto del Estado del año 2015, mediante informe detallado que obra en poder de los Diputados, lo que me facilita referirme a los aspectos más generales.

En el año el Producto Interno Bruto cumplió su meta de crecimiento, lo que se logró en medio de un complejo escenario internacional marcado por la crisis económica y el férreo bloqueo sobre nuestro país.

Se trabajó prioritariamente en los Linea­mientos con vistas al 7mo. Congreso de nuestro Partido Comunista.

En este contexto el Presupuesto aseguró los servicios sociales básicos que recibe la población y las políticas aprobadas para cumplir los objetivos económicos y sociales, como expresión de su carácter humanista; de hecho, la salud pública y la educación, ocuparon el 54 por ciento de los gastos.

Se dio respuesta a las demandas del sistema primario de salud y sus instituciones asistenciales. Por octavo año consecutivo la tasa de mortalidad infantil fue inferior a cinco, por mil nacidos vivos, indicador que ratifica a Cuba, entre las primeras 20 naciones del mundo.

Igualmente se trabajó en la higienización y eliminación de vectores, ante los diversos even­tos epidemiológicos, lo que requirió in­gentes esfuerzos para lograr la adecuada protección de nuestro pueblo.

El sistema educativo preservó los niveles de matrícula demandados y mantuvo la vitalidad en más de mil círculos infantiles, aun cuan­do no respaldó todas las necesidades.

La asistencia social, dio apoyo a las personas que lo requirieron y fueron mejoradas cons­tructivamente casas de abuelos y hogares de ancianos, en cumplimiento de la política apro­bada para atender el envejecimiento poblacional; igualmente se garantizó la protección a un millón 600 000 pensionados y el incremento de los gastos de la seguridad so­cial, los pagos de las licencias de maternidad, y las protecciones por invalidez parcial.

Se asignaron cerca de 800 millones de pe­sos a personas para subsidiar acciones constructivas en sus viviendas. Fue alertada la ne­cesidad de agilizar los procesos de aprobación de los expedientes y entrega de recursos, tema evaluado en las Liquidaciones de los Pre­su­puestos provinciales y municipales, para asegurar que no existan inejecuciones en el año 2016.

Fueron ejecutadas acciones de conservación y rehabilitación de viviendas, como parte de la política trazada para revertir paulatinamente el estado del fondo habitacional.

De igual forma, estuvieron garantizados los subsidios para mantener los precios de la canasta familiar normada.

La actividad presupuestada se vio afectada por carencias en las ofertas de bienes y servicios, lo cual impactó en el cumplimiento de algunos programas de reparaciones y mantenimientos constructivos, así como en la adquisición de insumos en general. Prevaleció la fluctuación de la fuerza de trabajo en estas en­tidades, lo que trascendió al alcance y calidad en el cumplimiento de sus objetivos.

Fue asegurado el financiamiento para las producciones nacionales con destino a la ex­portación y sustitución de importaciones, que representaron ahorros sustanciales de divisas al país, no obstante, en el sector agrícola se in­cumplieron producciones, principalmente a consecuencia de la sequía y otras anomalías climáticas.

Los recursos financieros para la defensa de la Patria y el orden interior estuvieron disponibles, ratificando su prioridad, como condición imprescindible para la salvaguarda de nuestro proyecto Socialista.

Las inversiones presupuestadas se concentraron en los programas de infraestructura fe­rroviaria, hidráulica y de viviendas, aunque exis­tieron inejecuciones en el año.

La fuente de financiamiento de las actividades expuestas hasta aquí, provino en lo fundamental de los tributos establecidos en la Ley, donde se mantuvo la tendencia al incremento, tal como fue previsto.

Resaltar, que el sector empresarial cubano garantizó alrededor del 90 por ciento de los in­gresos captados, lo que muestra que la empresa estatal socialista es el pilar fundamental de la economía y de su desarrollo sostenible, bajo el principio de que la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, es y continuará siendo, la base del sistema socioeconómico que defendemos.

Un grupo de empresas sobrecumplió sus aportes por incremento de la eficiencia y como resultado de las nuevas relaciones con el Pre­supuesto del Estado.

Fue extendido el cobro de la Contribución territorial para el desarrollo local, a todos los municipios, desde los que se financiaron diferentes proyectos; proceso que no estuvo exento de dificultades en su asignación y uso.

Los ingresos captados por la comercialización minorista de productos, resultaron inferiores a su presupuesto, dada la afectación en la venta de renglones de alto impacto recaudatorio.

Se evidenciaron potencialidades de ingresos en el sector no estatal, que constituyen re­cursos a favor de los presupuestos locales, muestra de fisuras en los procesos de planificación, gestión y control de los mismos, desde los municipios.

En las cooperativas no agropecuarias se lograron resultados favorables en los impuestos sobre ventas, servicios y utilidades, aún cuando un número de ellas incumplió sus obli­gaciones fiscales.

Incrementaron sus aportes los trabajadores por cuenta propia; a pesar de las acciones realizadas para lograr una mayor cultura tributaria y disciplina fiscal, existieron incumplimientos en las fechas de pago, así como conductas evasoras mediante subdeclaración de ingresos. Las deudas en este sector ascendieron a 20 millones de pesos; similar comportamiento fue generalizado en el pago de los impuestos por la compraventa de vehículos y viviendas entre particulares.

Se mantuvo el ejercicio ilegal de actividades económicas, práctica dañina para el fisco, y para los trabajadores que cumplen sus deberes tributarios; el enfrentamiento integral y sistemático con medidas rigurosas, no fue sostenido en la base.

En el cobro de las multas por contravenciones, como refuerzo para combatir la impunidad, fue desarrollado un plan de acciones con la Policía Nacional Revolucionaria, iniciado con multirreincidentes y altos deudores, con resultados positivos, que continuará en el 2016.

En materia de control, las auditorías realizadas determinaron que en general, se cumplieron las medidas trazadas para solucionar deficiencias detectadas, así como avances en el perfeccionamiento de los mecanismos de planificación, ejecución y control, no obstante; persisten irregularidades en el control en todos los sectores y se crean causas y condiciones para la comisión de hechos que atentan contra el patrimonio estatal y el Presupuesto, unido a los deficiencias detalladas en este informe.

Diputadas y Diputados:

En conjunto, las provincias alcanzaron superávit superior a lo planificado, y cinco provincias disminuyeron el déficit previsto.

El Presupuesto honró en las fechas establecidas sus obligaciones con el sistema bancario, con vencimiento en el año 2015.

El Déficit Fiscal resultó inferior al aprobado en la Ley, como consecuencia de la inejecución de los gastos presupuestarios; este comportamiento no puede considerarse positivo cualitativamente, al no estar soportado en ahorros, sino en incumplimientos de actividades y programas necesarios.

La relación del Déficit con el Producto Interno Bruto a precios corrientes, fue de 6.1 por ciento, también inferior al previsto.

Los principales retos que el sistema financiero enfrenta para incrementar los ingresos y utilizar racionalmente estos recursos son: el empleo de métodos e instrumentos de planificación que identifiquen y movilicen las reservas de eficiencia; fortalecer la actuación de la Administración Tributaria ante los incumplimientos, y elevar la calidad en el control, uso y destino de los recursos presupuestarios en todos los niveles.

En esta presentación resumida y crítica, les hemos informado los principales elementos que caracterizaron el desempeño del año, los resultados sintéticos exponen que la Ley No.119 del Presupuesto del Estado de 2015 fue cumplida, por lo que proponemos la aprobación del Informe de Liquidación del Presupuesto del Estado, que obra en poder de cada Diputado.

Muchas gracias. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

1

9 de julio de 2016

17:50:23


Lo he leído entero, y por lo que se detecta en el informe, es que, aunque hay pequeñas diferencias detectandose algo de déficit... el país no tiene apenas deudas externas, ya que consigue aprovisionárse de las necesidades básicas, cumpliendo con objetivos tan demandados por todas las sociedades, como es la sanidad y la cultura.

Juniel Peraza Padron dijo:

2

9 de julio de 2016

23:06:44


como es posible que para el municipio de san juan en pinar del rio nos quiten la guagua del turno de las 12:10PM y la de las 6:00PM biendo personas que tienen que ir a trabajar y prestar servicios en Hospitales.

Rodolfo dijo:

3

11 de julio de 2016

08:27:05


Algún lector o alguien de la redacción puede por favor indicarme donde puedo encontrar (online) el documento del presupuesto. Estoy interesado en estudiar el documento pero no lo encontré en las pesquisas con Google.cu

Rodolfo dijo:

4

11 de julio de 2016

10:48:52


Comentario a la redacción. Las noticias deberían venir acompañadas de referencias internas o externas. En este artículo falta algo importante. La referencia al website oficial de estado Cubano donde se puede encontrar el documento mencionado por la ministra de las finanzas. "...presentamos la Liquidación del Presupuesto del Estado del año 2015, mediante informe detallado que obra en poder de los Diputados.." No solamente los diputados, creo que muchos cubanos gustaríamos de leer ese documento.