ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Directivos del Ministerio de Finanzas y Pre­cios, CIMEX y TRD Caribe comparecen este lunes en la Mesa Redonda para informar sobre el reciente proceso de modificación de precios a diversos productos que se venden en CUC.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 de la noche y el Canal Edu­cativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoshy dijo:

1

13 de junio de 2016

08:09:24


Además de abordar estos temas sobre la modificación de los precios que estaría demás decirlo que ha sido de gran beneficio para la población que luego de estos cabios que se han hecho creen una estrategia de inspecciones a todos los comercios donde se venden estos productos pues todavía llegas a tiendas, Kioskos y otros y mantienen los precios anteriores, debemos ser eficaces en este aspecto sobre todo con los inspectores que trabajan en el sector de gastronomía y comercio que no todos pero muchos dejan mucho que desear.

Rafael Pascual Ruiz dijo:

2

13 de junio de 2016

08:41:46


El proceso de modificacion de precios en algunos productos, ha creado un desconcierto en la poblacion, las autoridades que tienen que ver con esto, han subetimado la sencibilidad del pueblo, han realizado una modesta rebaja de precios, pero conocemos que los precios de los articulos que se ofertan en las tiendas, estan en la mayoria de los casos al 300% de su valor mayorista. Al menos, estas autoridades, que informen cuanto es el coheficiente del sobreprecio impuesto a las mercancias que se ofertan en las tiendas que venden en CUC. Conociendo esto podemos para valorar realmente si la modificacion de los precios a los diversos productos representa de verdad una mejora para combatir el mercado negro de dudoso origen que es lo que está corrompiendo nuesto modelo economico.

macario el loco dijo:

3

13 de junio de 2016

09:45:17


lo primero que quisier decir es que la rebaja fue mas expectativas que solucion por que; 1- no fue realmente significativa comparando los salarios deprimidos y la debilidad de el peso cubano. 2- las famosas chucherias desde que se les rebajo el precio se desaparecio del mercado, lo mismo ocurre con los subpruductos (mollejas, Pescuesos, corazon ) 3-lo otro es que no entiendo por que si declaran que a los productos enlatados del mar se le rebajaba entre un 25 y 30 % solo se le elimino 10 centavos a las sardinas y al atun.

OlgaL dijo:

4

13 de junio de 2016

10:02:24


Bajarse 20 centavos a un producto, no es rebaja de precios, maxime cuando suben otros como los pinta labios, colonias, perfumes, etc; será esto verdaderamente una rebaja. La existencia de productos cárnicos congelados merma a diario. Se necesita algo más...para que podamos subsistir. a mi criterio la rebaja de precios debe obedecer a estudios de mercados, donde se conozcan las fichas de costos de cada renglón y el margen comercial impuesto por las cadenas comercializadoras y vendedoras. Hay que mostrarlo todo, la transparencia es vital en estos tiempos de cambios.

yk dijo:

5

13 de junio de 2016

10:05:50


Creo que lo primero que había que tener en cuenta con la rebaja de los precios a algunos productos era tener asegurado un abastecimiento constante y respaldado, que no produjera el desbastecimiento, pues a pesar de que las rebajas han sido ligeras, han creado un estado de inseguridad que ha provocado el desabastecimiento, como por ej. en el pollo, las confituras, etc. Para que hicieron eso. ¿Será que ha habido intención o es que no estan respaldados los abastecimientos?.....No damos en el blanco con ninguna de las medidas, que cosa........

Rafael Rodriguez dijo:

6

13 de junio de 2016

10:44:51


El caso del yogurt de Labiofan que sacaron en el noticiero, no ha tenido comentarios por parte de las autoridades, este es un buen momento para que expliquen o bajen el margen de ganancia de un producto alimenticio y de primer orden que se lo venden a las tiendas en 2.54 cuc y luego le ponen un margen de ganancia exagerado como si fuera un articulo suntuario y no un articulo de necesidad alimenticia, hay mas ejemplos pero me conformo con que respondan este.

francisco dijo:

7

13 de junio de 2016

10:47:15


Una de las causas de la precarización de los salarios en Cuba fue la introducción de las TRD donde los precios no tienen nada q

Panchito dijo:

8

13 de junio de 2016

11:08:48


Muchas personas quisieran saber cuál es el por cient,o sobre el costo de adquisición, que se aplica para establecer los precios en las tiendas recaudadoras de divisas; algunos dicen que es el 240% como mínimo, otros que es un 50% por encima. por favor deben aclarar esto.

jpuentes dijo:

9

13 de junio de 2016

11:20:19


No sé si está en contexto, pero se trata de un precio de servicios: En Dos Gardenias (7ma y 26, playa), cobran el cover y despues el 10% sobre el consumo. Cuando pregunté me dijero que eso era estatal y que estaba en la carta (es verdad que estaba en la carta) y que por ejemplo en la casa de la musica era igual. La pregunta: eso es así, es legal?. Porque me estan cobrando como que doble...

Alerto!!! dijo:

10

13 de junio de 2016

12:11:13


Además de tratar la modificación de los precios que, alerto, ya se han violado en muchas tiendas, también alerto que sí ha existido desabastecimiento, todo lo contrario de lo que se informó y repitió en el Noticiero y en la misma Mesa Redonda. También, es muy importante que se analice ¿Por qué todas las cadenas de tiendas sus establecimientos están tan sucios y las neveras con tanta peste? Los empleados casi no nos miran, es como si fuéramos invisibles, hay que estarle pidiedo de favor que nos atiendan, cuando debería de ser todo lo contrario. Tanto Cimex como TRD deben de hacer un Plan Muy Emergente y chequear desde los precios adulterados, el desabastecimiento presente hasta la limpieza e higiene de sus establecimientos.

Temis dijo:

11

13 de junio de 2016

12:20:30


Un respetuoso saludo ante todo. Considero que las noticias que se publicaron inicialmente en los órganos de difusión masiva tuvieron muy poco que ver con las rebajas que en verdad se hicieron y cito como ejemplo a la Gelatina, de cuyo precio se rebajaron únicamente cinco (5) centavos. También me pregunto por qué es tan ABISMAL la diferencia entre el costo de producción de un producto y el precio por el que se comercializa de forma minorista.

Temis dijo:

12

13 de junio de 2016

12:20:35


Un respetuoso saludo ante todo. Considero que las noticias que se publicaron inicialmente en los órganos de difusión masiva tuvieron muy poco que ver con las rebajas que en verdad se hicieron y cito como ejemplo a la Gelatina, de cuyo precio se rebajaron únicamente cinco (5) centavos. También me pregunto por qué es tan ABISMAL la diferencia entre el costo de producción de un producto y el precio por el que se comercializa de forma minorista.

NPG dijo:

13

13 de junio de 2016

12:58:37


Y lo mas representativo de este aspecto es que muchos de los productos que se anunciaron su rebaja se han desaparecido de los comercios, ejemplo: carapachos de pollo, higado, molleja....etc. y para que hablar de las galleticas o confituras. En fin con la rebaja se esfumaron .....

Kgbramirez dijo:

14

13 de junio de 2016

13:39:57


Sería más saludable si se terminara la doble moneda ya que al reintegrar equipos dañados en las tiendas luego de haber pagado en pesos cubanos ,se pierden fuertes sumas ya que la devolución del dinero se realiza en divisas y el usuario pierde el equipo y pierde dinero ..........,SIN PALABRAS....

Kgbramirez dijo:

15

13 de junio de 2016

13:41:04


Sería más saludable si se terminara la doble moneda ya que al reintegrar equipos dañados en las tiendas luego de haber pagado en pesos cubanos ,se pierden fuertes sumas ya que la devolución del dinero se realiza en divisas y el usuario pierde el equipo y pierde dinero ..........,SIN PALABRAS....

eko dijo:

16

13 de junio de 2016

14:43:03


Quisiera conocer por qué no se le sube el precio a las bebdidas alcoholicas y a los cigarros y tabacos, y se le baja a productos esenciales como la leche