ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El beneficio fiscal y crediticio en el aumento de la producción agropecuaria y el estado actual del asesoramiento jurídico a las bases productivas, estarán entre los temas a discutir en las Comisiones. Foto: Juvenal Balán

El impacto en la población de las medidas adoptadas para elevar el valor del peso cubano será uno de los temas en los cuales se centrarán los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante el trabajo de las comisiones permanentes, que antecede al Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura, convocado para el próximo 8 de julio.

Desde hoy, en el Palacio de Convenciones de La Habana las diez comisiones en las cuales se integran representantes de todas las provincias y municipios del país, debatirán además otros importantes asuntos para el de­sarrollo socioeconómico nacional, como son el beneficio fiscal y crediticio en el aumento de la producción agropecuaria, el estado actual del asesoramiento jurídico a las bases productivas del sector agropecuario, la implementación de la política para el desarrollo perspectivo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía, y las incidencias de la producción local de materiales de la construcción en el Programa de la Vivienda.

Asimismo se intercambiarán otros tópicos relacionados con el Código de Trabajo en sus acápites dedicados a la protección a la trabajadora y a los jóvenes de 15 a 18 años, resultados de la investigación sobre adolescencia; la atención al desarrollo de la actividad no estatal y actualización al tratamiento a las nuevas formas de gestión en el sector de las comunicaciones.

Entre los asuntos comunes acerca de los que reflexionarán las comisiones de trabajo que se­sionarán paralelamente, se encuentran la actualización de los Lineamientos de la Políti­ca Eco­nómica y Social del Partido y la Revolución, aprobada en  el 7mo. Congreso del Partido, las manifestaciones de indisciplina social, ilegalidades y corrupción, así como el análisis del Infor­me Central al 7mo. Congreso, el discurso pronunciado allí por el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz en la sesión de clausura, y el discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en esa misma sesión.

Igualmente debatirán sobre el perfeccionamiento del Poder Popular y las acciones encaminadas a ello.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alberto dijo:

1

4 de julio de 2016

07:48:54


Haria falta tambien que debatieran los problemas del transporte que pesimo esta.

YOAN dijo:

2

4 de julio de 2016

08:08:19


SERÍA BUENO QUE DEBATIERAN LOS COMENTARIOS QUE HAY EN LA CALLE SOBRE LA REDUCCIÓN AL 50% DEL COMBUSTIBLES EN LAS EMPRESAS, ADEMAS DE QUE VENDRÁN APAGONES Y QUE HABRÁ OTRO PERIODO ESPECIAL...POR QUÉ DEJAN QUE LAS PERSONAS HABLEN MUCHAS VECES COSAS QUE QUIZÁ SEAN VERDAD PERO QUE DE PRIMERA MANO QUIEN TIENE QUE DAR UNA EXPLICACIÓN DETALLADA AL PUEBLO ES NUESTRO GOBIERNO..PIENSO QUE SEA OPORTUNO PARA ENTONCES PREPARARNOS...¿ TODO ESO ES VERDAD?..SALUDOS

victor dijo:

3

4 de julio de 2016

08:15:57


Hago una pregunta que de seguro miles en Cuba se están ahciendo: la resolución urgente de recortes por una situación de crisis que hoy tiene el país, ¿no serán objeto de análisis? ¿O nos seguimos creyendo la historia de que si no se publica en la prensa cubana nada sucede? Creo que Granma está obligado a ser abanderado del tema, más después de la intervención que se le atribuye en las redes a su subdirectora y que se ha convertido tendencia.

yk dijo:

4

4 de julio de 2016

10:14:32


Espero que cada una de las comisiones profundice en cada uno de los temas de análisis y se llegue a consluiones, que beneficien el desarrollo del País en general, con vistas a cada día ir afianzando más nuestro modelo economico, político y social y sentar las bases más firmes del Modelo Socialista y Sostemible de nuestra Patria. Puedo ver un tema que es recurrente ya en éstos análisis y creo que es hora ya de pronunciarse sobre hacer cumplir lo legislado, sobre el tema que es las indisciplinas sociales. Creo que es verdad tiene que haber el concurso de todos para enfrentar las indisciplinas sociales, pero tambien pienso que para llamar al pueblo a enfrentar estas manifestaciones, hay que primero las autoridades que les corresponde actuar con energía para que el pueblo se vea respaldado y tambien actúe de conjunto, porque hay cosas que se caen de la "mata" como dice el dicho y pongo Ej: La cantidad de vehículos que cada día están estacionados en los parterris de los edificios, sobre aceras, etc. sin embargo no deja de ser una indisciplina social que afecta lo que el Estado construye, ¿porque permitirlo? si la ley de viabilidad lo prohibe, ¿porque entonces pasan las patrullas, policias, e inspectores y no multan esta indisciplina?. Otro Ej: La promoción de actividades, fundamentalmente de agrupaciones c/p, le pagan a un ciudadano que pegue carteles por todos lados, afectan fachadas estatales, paradas de omnibus acabadas de pintar, ya incluso las ponen en las señales del transito, que deben ser respetadas y ¿porque no se toman los datos en el papel, que incluso está los datos a veces hasta el telefono, y se llama a la PNR o Institución que corresponda y se le pone una multa que se la sienta, y veran como se acaba esta indisciplina social. ¿Hasta cuando vamos a hablar y no vamos actuar? (se que no lo van a publicar, pero al menos haber si recibe un oido receptivo).

Elector dijo:

5

4 de julio de 2016

10:16:29


El tema de la indisciplina social ya debe tener acciones emergentes y mas que responsables, que medidas se adoptaran, las multas por su cuantia ya son ineficientes, hay que pasar a la coacción. Esas conductas en los omnibus, del matrato a la propiedad colectiva, botar la basura fuera de los colectores, la musica alta, entre otros ya deben tener otro matiz y el parlamento se debe pronunciar.