ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para evitar que proliferen las indisciplinas sociales e ilegalidades se han creado más de 23 700 comisiones de vecinos. Foto: Omara García

LA HABANA.—Hasta la fecha se han efectuado en Cuba más de 51 900 asambleas de rendición de cuenta del delegado a sus electores, y el programa se ha cumplido a más del 90 %.

En exclusiva a la Agencia Cubana de Noti­cias, Roberto Armas López, jefe del Área de Información y Análisis de las oficinas auxiliares de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), informó que cuatro millones de personas han participado y se han recogido cerca de 42 300 planteamientos.

Este proceso se organizó para realizar 69 468 reuniones a nivel de área, preparadas por los delegados con todos los factores sociales.

Precisó que por causa de las lluvias y también por problemas de organización se suspendieron 2 300 reuniones.

Armas López significó que desde el inicio del décimo sexto mandato la premisa de la ANPP ha sido la preparación de los delegados y de quienes laboran en los órganos locales para iniciar un proceso de perfeccionamiento.

Ha sido continua esta superación, señaló, la cual abarca todos los municipios y fue reforzada en la segunda fase de rendición de cuenta iniciada el 20 de abril último y hasta el 30 de junio de este año.

Se ha insistido en combatir las indisciplinas sociales e ilegalidades cometidas en los barrios con los factores sociales de la comunidad, re­saltó Armas López.

Para evitar que proliferen estas violaciones se han creado más de 23 700 comisiones de vecinos, las cuales también se encargan de  evaluar soluciones a los planteamientos que no precisan de la intervención de la administración o los recursos del Estado.

Destacó el importante rol de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mu­jeres Cubanas y la Asociación de Comba­tientes de la Revolución Cubana en las labores de movilización para participar en las rendiciones de cuentas del delegado a sus electores. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan carlos dijo:

1

28 de mayo de 2016

13:47:03


Buena repuesta del pueblo cubano demostrando q todavía confía en sus delegados , pero sólo una pregunta a que porciento esta el cumplimiento de todos los planteamiento del pueblo, cual es el grado de respuesta de los responsable con cada planteamiento, un saludo y viva Fidel para siempre.

Ernest dijo:

2

28 de mayo de 2016

15:25:58


No es tanto que se confíe en los delegados sino que comprendemos que la mayoría de los problemas están fuera de su alcance, en mi circunscripción para que las personas acudan hay que ir con días de antelación a informar y aún así la asistencia es paupérrima, porque siempre son los mismos planteamientos, y el delegado, con tremenda pena, siempre brinda las mismas justificaciones.

serban dijo:

3

28 de mayo de 2016

20:25:43


el pueblo necesita volver a confiar en ls instituciones y el conjunto de la ciudadania merece una mejor calidad de vida y atencion a sus planteamientos

Guillermo dijo:

4

29 de mayo de 2016

10:31:47


Me dá un poquito de envidia .... En Argentina seguimos pensando que el Estado debe ser omnipresente y hay quienes le echan la culpa hasta de la caca que los perros dejan en la vereda.... ¡Que la levante su dueño !!!!! No se le puede exigir TODO al Estado El pueblo es el Estado y DEBE colaborar con él

Miguel Angel dijo:

5

29 de mayo de 2016

11:53:54


Debemos y tenemos la responsabilidad de revitalizar las Rendiciones de Cuenta del PP, es una forma muy activa, directa, personalizada de mejorar nuestra democracia, con la participación de los decisores, responsables de la solución de los planteamientos de los electores. En este trabajo se plantean metas, por cientos, muy esquemático, hay q explicar el impacto q significa estos datos en mejorar condiciones de la población, soluciones, problemas encaminados y resueltos, no estamos hablando de producción de sillas o mesas, estamos abordando problemas y necesidades de la población. Las indisciplinas se pueden resolver parcialmente, lo digo por experiencia propia, existen individuos q solo pueden ser controlados por la policía, la autoridad, infelizmente ésta no responde a los reclamos de la población, esto debe ser resuelto.

Miguel Angel dijo:

6

29 de mayo de 2016

11:56:07


Los sábados y domingos no aparecen noticias novedosas, una quietud total, no aparecen los comentarios en la mayoría de los trabajos periodísticos. Sin embargo JR y Trabajadores mantienen su dinamismo. Alguien puede explicarme la causa.

Ventura Carballido dijo:

7

29 de mayo de 2016

21:34:40


Desterrar el discurso vago, hueco, con tantos datos estadísticos que siempre ha cansado a la concurrencia; impedir que el escenario se convirtiera en acciones de demanda de la gente contra las empresas e instituciones que debían enfrentar los males planteados. Románticamente pensé convertir estos encuentros en un excelente espacio de pensamiento, de análisis e intercambio de ideas, propiciando mayor auge participativo en las búsquedas de soluciones a los acuciantes problemas desde la propia comunidad con ahorro de tiempo en el discurso que, en nada afectara a los electores interesados en seguir las peripecias del televisivo "Vivir del Cuento" o las telenovelas que alternan según los días de semana. Sin transgresiones a tantas cuartillas recogidas en los reglamentos y otras normas del Poder Popular cubano, pensé innovar, buscar ganchos, gestar estímulos en la gente, y, en tal sentido, me propuse que solamente los planteamientos que dependían de inversiones o presupuestos serían elevados mediante la famosa tarjeta de planteamientos a la secretaria del CAM o de la Asamblea, y afrontar, con la ayuda en algunos casos de los tantos organismos acompañantes que les tocaba, la solución de los planteamientos de los electores en la propia infraestructura gubernamental. También, aprovechar estos escenarios para reconocer las cosas buenas destacables de instituciones y personas. Pensé que no todo podía ser a través de discursos, planteamientos o críticas: había que incentivar a la gente. Sobre los electores que se quedaban en casa y no me acompañaban, he tenido claridad, que si bien puede haber una minúscula presencia de contaminados con el anexionismo, mal claramente conocido de la Historia Patria, la mayoría que no hacían actos de presencia en las asambleas de rendición de cuentas, era porque habían perdido la confianza en el Delegado y, por consecuencia, en el Poder Popular.