La preocupación de un marco legal acompañante a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución actualizados y aprobados en el 7mo. Congreso, constituyó un tema debatido por la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Jurídicos en su segunda jornada de trabajo previa al VII Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura.
Guiados por Fernando Lavín Carbonel, miembro de la Comisión Permanente para la Implementación de los Lineamientos, los diputados insistieron en construir un proyecto de normas jurídicas necesarias para avalar la legalidad de todo cuanto se realiza y con ello consolidar la institucionalización de la sociedad que se desea para el futuro.
Además exhortaron a continuar analizando el tema del cumplimiento de los Lineamientos en la comisión, cada vez que se efectúe un periodo ordinario de sesiones para garantizar un ordenamiento social, transitar por el camino adecuado y evitar las desviaciones e improvisaciones.
Igualmente hubo pronunciamientos sobre la propiedad privada y el propósito de impedir la concentración de la propiedad y las riquezas. En este aspecto hubo consenso que el marco regulatorio legal ayudará a concebir este proceso, que debe ser seguido muy de cerca, por cuanto está ligado a la esencia de nuestro sistema social y ha sido parte de la lucha emancipadora llevada a cabo por las diferentes generaciones de cubanos.
Se habló también del gran reto social de competir con la globalización mundial e insertarnos en una economía imperial, por lo cual la batalla de ideas para el futuro debe ser más abarcadora y concentrada en reafirmar valores humanos, prácticas y actitudes que deben distinguir a nuestro país.
"Aspiramos a vivir en un país institucionalizado, regularizado por las leyes", afirmó la diputada Rosa Charró Ruiz en relación a dar a conocer las leyes y capacitar a los profesionales del sector para hacerlas cumplir respondiendo a los propósitos sociales definidos en los documentos rectores del Partido Comunista de Cuba.
Este debate ha sido continuidad de un proceso de discusión convocado en las Asambleas Provinciales en el mes de marzo, donde participaron 296 delegados y 1 045 invitados, luego se sometieron a sesiones plenarias y se generaron 149 propuestas y se incluyeron 126 para una nueva versión del documento.
Las intervenciones de los diputados coincidieron en destacar que los Lineamientos, el Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030 y la Conceptualización del modelo económico y social se articulan y complementan en tratar de definir una visión de futuro.
En sesión conjunta los diputados de las Comisiones de Asuntos Económicos y de Constitucionales y Jurídicos aprobaron y respaldaron la actualización para el periodo 2016-2021 de los Lineamientos. Además encargaron a las Comisiones Permanentes el control y la fiscalización en los sectores de su competencia la implementación de estos.
COMENTAR
olegario dijo:
1
5 de julio de 2016
13:23:45
Jose dijo:
2
5 de julio de 2016
15:17:06
nona dijo:
3
5 de julio de 2016
17:06:05
Responder comentario