ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El alargamiento de la zafra hasta mayo hizo del plan de siembra de caña de primavera un empeño más exigente y obligó a las fuerzas del sector a multiplicarse en junio para cerrar el semestre con las 4 813 hectáreas planificadas, resultado que reafirma a Sancti Spíritus como un territorio cumplidor de los principales compromisos productivos del programa cañero-azucarero.

La trascendencia del hecho va más allá de la magnitud de la plantación, porque representa unas 600 hectáreas por encima de lo registrado en igual periodo del año anterior.

Del área total sembrada, unas 1 700 hectáreas se asentaron en terrenos que estaban cu­biertos por marabú y corresponden a zonas inscritas en el programa de acercamiento del cultivo a los centrales Uruguay y Melanio Her­nández.

Eddy Gil Pérez, director de Atención a Pro­ductores Agropecuarios en la Empresa Azu­carera Sancti Spíritus, destacó el trabajo de preparación de tierra asumido en su totalidad con la nueva maquinaria llegada al territorio —73 tractores de diferentes potencias—, lo cual ha permitido cumplir especificaciones de la agrotecnia como mayor profundidad del surco. Los resultados se reflejan en la buena brotación de los campos y en que no hay reportes de áreas perdidas por mala calidad.

Señala la fuente que del programa de primavera quedaron plantadas en tierras del Me­lanio Hernández 1 450 hectáreas —unas 80 por encima de lo previsto— y el resto se asientan en zonas del Uruguay; en tanto, con riego de supervivencia fueron sembradas entre ene­ro y abril 772 hectáreas, las que pasan al balance movible de la próxima zafra.

“Cumplir este plan de siembra significa la continuidad del programa de crecimiento ca­ñero que impulsa la provincia”, resaltó Elvis González Vasallo, director de la Empresa Azu­carera, y explicó, además, que la provincia seguirá la plantación con miras a adelantar el plan de frío, de manera que queden para los meses secos solo las áreas con posibilidades de riego.

Al compás de la sede del 26 de Julio, la siembra de caña en Sancti Spíritus ha tomado un matiz de pueblo con movilizaciones masivas hacia áreas del Uruguay y el Melanio Her­nández, en jornadas que han dejado hasta ahora el saldo de unas 300 hectáreas plantadas.

“Es la unidad y el esfuerzo de todos los trabajadores lo que ha permitido alcanzar este cumplimiento”, significó José Ramón Mon­tea­gudo Ruiz, primer secretario del Partido en la provincia, en intercambio con cañeros de la UBPC Tuinucú, al que asistió también Teresita Romero Rodríguez, presidenta del Poder Po­pular, junto a otros dirigentes del territorio.

“Nos corresponde sellar en lo adelante las áreas vacías y elevar los rendimientos agrícolas con miras a continuar incrementando los volúmenes de materia prima para la zafra; por eso el pueblo está correspondiendo y participando de forma masiva en la siembra. Ha sido una digna respuesta de los espirituanos al 26 de Julio”, señaló Monteagudo Ruiz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel aveledo dijo:

1

3 de julio de 2016

20:34:18


Hoy miro a santiago de cuba y. Me pregunto.por que hay producción por que hay fruto del trabajo y por que hay bienestar para el pueblo.y digo.cuando un dirigente siente lo que hace .ama lo que hace octiene sus resultados y lo de esposito.no es ahora en granma lo izo y los dirigentes que le siguieron lo tiraron al suelo todo entonses me digo en cuba si hay futuro pero no con dirigentes corructos.y desde arriba hasta abajo.que no ayudan al pueblo ni a la revolucion.me admira hablar de lázaro esposito canto.por que lo veo .y nadie lo ve.no tanto discurso.hay que ir al campo.hechar le una mano al campecino.estimular aquel que produce la leche.es eso lo que hace falta en cuba