ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Uno de los objetivos inmediatos del movimiento sindical cubano es fortalecer su labor en el apoyo al perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, por ser esta la forma principal de la economía nacional.

Así expresó en La Habana Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y Se­cre­tario General de la CTC, en diálogo con sindicalistas de diferentes ramas sobre el proceso de ac­tualización del modelo económico y social del país.

Uno de los acuerdos fue utilizar más como herramientas jurídicas los artículos 14 y 18 de la Ley No. 116 Código de Trabajo, que proporciona el derecho a los trabajadores y su organización sindical a participar en la elaboración, ejecución y control de los planes de desarrollo y a proponer medidas encaminadas al perfeccionamiento de la gestión de las empresas.

De esa forma, los obreros pueden apoyar el proceso histórico de la construcción del socialismo propuesto en la conceptualización presentada en el 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Los reunidos estuvieron de acuerdo en que continúan siendo prioridad las actividades dirigidas a elevar el liderazgo del mo­vimiento sindical, ante las transformaciones que impactan en el escenario laboral del país, en términos de composición, relaciones y marco regulatorio.

La empresa estatal socialista no es solo una forma principal de la economía nacional, sino también del sistema socioeconómico y la base del poder real de los trabajadores, coexistiendo con las formas de gestión no estatal, aspecto que que­dó bien claro entre los dirigentes sindicales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

4 de julio de 2016

08:08:15


Creo que lo primero es definir (y luego divulgar, enseñar, etc...) cual es la diferencia entre la Empresa Estatal Socialista y la Empresa Estatal Capitalista. Y trabajr sin perder más nunca esa definición como línea de trabajo. Lo que se hace en la práctica es citar una asamblea de trabajadores, leer un plan de producción, metas, lo que sea, que casi nadie atiende; y finalmente hacer una votación que casi siempre es unánime. En el mejor de los casos se proponen unos detallitos que no pasan de si se almuerza de 11:30 a 12:30 o de 12:00 a 1:00. Nadie que haya ido a una reunión de esas puede luego pensar que decidió algo.

pedrito dijo:

2

4 de julio de 2016

11:04:12


y porque la prensa de nuestro pais no habla acerca de la reducción del 50% que estan sufriendo las empresas cubanas en julio y agosto?

crab Respondió:


5 de julio de 2016

09:49:27

buena pregunta amigo mio, ese tema, el problema migratorio y todo lo que de verdad interesa son temas tabú, es realmente triste tener que enterarse de las cosas por otros medios.

charles romeo dijo:

3

4 de julio de 2016

12:03:51


Nadie conoce mejor los problemas concretos de una empresa que sus propios trabajadores. Por consiguiente representan una fuente de conocimiento y de informacion insustituible. Nadie mejor que sus propios trabajadores puede juzgar el resultado de la marcha de su empresa y por tanto, calificar la gestion de sus administracion. No obstante, no tienen el poder para proponer a sus administradores y mucho menos para evaluarlos a pesar de que los ingresos de los trabajadores dependen de la eficiencia economica de la empresa en la medida en que reciban parte de las ganancias.

AlexJGC dijo:

4

4 de julio de 2016

13:26:15


Sigo siendo defensor de la Empresa Estatal Socialista, no me canso de alertar la urgente necesidad de quitarle lastres y frenos que le permitan competir y no la pongan en desventaja con las cooperativas, los negocios privados o los cuentapropistas individuales. Una empresa estatal socialista con mas autoridad y participación de los trabajadores en la dirección colectiva, incluso en la selección y propuesta de los administradores, gerentes, directores y presidentes, aun cuando la decisión final la tome el ministerio o el máximo representante del estado con los argumentos convincentes.

santiagodelawton dijo:

5

4 de julio de 2016

15:12:11


lo mas importante para la empresa estatal socialista, es que todos entiendan bien, que el principo es "hacer capital" produciendo mas y mas y no aumentando los precios mas y mas... nada hacemos con aumentar capaital en base al precio de la produccion y no en base de la produccion misma; ..por ahi hay empresas que han subido el salario de sus trabajadores(y eso es bueno) , pero cuidado de donde viene el capital, si es subiendo precios de los productos eso es medio que estafante y produce desequilibrio interno en la economia...hay que subir salarios pero por mayor capital productivo y no inflando con precios por el cielo y baja producción...es valido para toda empresa socialista.

crab Respondió:


5 de julio de 2016

09:52:55

es asi como dices, incluso estoy casi seguro que el aumento del prodcto interno bruto, es ficticio y se basa en los aumentos de los precios, sería util que explicaran estos temas para saber si realmente hay mejoras o no. En estos momentos en que el precio del petróleo está por el piso es cuando menos tenemos....... que raro está eso

luisita dijo:

6

4 de julio de 2016

15:39:02


la prensa esta para informar pero una vez mas sale mal parada.la empresa estatal socialista esta sufriendo drasticos recortes.se dira algo al respecto? el pueblo cubano podra saber de que se trata todo esto?

Jesus dijo:

7

4 de julio de 2016

16:07:13


Aquí el discurso como en otros lo fundamental es como van a llevar a cabo estas transformaciones, presupuestos, planes de negocios vista mínimos tes años, financiación, mercados y cómo van a revertir el hecho de comprar materias primas y productos terminados en dólares y venderlos en peso cubano, una buena solución es combinar estas empresas estatales con el sector privado, además que todo el que tenga un negocio pueda importar y exportar suministros de todo tipo, no controlado a nivel central por el gobierno, donde el gobierno a través de las aduanas cobren sus respectivos impuestos. Saludos

alejandro dijo:

8

4 de julio de 2016

18:02:33


como podemos entender este nuevo recorte drástico de los combustibles sin ton ni son cuando siempre se nos dijo que las transacciones con venezuela resultaban del pago de los servicios prestados y por consiguiente del pago de los combustibles recibidos. Como entender uqe no tengamos finanzas para mantener el combustible de nuestras empresas cuandfo esta son el motor impulsor de la economia y hoy estamos en presencia de los combustibles mas baratos de todos los tiempos. No entiendo nada,por favor quien pueda explicarme se lo agradecería.

Miguel Angel Bach Molina dijo:

9

5 de julio de 2016

01:30:10


Creo que merece un análisis más profundo por parte de kas autoridades competentes,todos los países tienen empresas estatales o federales y empresas privadas,pero la gran diferencia en este caso y creo que es uno de los males que se presenta,es en mi opinión el rendimiento en la jornada laboral por parte de trabajadores y jefes,he tenido la oportunidad de trabajar las dos economias,en industrias como profesional,y un buen punto es la buena dirección de los distintos jefes a diferentes niveles y luego que cada quien haga lo que tenga que hacer,siempre recuerdo el lema de a cada cual según su capacidad a cada cual su trabajo y eso es muy importante,creo si rectifican algunos males de fondo,podrán hacer el camino,no se trata de hablar,no digan lo que hicieron sino lo que están haciendo,la productividad es lo que genera capital,ajustando los costos,no hay de otra suerte,un saludo

jorge dijo:

10

5 de julio de 2016

11:25:50


Es muy difícil la competencia de la empresa estatal socialista contra la cooperativa. La forma de cobro de la cooperativa permite pagar a sus trabajadores 25 veces más salario que la empresa estatal, contra esa realidad no se puede luchar. El éxodo de la empresa estatal es tremendo; no se hasta que punto esto sea soportable para la economía del país.

jpuentes dijo:

11

5 de julio de 2016

13:49:26


Participacion, cultura comunicacional, gestion de recursos humanos, gestion del conocimiento, politica de cuadros haciendo incapié en la cultura integral de los cuadros, pensamiento estrategico, gestion de la cultura organizacional, todo ellos son buenas practicas gerenciales. No importa si es "estatal socialista", debe ser practica comun si queremos perfeccionar nuestro sistema empresarial. Nuestras empresas estatales parecen un campo de batalla. Todo es para ayer. El sentido de resolver los problemas del diario no dá para pensar en nada mas...

jpuentes dijo:

12

5 de julio de 2016

13:51:53


las empresas de servicios solo piensan en cumplir el plan operativo, que no se deteriore el gasto por peso y que no haya quejas de clientes internos y externos, y el cliente no es el centro, el centro son esas tres cosas... Eso hay que arreglarlo.