ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este año la etapa veraniega ha sido organizada y gestionada por los gobiernos a los distintos niveles y una serie de instituciones que toman parte en los programas de actividades diseñados, a partir del concepto de descentralización territorial.

Quien dirige la Comisión Provincial de Re­creación de La Habana, Luis Carlos Góngora Rodríguez, vicepresidente de distribución del Consejo de la Administración Provincial, enfatizó que la idea sobre la que se ha pensado el verano en esta ocasión es la de “tener al barrio y al consejo popular como plaza principal de la recreación estival”.

Refirió que las comunidades capitalinas, lo cual es extensivo a todo el país, tendrán como sede para sus iniciativas y propuestas las instituciones de la cultura, educativas y deportivas, de manera que casas de cultura, laboratorios de computación de las escuelas, áreas para ejercicios, estén dispuestas al público.

También, comentó que la Comisión concibió una programación especial que llevará actividades de primer nivel a comunidades periféricas más desfavorecidas.

Variadas opciones de espacios y ofertas re­creativas formarán parte del programa de verano: en el complejo de parques de la ciudad se integrarán manifestaciones culturales, deportivas y gastronómicas; los círculos sociales obreros se están preparando para la atención no solo de sus sindicatos y afiliados, sino de los jóvenes y del público de la tercera edad, se organizaron los campamentos de verano, entre otros. “Nos em­peñamos en que el verano sea para todos”, remarcó Góngora Rodríguez.

Como parte de los preparativos destacó la labor de recuperación de los grandes parques como la Isla del Coco y el Parque Lenin, los trabajos de acondicionamiento en el litoral este y oeste, las medidas de refuerzo del transporte y la articulación de ofertas e iniciativas del sector cuentapropista y estatal.

La apertura del verano se realizará este fin de semana, sábado 2, en el área del Ma­lecón habanero y la Tribuna Antimperialista, así como en los predios de La Piragua hasta la calle 23. Este día tendrá lugar una gran Feria Co­mercial y gastronómica de conjunto con actividades recreativas y presentación de proyectos culturales infantiles en esta zona. También se cubrirá con lecturas, presentaciones y ventas de libros los principales espacios de la calle 23 desde G hasta Malecón.

Del 5 al 10 de ese mes se efectuará la Expo-Feria 2016 La Habana Ciudad Maravilla, en Expocuba con la finalidad de exponer los logros socioeconómicos de la capital, celebrar el 90 cumpleaños de Fidel y homenajear el aniversario 40 de la fundación de los órganos del Poder Popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CUBANA dijo:

1

30 de junio de 2016

09:17:14


waoooooooooo que bien, que todo este verano sea el mejor de todos, por los 90 cumpleanos de nuestro querido comandante Fidel FELICIDADES COMANDANTE!!!

jp dijo:

2

30 de junio de 2016

09:33:01


Considero hay que incrementar las actividades a nivel de barrio desde ya para este verano en la capital. ya se ven niños y niñas como decimos mataperreando por las calles por el servicio wifi le ha robado sus parques. EStos bien podrían habilitarse en cada municipio, parque a parque con actividades de payasos, concursos de pintura, carreras de sacos, funciones de títeres y así se aprovecharía para dar en cada funsión mensajes de bien público a nuestra más joven generación actual. Se podría también a precios módico habilitar mesas para la venta de mochilas, poster infantiles, mapas, juegos didácticos de mesa (casi extintos de los hogares cubanos),gorras, bolsos para meriendas y tratar de que todo lleve un personaje de animados cubanos(porque lo que vemos en cada rincón desde ya ,es venta de detergente líquido, salfumán etc, que no es lo que necesitan los parques donde van tantos niños y niñas), bueno los que les ha dejado libre ETECSA. ES lamentable y preocupante lo de espacios robados por la WIFI, ya los niñOs en los parques molestan, si no fíjese para que vean adultos requiriendolos porque no los dejan oir lo que hablan desde sus teléfonos y el chat. Entonces qué hacen alas calles a provocar pérdidas lamentables por accidentes de tránsito?. Se podría aprovechar para distribuir plegables con mensajes para combatir la violencia, la drogadicción, la prostitución infantil y adulta, el uso de las armas, la violencia contra la mujer y los niños y niñas, la discriminación racial y la homofobia. También discos y libros de literatura y autores cubanos. Porque lo que vemos , en fin cada espacio se convierta una fiesta permanente a favor de la niñéz, el futuro de la sociedad ,la Identidad y la cultura cubana.

ISABEL CRISTINA Respondió:


30 de junio de 2016

19:41:39

y A TODO esto yo Agrego MEJORAR EL TRANSPORTE P1 QUE TIENE UNA TRAYECTORIA MUY LARGA PARA QUE SE PUEDA IR A LOS CÍRCULOS DE LA PLAYA, AL ACUARIO , AL PARQUE DE LOS COCOS, A LOS Niños , A LOS JÓVENES Y A TODOS, POSIBLEMENTE SIN HACER UNA ENCUESTA ME ATREVERÍA A DECIR EL 99.9 % DE LA POBLACIÓN LE GUSTA LA PLAYA Y ES SUMAMENTE DIFÍCIL LLEVARLOS, COMO AL RESTO DE LAS PERSONAS IR, AL MARGEN DE QUE CASI NINGUNO DE LOS MISMOS TIENE ARENA, PORQUÉ NO SE HA PENSADO EN ESTO PORQUÉ RAZÓN LOS REDUCIMOS AL PAVIMENTO SI SOMOS Isleños, QUE AMAMOS AL MAR. A MI ME DA PENA VERNOS EN LA GUAGUA APRETADOS HACINADOS CUANDO SE PUEDE MONTAR, YA QUE ESTE OMNIBUS, PRACTICAMENTE HACE VIAJES SIN SISTEMATICIDAD O QUE PODAMOS TENER UNA IDEA DE FRECUENCIA. LO DIGO CON RESPETO. PERO ES ASÍ COMO LO VEO, QUIZÁS ALGUIEN MAS PUEDA APORTAR ALGO AL RESPECTO.

Isabel Cristina Batista Sosa dijo:

3

30 de junio de 2016

20:18:06


¿¿Y LAS PLAYAS????? .... HAY SOL BUENO Y MAR DE ESPUMA Y PILAR QUIERE SALIR A ESTRENAR SU SOMBRERITO DE PLUMAS, VAYA LA NIÑA DIVINA DICE EL PADRE Y LE DA UN BESO , VAYA MI PÁJARO PRESO A BUSCAR ARENA FINA".... José Martí Y CON ESTE BELLO FRAGMENTO DE "LOS ZAPATICOS COLOR DE ROSA" DE NUESTRO HÉROE NACIONAL EXPONGO: A TODO ESTO AGREGO MEJORAR POR EJEMPLO: EL TRANSPORTE P1 QUE TIENE UNA TRAYECTORIA MUY LARGA PARA QUE SE PUEDA IR A LOS CÍRCULOS DE LA PLAYA, AL ACUARIO , AL PARQUE DE LOS COCOS, A LOS Niños , A LOS JÓVENES Y A TODOS, POSIBLEMENTE SIN HACER UNA ENCUESTA ME ATREVERÍA A DECIR EL 99.9 % DE LA POBLACIÓN LE GUSTA LA PLAYA Y ES SUMAMENTE DIFÍCIL IR Y L LEVAR LOS NI?OS, COMO AL RESTO DE LAS PERSONAS IR, AL MARGEN DE QUE CASI NINGUNO DE LOS MISMOS TIENE ARENA,¿ PORQUÉ NO SE HA PENSADO EN ESTO ? ¿PORQUÉ RAZÓN REDUCIMOS AL PAVIMENTO SI SOMOS Isleños, QUE AMAMOS AL MAR.? A MI ME DA PENA VERNOS EN LA GUAGUA APRETADOS HACINADOS CUANDO SE PUEDE MONTAR, YA QUE ESTE OMNIBUS, PRACTICAMENTE HACE VIAJES SIN SISTEMATICIDAD O QUE PODAMOS TENER UNA IDEA DE FRECUENCIA. LO DIGO CON RESPETO. PERO ES ASÍ COMO LO VEO, QUIZÁS ALGUIEN MAS PUEDA APORTAR ALGO MAS. GRACIAS PORQUE HABÍA ESCRITO COMO UNA RESPUESTA, PERO ME PARECIÓ MAS JUSTO PONERLO COMO COMENTARIO. NO ES VERDAD?