ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Comisión de Defensa Foto: Juvenal Balán

Los debates de la comisión permanente de Defensa Nacional, en la etapa que antecede al Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional en su VIII Legislatura, incluyeron en su segundo día los resultados obtenidos en las comunidades de macizos montañosos de la provincia Granma, a partir de la aplicación de las medidas previstas como parte del reordenamiento del Plan Turquino.

Según la diputada y Teniente Coronel Francis Rebeca Garcés García, durante las fechas del 16, 18 y 20 de mayo pasado, ella, junto a la también diputada Antonia Cámbara Isaac, desarrollaron distintas acciones de fiscalización en los municipios granmenses de Guisa, Bartolomé Masó y Buey Arriba, para conocer el cumplimiento de las medidas encaminadas al crecimiento socioeconómico y la mejora de la atención a los residentes en comunidades de la Sierra Maestra.

Luego de visitar 16 viviendas e intercambiar con pobladores de la zona, pudieron reconocer distintas problemáticas que inciden en la vida de estos territorios.

En lo relativo a la salud, las diputadas percibieron que en la localidad de Victorino se continúa el intento por rescatar el hospital del área. Igualmente, notaron la preocupación entre los habitantes de Guisa por las limitaciones que existen para la realización de intervenciones quirúrgicas en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes, expresa el documento presentado por Garcés García.

Por otra parte, en lo concerniente a comunales, las inquietudes giraron en torno a la situación con el transporte fúnebre, ya que solo cuentan con uno funcionando y que tiene, además, problemas técnicos. Por tal motivo, los locales requieren de un carro de triple tracción para acceder a la montaña, el cual no poseen hasta la fecha. En esta cuerda, llama la atención que en Bartolomé Masó se trabaja en la etapa final de la construcción de la funeraria.

La carencia de agua potable ha sido uno de los planteamientos reiterados de los electores, lo que ha influenciado en el desarrollo de un plan de inversiones en el acueducto y la instalación de redes del municipio de Guisa.

En cuanto al comercio y la gastronomía, la mayoría de los servicios gastronómicos en Guisa son resueltos mediante la modalidad de trabajadores no estatales. Asimismo, el transporte logra su solución, en gran medida, con los porteadores particulares, lo que contrasta con la queja de la población por los altos precios de los pasajes.

Otro de los resultados obtenidos tras las pesquisas llevadas a cabo por las diputadas fueron las labores en la torre de repetición de señales, para eliminar las áreas de silencio en Guisa; así como la preocupación de los habitantes del poblado de Cirugía, en el municipio de Buey Arriba, por las dificultades con las comunicaciones telefónicas.

Constituyó un punto positivo, añade el informe, que durante la presente etapa no se produjeran incendios forestales y que se disminuyera el delito en sentido general. Se concluye, además que, tras las acciones que formaron parte del reordenamiento del Plan Turquino, existe un mejoramiento sustancial respecto a la atención hacia las comunidades serranas.

Como colofón de la presentación, la teniente coronel Garcés García compartió con los presentes un video sobre el impacto de la revolución en los territorios de la Sierra Maestra, en el que sobresalía el espíritu constante de los pobladores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JP dijo:

1

6 de julio de 2016

13:18:31


pIENSO QUE ES TIEMPO DE HACER CULTURA Y RECREACIÓN SOSTENIBLE EN LOS LUGARES MÁS INTRINCADOS PARA QUE SU POBLACIÓN VIVA A LA ALTURA DE ESTOS TIEMPOS Y NO CON AñORANZAS POR LA MIGRACIÓN A LAS CAPITALES. ESTO ESTIMULARÍA A LA PERMANENCIA DE SUS POBLADORES Y POR ENDE UN MAYOR DESARROLLO DEL CAMPO CUBANO.

maguero dijo:

2

7 de julio de 2016

16:31:08


los artistas que son del interior cuando llegan a la habana se olvidan de su gente porque la ciudad cambia a la gente