ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora Mariela Castro Espín. Foto: Yander Zamora

La sexóloga y diputada cubana Mariela Castro denunció hoy en Naciones Unidas el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla en sus esfuerzos para prevenir y enfrentar el VIH/Sida.

En entrevista con Prensa Latina (PL), la directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba precisó que el cerco vigente desde hace más de medio siglo encarece y obstaculiza las acciones de la mayor de las Antillas contra la epidemia.

"No nos detiene, pero no puede ignorarse el bloqueo a la hora de abordar nuestras aspiraciones de cumplir la meta internacional de derrotar a la enfermedad para 2030", dijo la integrante de la delegación de la isla a una reunión de alto nivel sobre el VIH/Sida, instalada hoy por la Asamblea General de la ONU.

Mariela Castro abogó porque los Estados miembros de la organización y el propio sistema de las Naciones Unidas incrementen sus reclamos de eliminación de las unilaterales sanciones norteamericanas, en plena aplicación pese al restablecimiento el año pasado de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington.

La sexóloga también mencionó el desafío que enfrenta Cuba por su calificación de país de renta media, lo cual se traduce en menos fondos en materia de asistencia.

De acuerdo con la parlamentaria, la voluntad política del gobierno de la isla y su sistema inclusivo de salud pública constituyen fortalezas que permiten pensar en el complejo escenario en el éxito de la respuesta a una epidemia responsable a nivel mundial de más de 34 millones de muertes desde 1981.

Tenemos ya resultados en el combate al VIH/Sida que son considerados ejemplos en la comunidad internacional, pero contamos con la capacidad para avanzar aún más, subrayó.

Respecto al foro de tres días a partir de este miércoles, Mariela Castro recordó la convocatoria de Naciones Unidas a todos los gobiernos a potenciar su compromiso con la eliminación de la epidemia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jayku dijo:

1

8 de junio de 2016

12:09:37


Gracias al sistema de salud cubano muchos de sus ciudadanos con este padecimiento sobreviven a pesar de las irregularidades que se dan en el suministro en tiempo de muchos medicamentos,deberia el gobierno norteamericano mostrar la voluntad y sensibilidad en esta area con Cuba y al menos pudiera darle acceso a nuevos farmacos de ultima generacion o algo por el estilo,etc,y no debiera obstaculizar los esfuerzos que hace el Minsap por mantener este logro ante los desafios que plantea dicha enfermedad.

ariel dijo:

2

8 de junio de 2016

13:12:48


Soy seropositivo......gracias al sistema cubano soy una persona saludable, con calidad de vida, y feliz de vivir seguro en mi país. Que verguenza para los negativos de este mundo.

Tahumara diula dijo:

3

8 de junio de 2016

15:02:55


Algo muyyyyy importante en nuestro país realizarse un examen para descartar el VIH/SIDA es gratuito está al alcance de todos

Miguel Angel dijo:

4

8 de junio de 2016

16:14:17


Es impresionante la voluntad política de nuestro Gobierno revolucionario en este aspecto, la sensibilidad, la preocupación y la ocupación de nuestro Comandante en Jefe por combatir con todos los medios disponibles esta enfermedad desde q apareció el primer caso diagnosticado en Cuba, dar el apoyo sicosocial, humanista, solidario, asistencia médica del mas alto nivel a estos pacientes. Por supuesto q el bloqueo del imperio dificulta el tratamiento, sobre todo con antirretorvirales de última generación, muchos mas eficientes, a los q no tenemos acceso, la alimentación diferenciada de tales pacientes, etc. En una visita a una capital de un país europeo, a finales de la década del 90, me golpeó fuertemente observar a jóvenes en las calles, totalmente depauperados, caquécticos, con síntomas evidentes de encontrarse en el estadio final de la enfermedad, acostados a la salida de una parada del metro, con carteles, solicitando ayuda a los ciudadanos, porque sufrían del VIH/SIDA, inmediatamente comentamos los compañeros cubanos, esto en nuestra Patria, aun con las dificultades económicas q tenemos, no ocurre, porque el socialismo es el sistema económico social mas justo q existe, porque predomina una voluntad política inclaudicable por mejorar las condiciones de salud y de vida de nuestro pueblo. Aquel hecho jamás ha desaparecido de mi memoria.

Marcelino Osoria Moreno dijo:

5

9 de junio de 2016

11:30:13


Muy buen escenario para denunciar los estragos del genocida e inhumano Bloqueo económico y financiero impuesto a nuestro pueblo más de 50 años, hay que seguir denunciando los efectos de tal injusticia, el bloqueo nos ha hecho mucho daño y nos seguirá afectando en todos los renglones de nuestra economía y en la vida de nuestro pueblo mientras exista. ¿Hasta cuándo el imperialismo va a seguir con esa absurda política?, no se han dado cuenta del patriotismo y firmeza revolucionaria de este humilde y solidaria pueblo, que jamás renunciaremos a nuestro sistema social, político y económico, mucho menos aceptaremos injerencia extranjera, que con bloqueo o sin bloqueo enriqueceremos nuestro socialismo para convertirlo en próspero y sostenible, buscando soluciones a cada problemas que se nos presente.” ABAJO EL BLOQUEO Y TODA ESA MAQUINARIA ANTICUBANA”