“En la ruta del desarrollo industrial sustentable y sostenible” el acontecer de la segunda Convención Internacional de la Industria cubana, prevista a celebrarse del 20 al 24 de junio en el capitalino Palacio de Convenciones, quedará marcado por el ascendente protagonismo de las formas de gestión no estatal en la generación de encadenamientos productivos asociados a ese sector.
Con un amplio interés levantado en empresarios, investigadores y hombres de negocios de la Isla y el mundo, el espacio convocado por el Ministerio de Industrias de Cuba (Mindus) y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial comprenderá más de una decena de encuentros teóricos que tendrán como centro el abrazo entre ciencia y técnica, el fortalecimiento tecnológico, el avance de renglones exportables y la consolidación de producciones del patio.
Paralelamente el recinto ferial Pabexpo será pasarela para que la innovación desfile en CubaIndustria 2016 en forma de muestra expositiva y comercial y por la integración total de los actores que intervienen en el desempeño de esa rama económica. Ahí entra a jugar un papel fundamental la Cooperativa No Agropecuaria (CNA) Decorarte, que funge como coauspiciadora de la cita.
En opinión de Ariel Balmaseda, presidente de esa CNA de Varadero, especializada enpublicidad y diseño gráfico e industrial para la decoración y el interiorismo, la apertura a formas de gestión no estatal y el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y EE.UU. contribuyen a elevar el flujo comercial en la Isla y potencian el surgimiento de nuevos conceptos que llegan a convertirse en productos exclusivos, que son distintivos y al mismo tiempo, competitivos.
UN PRODUCTO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

De esa idea nació Gabi & Sofi, una marca pensada como un producto sencillo que será presentado oficialmente en CubaIndustria, bajo el eslogan “Original de Varadero”, y que abarca y personaliza todo objeto o prenda que pueda necesitar un niño, desde el mobiliario hasta la ropa.
“Hemos estado preparando cuatro marcas propias, pero la primera en lanzarse será Gabi & Sofi, que se inspira en la vida de dos niños cubanos y se halla lista para internacionalizarse. Asimismo, la cooperativa cuenta con tecnología suficiente para crear y mantener esa línea porque no dependemos de terceros para producirla y es un modo de mantener calidad mientras se defiende la identidad”, afirma Balmaseda.
Al respecto, expone que “han querido defender valores que tienen que ver con la inocencia de los más pequeños y alejarse de la violencia”. A eso el cooperativista añade que la iniciativa persigue incentivar los buenos hábitos y costumbres, el amor por la familia, el cuidado de la naturaleza, el respeto por la vida y la paz.
La ropa que proponeGabi & Sofi emplea telas muy suaves y que pueden usarse incluso fuera del ambiente de playa. Algo de lo más llamativo que habrá en esta marca, cuyo vestuario estuvo a cargo del diseñador Senén Calero, es la línea de juguetes didácticos hechos mayormente en madera, para que los infantes aprendan a pensar y construir. Hemos trabajado casi todo con materiales fáciles de manipular y que no afectan el medio ambiente, explica el entendido.
Es así como el próximo miércoles Pabexpo servirá de testigo al estreno de una colección que, plagada de colores vivos, brindará un espectáculo en el que se unirán la música, el teatro y la moda. El empresario reconoce que, en gran medida, el producto nació para satisfacer la demanda del mercado infantil que existe en el principal destino turístico cubano de sol y playa, y adelanta a Granma Internacional que todo lo que se utilice allí será enviado a hogares de niños sin amaro filial.
Una vez presentado el producto, la CNA piensa poder ubicarlo a la venta en tiendas de La Habana, Matanzas y Cienfuegos, y especialmente, en la Península de Hicacos, cuya reanimación estética lleva a cabo esa entidad. Del mismo modo, se labora en el modelaje en 3D de Gabi & Sofi con el fin de obtener una serie educativa animada.
Balmaseda destaca que Decorarte es una cosa hoy y que será otra cuando pase CubaIndustria. “El encuentro nos permitirá asumir grandes volúmenes de producción y contactar con mercados extranjeros. Lo más valioso que hemos tenido luego de tres años de existencia ha sido el darnos cuenta de la relevancia de diseñar correctamente un producto”, acota.
“La economía cubana tiende a producir, mas no siempre con buena calidad y la mejor imagen”, reflexiona Balmaseda. Por eso Decorarte entiende que sus logros fundamentales se deben a la constante inversión en tecnología de alto estándar y a que, con casi 400 clientes a lo largo y ancho del país, logra suplir importaciones.
En resumen, la CNA yumurina ha sido exitosa por saber aunar en un mismo producto un servicio integral, sin olvidar lo vital que resulta darle seguimiento perenne a cada cliente para garantizar su fidelidad.
RECORRIENDO LA INDUSTRIA DE CASA
En medio de un panorama que está llamado a modernizar la industria bebiendo de las mejores experiencias a nivel mundial, resultará determinante la atención que se le brinde a la intensificación de la reestructuración y redimensionamiento del plantel industrial, la concentración de capacidades dispersas y el empleo racional de instalaciones y equipamientos inutilizados.
De acuerdo con Adriana Barceló, responsable de Gestión Industrial del Mindus y vicepresidenta del comité organizador de CubaIndustria, tras invitar a gremios industriales de cada continente del orbe, se espera la presencia de más de 30 países y una cifra de participantes superior a la registrada en 2014 durante la primera edición del evento, donde los de mayor representación fueron España, China e Italia.
En palabras de la experta, la puesta en práctica de políticas aprobadas para el mejoramiento industrial del país y la evolución de procesos inversionistas con capital nacional y foráneo le agregan un singular atractivo a la jornada que recibirá a Rusia como huésped de honor, más de diez titulares de Industria y alrededor de un centenar de empresas estadounidenses interesadas en establecer relaciones con Cuba.
El programa académico peinará un completo abanico de temas que irán desde mantenimiento industrial, reciclaje, envase y embalaje, energía renovable, eficiencia energética, metalurgia y metalmecánica hasta el quehacer químico, electrónico y automático, y el universo de la moda, el mueble y el diseño.
Por otro lado, CubaIndustria deberá ser testigo de la concreción de algunas negociaciones nacidas al amparo de la Cartera de Oportunidades para la Inversión Extranjera correspondiente a 2015. Ese será el caso, por ejemplo, de contratos relacionados con la creación de plantas para el envase de aluminio y vidrio en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y para la producción de recipientes flexibles, en otro territorio.
Según los propios organizadores, en la misma línea de financiamiento externo y búsqueda de diversificación de mercados se profundiza en ideas para el manejo integral de residuos sólidos mediante la generación de biogás y la selección y recolección de productos reciclables.
Aunque falta cultura productiva en la industria de la mayor de Las Antillas, la venidera convención enfatizará esencialmente en la primacía que además se le otorga a la producción de amoniaco, urea, gas licuado y PVC en Cienfuegos, la rehabilitación de una planta de fertilizantes en Matanzas y la incentivación para fabricar neumáticos nuevos y enriquecer las recapadoras existentes.
Pensada para acoger a más de 2 000 personas, la agenda de CubaIndustria realzará la necesidad de agregar mayor valor a los bienes producidos por la industria de materiales de la construcción y se acercará a cuanto puede ofertarse para el consumo y el acondicionamiento de domicilios o instalaciones turísticas.
A la vez que se revisen las potencialidades de las industrias ligera y pesada, se constatará, en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, que el mantenimiento tecnológico constituye una prioridad si de inversión económica se trata. Dicha estrategia ayuda a que disminuyan los costos y se sustituyan importaciones.



















COMENTAR
Responder comentario