ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Reconocidos especialistas del Minsap y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología analizarán este lunes en la Mesa Redonda los factores de riesgo, las afectaciones a la salud y la mortalidad atribuibles al tabaquismo, así como los componentes del Programa Nacional de Pre­vención y Control del Tabaquismo en Cuba.

Cubavisión, Cubavisión Internacio­nal y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

30 de mayo de 2016

06:15:25


No hay mejor recomendación que no fumar activa ni pasivamente. Es muy favorable respirar el aire puro, en entornos naturales, libres de contaminación. El tabaquismo es un factor de riesgo para cáncer, alteraciones cardiovasculares y respiratorias; reduce la capacidad física, impide un buen descanso y convierte al fumador en esclavo de un vicio muy peligroso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

30 de mayo de 2016

06:37:12


El tabaco mata aproximadamente a la mitad de sus consumidores, y es una de las mayores amenazas para la salud pública. La nicotina, contenida en el tabaco, es un ingrediente psicoactivo muy adictivo, y deviene uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. El humo del tabaco contiene más de 4 000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer. No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno. En los adultos, el humo ajeno causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las mujeres embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién nacido. A pesar de ello, su consumo está muy extendido en el mundo, y en Cuba. Hemos, además de profundizar en la educación sanitaria de toda la población, hacer cumplir, con más rigor y sistematicidad, las leyes que restringen la publicidad del tabaco, regulan quién puede comprar y consumir productos del tabaco, y dónde se puede fumar. Tenemos derecho a respirar aire sin humo.

José Alemán dijo:

3

30 de mayo de 2016

11:27:19


Que no se siembre mas tabaco y en su lugar que se siembre comida, la salud humana debe prevalecer siempre por encima de los vicios nocivos que la humanidad aun mantiene por su ignorancia desde tiempos remotos. Otra solucion puede ser subirle el precio a las cajetillas de cigarro a 100 dolares y a los paquetes de tabaco tambien. Los gobiernos deben ser bien fuertes aplicando medidas que garanticen la salud humana, sobre todo la de los niños que son los mas afectados con este mal habito de fumar en cualquier parte por las personas mayores.

Prudencio dijo:

4

30 de mayo de 2016

12:47:46


Debian hacer otra mesa redonda con el tema alcoholismo pues es preocupante el nivel de alcoholismo que existe en la sociedad cubana, sobre todo entre los jóvenes que no conciben ninguna diversión sin una botella de alcohol presente.