ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnostica el vigesimosegundo caso importado de paciente confirmada con virus de Zika, correspondiente a una ciudadana cubana de 39 años de edad, residente en el municipio de Caibarién, provincia de Villa Clara, que arribó el 15 de junio al país, procedente de Guyana, donde permaneció durante siete días por asuntos personales.

Se mantiene sin síntomas hasta que el 18 de junio comienzan a aparecer los primeros de ellos. Es detectada por la vigilancia epidemiológica de viajeros,se le remiteal Hospital Arnaldo Milian Castro, de Santa Clara, donde queda ingresada ese mismo día y se le toma muestra para estudio, la cual es enviada al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

El 22 de junio el laboratorio de esta institución informa que el PCR en Tiempo Real en sangre realizado a la paciente resulta positivo a virus de Zika.

Continúa ingresada, con buen estado general y evolución favorable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

serban dijo:

1

23 de junio de 2016

13:26:04


las causas para la proliferacion de vectores siguen intactas.seguimos todos amenazados e importando zika desde guyana y venezuela

JP dijo:

2

23 de junio de 2016

14:47:05


AYER EN LIBRE ACCESO, PROGRAMA DEL CANAL HABANA, PARTICIPÓ UNA FUNCIONARIA PROVINCIAL QUE ENTRE LO QUE DIJO, LO ÚNICO QUE NO VI LÓGICO, ES QUE ES UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL DE TODA PERSONA QUE ARRIBE A CUBA DE ASISTIR EN LAS PRIMERAS 24 HORAS A REALIZARSE PUEBAS PARA VER SI TIENE SIKA U OTRO VIRUS SIMILAR. ME PREGUNTO, ES QUE EN LOS AEROPUERTOS DADA LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA , NO SE PUEDE CREAR UN CENTRO DE CUARENTENA PARA AL MENOS ARRIBANDO A CUBA INMEDFIATAMENTE TODO EL QUE VENGA DE LOS PAÍSES DE MAYORES RIESGOS , SE LE REALICE LAS PRUEBAS ANTES DE TENER CONTACTO CON LA FAMILIA Y EL RESTO DE LA COMUNIDAD?. HEMOS NAVEGADO CON SUERTE PORQUE AUNQUE DIGAN QUE EL RIESGO O LOS ÍNDICES DE INFESTACIÓN ESTÁN POR DEBAJO DE LO PERMISIBLE, ES SABIDO QUE AÚN PERSISTEN LOS FOCOS, SE INCREMENTAN INCLUSO EN LA HABANA Y LUGARES CÉNTRICOS. DECÍAN ADEMÁS QUE LAS FUMIGACIONES SOLO SE ESTÁN HACIENDO DONDE SE DETECTE UN FOCO Y EL CICLO DE VIDA DEL MOSQUITO, QUÉ?. COMO ES POSIBLE QUE NO SE TOMEN MEDIDAS CON LOS OPERARIOS DE LOS CAMIONES DE RECOGIDA DE DESECHOS QUE AHORA QUE NMO HAY PRETEXTO PUES LOS CONTENEDORES LOS ESTÁN CAMBIANDO, OSEA TODOS TIENEN TAPAS, ESTAS LAS DEJAN ABIERTAS, UNOS PEGADOS A LOS OTROS, QUE PARA UNA MUJER O ANCIANAS Y ANCIANOS, LES RESULTA IMPOSIBLE AUNQUE QUIERAN , DESPEGAR LOS CONTENEDORES Y BAJAR LAS TAPAS PORQUE ADEMÁS PESAN MUCHÍSIMO. ENTONCES ME PREGUNTO COMO ES POSIBLE QUE A LO LARGO DE LA CAMAPAÑA CONTRA EL AEDES NOS ENSEÑEN QUE UNA SIMPLE CÁSCARA DE HUEVO PUEDE ALBERGAR UNA LARVA Y QUÉ PASA ENTONCES CON LOS DESECHOS QUE PERMANECEN A LA INTEMPERIE HASTA QUE PASA EL CAMIÓN?. LO LÓGICO HACEN CRIA LOS MOSQUITOS A SUS ANCHAS. EN FIN HAY TANTO QUE NO SE HACE Y SOLO SE DICE POR LA TV. VIERON ESOS LUGARES QUE EN VIVO, EN DIRECTO E INCITO SALIERON ANOCHE POR LIBRE ACACESO? DA TERROR QUE HAYA PERSONAS EN NUESTRO PAÍS QUE LEVANTA BANDERA DE POTENCIA EN SALUD Y EN PREVENCIÓN SANITARIA Y QUE EXISTAN AÚN TANTOS LUGARES QUE ESTÉN RODEADOS DE FOZAS DESVORDADAS. NO VAYA MUY LEJOS ACÁ EN PLENO CASCO HISTÓRICO HAY FOSAS POR DONDE QUIERA Y A SOLO DOS CALLES PARALELAS AL PUERTO DE LA HABAN POR DONDE ADEMÁS DE AFECTARSE LA POBLACIÓN, LOS TURISTAS TIRAN FOTOS A LAS DOS MANOS. QUÉ PENOSOS VERDAD?. LAS CIFRAS DIRÁN UNA COSAS, PERO LA REALIDAD DE LA INSALUBRIDAD DE MUCHOS LUGARES EN LA CAPITAL, ES OTRA.

lulo dijo:

3

23 de junio de 2016

20:23:02


eso es muy cierto,las fotos de los turistas no mienten.y las muestran en el extranjero para humillarnos y mofarse de nosotros con razon

RLL dijo:

4

23 de junio de 2016

21:31:19


Lo m'as sorprendente de todo es que ya la furia de la fumigaci'on se acab'o y los casos de zika siguen aumentando. Seguimos cogiendo las cosas con furia en un momento y luego se apaga. Entonces me pregunto yo, Cu'al fue el verdadero objetivo del intensivo al comienzo de la campanna?

mayra dijo:

5

24 de junio de 2016

04:08:06


Es cierto todos los comentarios que hay aqui hace mas de 4 meses se informo que en la direccion de D"trampe e/ Espadero y San Miguel Sevillano 10 /10 hay un patio que ahi hay miles de mosquitos ustedes conocen que las matas de platano guardan dentro de las hojas agua del rosio de la noche y salen por la mañana cuando hay sol asi es este caso que les digo ademas que es un anciano y no puede limpiar ese patio que tantos desechos tiene por ultima vez se lo comunico aqui despues le escribire a los lugares pertinentes, pues tienen conocimiento de esto el policlinico el medico de familia y CDR es lo que dice el compranero anterior ya le quitaron el pie a la fumigacion todo lo cogen por furia y el Zika sigue para que tanto control con las personas que viajan si los mosquitos siguen y esos no viajaron se quedan ahi saludos Cordiales Mhdez.

yune dijo:

6

24 de junio de 2016

11:31:14


creo q debemos aumentar la vigilancia epidemiologica del pais puesto q estamos en riesgo de contraer estas enfermedades

Edgar dijo:

7

24 de junio de 2016

17:15:15


La parte intensiva de la campaña culminó y es ahora cuando afloran nuevos casos de Zika más rápido que antes, la basura vuelve a ser cómplice de las esquinas en nuestros barrios, incluso en calles principales. Comunales tiene vehículos, condiciones alimentarias para garantizar merienda y comida a los trabajadores directos, combustible para no parar los carros, trabajadores directos e indirectos... entonces por qué los responsables de las zonas comunales, no hacen lo que tienen que hacer, por lo que se les paga un salario que es controlar y exigir porque la recogida de desechos sea como tiene que ser. Si no se aprieta la mano en esto, habrán pasado 4 meses de campaña intensiva, a los que el estado cubano, una vez más, destinó millonarios recursos para preservar la vida del pueblo. Deben crear cuerpos de inspectores estatales que realicen operativos sorpresivos en toda la ciudad, detectando la mala calidad en la labor de comunales y aplicando medidas severas con los responsables, mientras la mano no apriete, el peligro epidemiológico seguirá asechándonos. Este problema, tenemos que resolverlo nosotros: En prever, está el arte de Salvar.

jp dijo:

8

27 de junio de 2016

13:22:01


SE cambian los contenedores de basura, pero los operarios de los camiones de recogidas los dejan unos contra otros abiertos. Entonces qué pasa?. Los mosquitos están a sus anchas al igual que otros vectores que son causantes de tantas enefermedades no menos letales que el dengue y no pasa nada, es cereciente la tendencia de dejarlos abiertos. Además debería reconsiderarse la cantidad de contenedores por cuadras, siguen siendo insificientes respecto a los cicklos de recogida. DE la fumigación ni hablar, ya no se fumiga días fijos , ni ningún día. Los salideros persisten y aumentan y qué pasa con los charcos que son ya vitalicios por huecos en las aceras y calles?. Ahí también se cria el mosquito. En fin la epidemia está al declararse. YA veremos las consecuencia del sika ahorita en los nacimientos. De contra que la taza de natalidad está baja, si vamos a correr el riesgo de las ecuelas del sika, pobre de nuestro futuro como país en cuanto a natalidad-salud. Le digo más estuve por necesidad de salir en buca de un medicamento recorriendo varias calles en estos días y es alarmante a decir de los comentarios que escuchaba, le ejemplifico: En calle B y 3ra en el Vedado , por B hay una casa que s eve por el color del lino que ponen el motor y a botarse agua, lo mismo con el edificio de la esquina de 3ra y B, a decir del parqueador ese salidero y botadera de agua es de dosa tres veces por día que poenen el motor en ese edificio. Quisiera vieran como el agua corre como un río haasta paseo. Se imaginan cuantos miles de litor sde agua se botan en estos dos lugares nada más. Otro lugar al lado de la facultad de Biología por calle 25, ya pusieron hasta un tubo en la zotea para que el agua que se bota cuando ponen motor salga para el jardín de la facultad. Nada que nadie ve que además de que el agua se empoza y es un crioadero permanente se está botando el agua que muchos lugares quisieran tener. Me pregunto es que no hay inspectores que salgan a la calle cada día a recorrer y detecetar este tipo de casos, tanto por Aguas de La Habana como de salud Pública, creo que ya para la situación epidemiológica que existe deben existir quienes hagan terreno seriamente para buscar estos posibles criaderos día a día. No se puede ver el combate del mosquito como un riesgo solo de las puertas hacia dentro de hogares y centros estatales, en las calles hay muchos criaderos permanetes que atentan más que los de los locales y casas. ESto es a lo que hay que hacerle la guerra diaria, pero claro desde las oficinas no se puede, hay que salir a la calle y enviar inspectores a primera hora cada día de los policlínicos y mantener las brigadas de apoyo de las FAR.

Argus41 dijo:

9

28 de junio de 2016

10:04:44


Pero seguro no se hará nada puntual hasta tanto no se declaré una epidemia de Zika, lo peor es que de suceder nunca habrá quién responda por no prever antes que lamentar. Además hay que estar claros que la no observancia de las leyes higiénicas por parte de los mismos que deben hacer que se cumplan es incomprensible, desde lugares donde los salideros parecen ríos, desbordamientos de fosas, y hasta sin tapas, la cría de animales de corral en urbanizaciones, gomas con agua. Para qué existe la ley si no se hace cumplir??? De esa forma dejan a las personas que lleguen a guerras personales, de hecho que los vecinos les hagan el trabajo por el cual el Estado les paga. Hasta Dónde vamos a llegar.