Parte del trabajo de la Educación de Adultos del Ministerio de Educación (Mined) en el curso 2015 – 2016 se ha centrado en los proyectos comunitarios para la enseñanza de idiomas a niños, adolescentes y jóvenes menores de 17 años.
Aunque la iniciativa surgió de manera experimental en La Habana, hoy está extendida a todas las escuelas de lenguas extranjeras y facultades obrero – campesinas del país, según dio a conocer en conferencia de prensa la doctora Maura Tomasén León, directora nacional de Educación de Adultos.
Estos proyectos – señaló la funcionaria- permiten satisfacer las necesidades de todas aquellas personas que no tienen la edad para incorporarse a una escuela de idiomas.
Las propuestas educativas están estructuradas en tres módulos cuya duración oscila entre tres y cuatro meses con actividades lúdicas y de participación, e incluyen además los cursos de verano como parte del plan vacacional, los cuales gozan de gran aceptación.
Su impacto positivo en la población, particularmente las clases de inglés, francés y portugués, ha propiciado que entre las prioridades del próximo curso se fortalezcan estos proyectos comunitarios.
La doctora Tomasén León destacó entre las metas de la Educación de Adultos para septiembre de 2016 lograr una mejor planificación del trabajo y elevar la calidad del aprendizaje.
EN EL SECTOR NO ESTATAL
La cultura tributaria, económica y jurídica, así como la seguridad e higiene en el trabajo figurarán entre los temas de los cursos para trabajadores por cuenta propia, que desde este verano se impartirán en cada territorio.
La iniciativa de la Dirección de Educación Técnica y Profesional del Mined incluye un grupo de acciones para capacitar a quienes se incorporan a las formas de gestión no estatal con programas de tres ciclos: julio – agosto, octubre – diciembre y febrero – abril.
En este sentido el Mined, junto con las organizaciones de masas, divulgará las ofertas de superación para los trabajadores del sector no estatal.
En las provincias y municipios está previsto trabajar de conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución y la Central de Trabajadores de Cuba en aras de seleccionar las escuelas politécnicas en que se impartirán los cursos, con particular énfasis en las modalidades diseñadas para los jóvenes y las cooperativas no agropecuarias.
Las escuelas politécnicas y de oficio, por su parte, dirigirán los programas que se desarrollen en sus aulas, los cuales deberán dotar de competencias profesionales a los trabajadores de las formas de gestión no estatal.
Igualmente se coordinará con las entidades estatales de cada territorio para realizar las actividades teórico – prácticas y se preparará a los docentes y especialistas que impartirán los programas de estudio.
Para garantizar la calidad de estas propuestas se trabajará con la bibliografía especializada existente en las escuelas politécnicas y con los recursos que puedan aportar las empresas.
UN COLOQUIO PENSADO PARA JÓVENES Y ADULTOS
Durante los días 11, 12 y 13 de julio sesionará en el Palacio de Convenciones el 1er Coloquio Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos.
Convocado por el Mined y el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (Iplac), la cita tendrá como temática general “La educación de jóvenes y adultos en todos sus niveles y modalidades, con énfasis en las políticas inclusivas para lograr la educación a lo largo de la vida”.
Al cierre de esta edición, según dio a conocer el doctor José del Real Hernández, jefe del departamento de Alfabetización del IPLAC, estaba confirmada la participación de delegados de El Salvador, Brasil, Honduras, Ecuador, Panamá, México, Canadá, Mozambique y representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Del Real Hernández recalcó que este primer encuentro responde a la actualidad de la preparación de jóvenes y adultos a nivel nacional e internacional y aspira a continuar contribuyendo al perfeccionamiento de la enseñanza para este segmento poblacional.



















COMENTAR
Responder comentario