El proceso de inscripción de los jóvenes en el registro militar y el llamado al cumplimiento del servicio militar activo durante el primer semestre del 2016, fue uno de los tópicos con los que iniciaron los debates de la comisión permanente de Defensa Nacional, que antecede al Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
De acuerdo con el informe presentado por Miguel E. Pons Fonseca, especialista de reclutamiento del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), los diputados han desarrollado diferentes acciones para controlar y evaluar sistemáticamente los resultados de la participación de los ciudadanos en la actualización del registro militar, así como de la incorporación de los jóvenes al cumplimiento del SMA y al servicio voluntario femenino.
En diciembre del 2015 el Minfar emitió la convocatoria a la inscripción en el registro militar de los nacidos en el 2000, en un término de tres meses, periodo en el que los implicados debían presentarse en sus respectivas Áreas de Atención y formalizar sus inscripciones.
A nivel nacional y provincial, las cifras en el plazo establecido fueron inferiores al pasado año, indica el reporte, aunque positivas en el contexto actual, alcanzando el 97,8 %. No obstante, los comités militares y sus áreas continúan dándole seguimiento a los casos pendientes. Para el 31 de mayo del presente año, fecha del cierre del informe, faltaban por inscribir o definir 980, lo que representa el 0,2 %.
Las provincias con mejores resultados fueron Pinar del Río. Mayabeque, Artemisa, Cienfuegos, Camagüey y Santiago de Cuba; mientras que las de menores indicadores son Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Granma y Guantánamo.
Respecto al proceso de incorporación al servicio militar activo (SMA), en lo que va de año, hasta el 30 de abril, fueron examinados por las comisiones médicas municipales un total de 20 841 jóvenes, revela el texto mostrado por Pons Fonseca, lo que se corresponde con lo previsto para asegurar el reclutamiento para el primer semestre del 2016.
Durante el primer semestre del 2016 se incorporaron al SMA más de 19 000 jóvenes, expone el documento, y en esta ocasión se sumaron al servicio los graduados de las escuelas militares “Camilo Cienfuegos”, quienes, luego de una preparación militar intensiva, se incorporarán en septiembre a sus correspondientes estudios de nivel superior.
Maritza Salager, diputada del municipio de Mayarí, Holguín, al referirse a las diferentes causas por las que han disminuido las inscripciones en los registros, comenta que familias cubanas tienen distintas complejidades y los padres no siempre influyen en la responsabilidad de los jóvenes.
“El trabajo en la comunidad se nota en la labor de distintas organizaciones como los CDR y la FMC, al incidir en el compromiso de los muchachos con la defensa de la patria. La Unión de Jóvenes Comunistas puede hacer mucho en el enfoque hacia estos valores”, asegura Salager.
Por su parte, Anaisa Maquinto Hernández, diputada del municipio de Florida, en Camagüey, afirma que en su territorio han desarrollado acciones de concientización con los jóvenes desde el año anterior de su inscripción al registro, para que, al llegar el momento, ya estén preparados y conozcan su deber.
En este sentido, Pedro Esquivel, diputado del Cotorro, La Habana asevera que se han percatado de que la problemática para incorporarse al servicio militar, como norma en su área, no radica en los jóvenes, sino en sus padres, que muchas veces se reúsan a que sus hijos sean reclutados.
De los que han comenzado el cumplimiento del SMA en el primer semestre del 2016, indica el reporte antes citado, más de 1 000 se destinaron a formas alternativas en varios organismos de la administración Central del Estado y otras entidades; mientras que aproximadamente otros 1 200 se dirigieron a actividades productivas dentro de las FAR, a fin de continuar apoyando las actividades necesarias para el desarrollo de la economía y los servicios.
COMENTAR
Responder comentario