ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Juvenal Balán

El respaldo a la actualización de los Linea­mientos de la Políti­ca Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobada en el 7mo. Congreso del PCC; el informe de liquidación del presupuesto del Estado durante el 2015; y la ejecución del plan de la economía durante el primer semestre y su estimado para el resto del año, serán los temas fundamentales del VII Periodo Ordinario de Sesiones de la Octa­va Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La cita, que se desarrollará el 8 de julio próximo en el capitalino Palacio de Conven­ciones, tendrá como antecedente el trabajo en las comisiones permanentes, a efectuarse del 4 al 6 del propio mes en el mencionado centro de eventos, apuntó Miriam Brito Sarroca, secretaria de la Asamblea Nacional.

Entre los tópicos que tratarán se encuentran el análisis de los lineamientos desde los respectivos ámbitos de acción y la evaluación del Informe Central al 7mo. Congreso del PCC; y los discursos pronunciados por el líder de la Re­volución Cubana Fidel Castro Ruz, y por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pre­si­dente de los Consejos de Estado y de Minis­tros en la clausura del congreso.

Otros de los asuntos fundamentales que abordará cada comisión permanente son el tratamiento que las entidades nacionales dan a los planteamientos de la población; el enfrentamiento a ilegalidades, indisciplinas sociales, de­litos y hechos de corrupción; así como las propuestas de actividades para el plan del año venidero, aseguró Brito Sarroca.

Las cuestiones de impacto para la sociedad también estarán presentes en los análisis que realizarán los diputados en las jornadas de trabajo previas a la sesión ordinaria. Así ocurrirá con las comisiones económicas, de atención a los servicios y la agroalimentaria, las cuales evaluarán el impacto social de las medidas adoptadas para elevar el valor del peso cubano, y el beneficio fiscal y crediticio en aumento de la producción agropecuaria.

A 40 años de fundada e institucionalizada la Asamblea Nacional del Poder Popular, vuelve la convocatoria a los diputados a dialogar en torno a temas neurálgicos que afectan a la población cubana de hoy.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roly dijo:

1

23 de junio de 2016

02:10:12


Que bien Cuba....así se hace...bravo

raiza dijo:

2

23 de junio de 2016

13:21:51


Con mucha espectación se espera por el pueblo cubano la sesión extraordinaria recientemente convocada, sin dudas hay varios asuntos en el tintero que deben concretrarse mejor a través del trabajo conjunto del gobierno, las instituciones políticas, civiles y el pueblo. A mí me preocupa por ejemplo el entramado burocrático de la asignación de terrenos, la construcción de vivienda por esfuerzo propio a trabajadores, el desempeño ineficiente de la planificación física en Cuba, y la corrupción palpable que la población percibe; además de que la función de los delegados en este y otros sentidos ya no es necesaria, al parecer, quién mejor que ellos que están en la base. Muchas veces son desoídos, los gobiernos locales no cumplen con las normativas y leyes de flexifilización y el pueblo sigue y se desgasta esperando. Otra de mis preocupaciones son los derroteros que va tomando la educación en mi país, la patria de Luz y Caballero, Varela y Varona, recién compré en una librería de libros de uso un libro de texto de 8vo. grado sobre literatura latinoamericana y caribeña, quedé encantada con el nivel de profundidad, mi esposo que me lleva diez años, 42 tiene, me dijo que uno como ese le había servido en su secundaria, pero nada de lo que yo encontré en él está ya en los manuales hoy, cómo los muchachos van a conocer al Martín Fierro o la cuentística encandilada y sabia de Horacio Quiroga, ya pensarán que estoy hablando de que suban los salarios a los maestros, no solo es eso, es dignificar, y dignificar significa ser escuchados, respetados, tener condiciones dignas para realizar su función en este complejo contexto, que los jóvenes se sientan admirados con la fuerza social del maestro, que este se vea reflejado en las ideas y acciones de nuestro gobierno, y en la política toda de nuestro país, sí porque Fidel educó haciendo política. Hoy se necesitan maestros como Varela, no en la mera participación sino en la transformación de lo que nos rodea. Resulta que toda la fuerza técnica, intelectual, médica, cultural de una nación pasa por la mano de los maestros, si esos están deformados las raíces de la nación serán deformadas, se convertirá en otra nación. Somos hoy el resultado del trabajo de muchos profesores de ayer, mañana cómo será. Yo trato de sembrar bien. Ah, y los precios!, sí, lo que más ruido hace. No son los maestros ni los campesinos el problema, sino cómo creamos, cómo hacemos para lograr la productividad, cómo fomentamos, aunque parezca una palabra del siglo XIX con la Sociedad Económica de Amigos del País, no solo se fomentan industrias, empresas, también se fomenta el amor a los oficios, a la historia de nuestras casas. Lo mejor es que estamos en la batalla como dice Roly, pero a deguello!

Yoanis perez dijo:

3

23 de junio de 2016

15:29:53


Adelante cubanos y a apoyar la causa de la revolucion y el socialismo.gracias