ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo parque de Dianas asciende a 21 ómnibus. Foto: de la autora

LAS TUNAS.—Los ómnibus Diana se han convertido en una alternativa viable que a lo largo y ancho del país contribuye a fortalecer el transporte público y paliar de forma progresiva la crítica situación que presentaba este sector.

El balcón del oriente no ha estado exento de tales afirmaciones, y desde el año 2014 hasta fecha tan reciente como la presente semana, ha recibido un total de 58 vehículos de esta marca, destinados a reforzar el traslado de pasajeros en el municipio cabecera, así como desde y hasta todas las localidades de la provincia.

La última inyección de ómnibus, que asciende a 21, está sujeta a una rigurosa planificación, que si bien no pretende el incremento de rutas, sí se concentra en reforzar las existentes, sobre todo en los horarios más complejos. De igual forma, será posible responder a una vieja inquietud popular, relacionada con el paso de una confronta durante el horario nocturno.

Gumersindo Matos Pérez, jefe técnico de la Empresa Pro­vincial de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales, explicó que los nuevos ómnibus llegaron a la provincia en dos grupos de 12 y nueve respectivamente. Añadió además, que con inmediatez se llevan a cabo los procesos de colocación de chapas e inspección técnica, para ponerlos al servicio del pueblo.

Aunque ya existían Dianas cubriendo rutas intermunicipales, en esta ocasión se decidió incrementar los carros que cumplen esa función hacia los municipios de Jobabo y Manatí, identificados entre los de mayor flujo diario de personas.

LA BALANZA
Las nuevas guaguas recibidas en Las Tunas pueden catalogarse como superiores a las que les antecedieron. Cuentan con una tecnología más eficiente, más potencia en su motor y mayor confort.

También el diseño es más viable para facilitar el flujo de personal en su interior, pues tienen dos puertas para el público y una para el chofer.

De acuerdo con Alexander Torres Pérez, director de la unidad empresarial de base (UEB) de Transporte de Pasajeros en el municipio de Las Tunas, este último parque responde mejor al objeto social al que serán destinados los ómnibus. Añadió además que es la tercera ocasión en que se recibe este tipo de vehículos, lo que ha permitido elevar el parque total de la UEB hasta 76 carros.

No obstante, existe una problemática para nada despreciable en relación con las Dianas. A este tema también se refirió el directivo.

“Lamentablemente no contamos en la provincia con piezas de repuesto e implementos que nos permitan ponerlas en funcionamiento en caso de un desperfecto técnico. Dependemos de la Empresa Integral de Servicios Automotores, que solo tiene una pequeña dependencia en Las Tunas subordinada a Holguín, por lo que resulta en extremo compleja la solicitud de cualquier pieza”.

Por solo citar un ejemplo, de los ómnibus que entraron a la provincia en diciembre del 2015, tres se encuentran hoy fuera de uso, por roturas en la turbina de agua. Lo mismo sucede con el sistema de embrague (caja de velocidad) y las pieles de frenos.

Al respecto, Julio Enrique Betancourt Sao, jefe de grupo del complejo de ómnibus de la propia UEB, señaló que, muchas veces, las roturas se solucionan gracias a la inventiva de los mecánicos y al esfuerzo de los propios choferes.

OTRAS SITUACIONES LATENTES
Si bien es cierto que estos ómnibus son un verdadero bálsamo para los dolores constantes del transporte urbano, no suplen la demanda creciente, por tal motivo se impone un or­denamiento más eficaz de estos medios.

En este sentido se realizan acciones, sobre todo encaminadas a mejorar la calidad del trabajo de los despedidores. Asimismo, se pretende incrementar a tres las expediciones existentes para el control del transporte urbano, en puntos específicos dentro de las rutas. Otra alternativa es la realización diaria de un consejillo, que permite determinar la disponibilidad técnica para la próxima jornada.

Sin embargo, no son los temas organizativos los únicos que golpean hoy al transporte público en Las Tunas. La compleja situación de los viales, tanto en la cabecera provincial como en el resto de los municipios, también provoca roturas y deterioro de los vehículos.

No pueden pasarse por alto las indisciplinas de la población, que han causado graves daños a los carros del parque estatal. Torres Pérez especificó en relación con este aspecto, que sobre todo en horario nocturno y los fines de semana, se han dado incidencias lamentables como agresiones a choferes y roturas de cristales de los ómnibus.

Sin duda, hoy el transporte público en Las Tunas vive un mejor momento, pero su uso eficiente y su conservación dependen del concurso de varios factores. El camino aún es largo pero, con la Diana, será más fácil recorrerlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

27 de mayo de 2016

00:30:16


Lamentablemente no contamos en la provincia con piezas de repuesto... La periodista tendrá que escribir dentro de 6 meses que el transporte está paralizado, lamentablemente para nuestro pueblo trabajador.

Eduardo Torne Respondió:


27 de mayo de 2016

07:43:21

Amigo Victor, no debemos ser derrotistas, confiemos mejor en que el pais va a poder adquirir todos los repuestos necesarios para que funcione el transporte en todas partes del pais, pues con ese fin se trabaja hoy. Seamos optimistas, mas bien que pesimistas.

Alex Michel Respondió:


27 de mayo de 2016

21:38:38

Eduardo está soñando o en la luna o otro mundo... no le basta con vivir la realidad... el pobre, vive de ilusiones

Jurgen dijo:

2

27 de mayo de 2016

07:34:12


Doy por seguro que la autora de este articulo nunca se ha montado en una Diana de esas que tienen una sola puerta en el horario de 8am a 5pm. Si lo hiciera a menudo como lo hacemos mucho no hubiese titulado así su escrito.

leidys Respondió:


27 de mayo de 2016

10:04:29

Jurgen, no se por qué piensa que no me traslado diriamente en Diana, hay personas que juzgan sin conocer, yo utilizo el transporte público tanto como usted y todos los demás. Es cierto que las de una puerta son incómodas, por eso se podrá percatar de que las nuevas tinen dos. Además, es mejor tener una guagua de una sola puerta que ninguna ¿verdad?.

Alex Michel Respondió:


27 de mayo de 2016

21:42:08

Leidys, estamos en el siglo 21 y parece mentira que a estas alturas hayan ingenieros olvidadizos, sobre todo cuando ya esas guagüitas se fabricaron en el pasado en Cuba, las famosas Giron IV o Extras que bien funcionaron en La Habana... Retorno al pasado o peor...

Troy dijo:

3

27 de mayo de 2016

08:01:20


Es un alivio para el parque automotor de transporte, pero hay algo que golpea en la provincia de las tunas, principalmente en la ruta 1, es una ruta un poco desfavorecida como la 7 son las dos fundamentales de la cabecera provincial, pero es triste ver Dianas una tras de otra que lo que puede separar entre ellas sean unos 3 o 4 metros, por favor revisen y revisen bien, pues cuando pasa eso con la ruta 1 te pasas entonces casi 1hora y no pasa otra, lo puedo afirmar pues vivo en el doce plantas de las tunas y eso es una constante PI

leidys Respondió:


27 de mayo de 2016

10:06:11

Troy, ahora con este nuevo parque se hará una reaorganización, y se reforzarán las rutas 1 y 7, eso está publicado en periódico 26 en una información sobre este tema. Así que tal vez en los próximos días este aspecto pueda mejorar.

Frank Respondió:


27 de mayo de 2016

12:47:44

A ti te pasa igual que a mi aqui en Holguin.cuando yo salgo de mi trabajo o cuando voy para mi casa.La ruta 10 alrededor de 20 omnibus uno tras otro vacios y entonces la ruta 202 dicen que tiene 3 omnibus y nunca las he visto.siempre trabajando 1 o esta roto en el taller entonces son 2 horas esperando para que pongan otro omnibus.dicen que entraron 60 omnibus donde estan metidos porque uno se queja y siempre la misma respuesta (nada)....saludos frank

Amaya dijo:

4

27 de mayo de 2016

09:34:54


No solo en Las Tunas, en Pinar del Río también han contribuido a un ostensible mejoramiento del transporte urbano, coincido con los comentarios, pero no hay que ser tan pesimista, en pinar esta experiencia tiene ya 3 años y mantiene su vitalidad, incluso se ha consolidado, y ya las últimas versiones han mejorado, o sea no se están construyendo mas con una sola puerta

Jge dijo:

5

27 de mayo de 2016

09:40:19


En Las Tunas, el nombre pudiera ser preferidos por todos y no así el servicio y confort prestado en relación a la organización del transporte urbano en la ciudad. 1.-Algunas rutas llegan hasta la Feria y otra hasta el MICONS, solo una parada distante una de la otra y el problema está dado por el gran número depasajeros que se dirigen hasta el Reparto Aguilera a dos paradas de La Feria. Si los que organizan este medio de transporte hicieran uso de él, se dieran cuenta que, si por lo menos las del Micons llegaran hasta el Aguilera sería un alivio para las pocas que llegan al San Antonio o El Cornito pues las personas que se dirigen al Aguleira colman las otras que recorren un mayor tramo. 2.-Las que llegan a Yarigua, pasan por la entrada del Cornito en algunos horarios vacias y no tiene paran en Rumbo aunque la parada esté llena. 3.-Los horarios de la mañana es verdad que hay un número mayor de ómnibus circulando no así en los horarios de la tarde y después de las cinco de la tarde, hay que ser malavares para montarse en una y ahí viene el problema de cristales rotos por el exceso de personal que montan, segun dicen en la parte frontal (capacidad de 13 perosonas de pie, se puede contar más de 50 pasajeros). 4.- Las indisciplinas. Los choferes que van al Cornito, aunque los ómnibus llenos, paran a merendar en la Caldosa sin importarse con horarios de los pasajeros para llegar a tiempo a sus destinos. 6.-Aperecen constantemente "conductores/ayudantes/cobradores sin identificación o uniformes" que suben y bajan en cualquier parada los que se sienten dueños de los medios. 7.- Supongo que exista en la empresa un Manual Corporativo que dicte las reglas de la empresa y varios ómnibus están llenos de marcas sobretodo Adidas o fotografías que se supone sean de familiares de los "dueños y señores" de los medios. Falta responsabilidad y fiscalización de los responsables para que las susodichas Dianas sean las preferidas. Por otro lado, no solo son Dianas los ómnibus que prestan servicio urbano, hay otras marcas y unos años más viejas que circulan con pedazos de madera como asientos, otras solo con el esqueleto de tubos y hasta pedazos de lata como ventanillas y lo curioso es que varios camiones particulares tienen asientos y ventanillas de guaguas. Dónde las compran? Hasta donde sé, no se veden en ninguna de las tiendas nacionales. Una vez más, falta control y control para eso hay que salir de las oficinas y no solo hacer consejillos y sí de cuando en cuando usar los medios bajo su dirección así viven en carne propia la siituación del transpote en Las Tunas. Saludos

Sara Jorge dijo:

6

27 de mayo de 2016

10:01:04


Yo soy de la Provincia de Holguín,municipio Holguín y considero que es muy favorable el servicio de las Dianas, pero tengo entendido que dónde único cobran 1 $ es en Holguín.Por qué?Me gustaría una respuesta convincente.Gracias

Amaya Respondió:


27 de mayo de 2016

11:08:50

No Sara aquí en Pinar del Río también es 1 peso, imagino esa sea la tarifa para las zonas urbanas en todo el país

dms dijo:

7

27 de mayo de 2016

10:03:47


en la provincia granma todavia existe varios problemas con respecto al transporte.principalmente en la transportacion nacional de pasajeros mediante la empresa de omnibus nacionales.estos carros ya llevan varios años de explotacion y la calidad no es la misma,a pesar de todos los esfuerzos que se realizan en el pais para rescatar el parque,todavia hay algunos problemas que no permiten que este servicio tenga el 100 porciento de calidad y el precio sigue siendo el mismo.

Romano dijo:

8

27 de mayo de 2016

10:11:39


Seria mejor si hicieran un estudio para mejorar los viajes de servicio de estos omnibus en el horario de 7:00 pm a 12:00pm, que aunque pequeñas han mejorado en algo el transporte, debemos seguir mejorando.

carlos enrique ruiz dijo:

9

27 de mayo de 2016

11:18:33


La misma historia desgraciadamente que las Leyland,Pegaso,Hino,Ikaro,Giron y un largo etcetera,será que no aprendemos de los errores pasados????

Yuniel dijo:

10

27 de mayo de 2016

11:27:29


Fuera un alivio para mi poblado aquí en Punta Alegre ya que no las conocemos, solo la hemos visto por la Tv y espero que algún día disfrutemos de ellas. Salu2

william dijo:

11

27 de mayo de 2016

11:54:56


Yo propongo que se institucionalise la palabra guagua,ya que es parte de nuestro lexico,como lo han hecho en las islas Canarias . Palabra que la sacaron de Cuban y la llevaron a Canaria.y muy orgulloso que se sienten de ello.

ricardo dijo:

12

27 de mayo de 2016

12:07:43


buenos días a la periodista, apretó con este titulo, deduzco que usted hizo el articulo sin montar en ninguna parada de las tunas estos equipos, el confort deja mucho que desear, son super incomodas, no son las preferidas son las que nos tocan, pero sin duda van resolviendo algo la transportación, gracias

oscarlt dijo:

13

27 de mayo de 2016

12:09:44


Soy un tunero ausente.Hace cerca de 7 años vivo en la capital pero no me olvido de mi tierra y de los mios.Para fin de año fui con mi esposa e hijas allá. Todo bien , EXCEPTO LO PéSIMO DEL TRANSPORTE, LAS GUAGUAS CON 1 SOLA PUERTA SON ESPEC íFICAS PARA DISTANCIAS INTERMUNICIPALES NO PARA EL MOVIMIENTO DENTRO DE LA CIUDAD. Por otra parte debemos planificar bien el flujo del transporte , reorganizarlo de acuerdo con las rutas y horario de mayor demanda.Por lo otro la ciudad ha mejorado mucho, más limpia , pintada , sobretodo el centro histórico. LAS TUNAS debe independizarce de otras provincias y acabar de crear la mínima infraestructura que haga más sustentable el transporte y otras ramas . Saludos a todos

jayku dijo:

14

27 de mayo de 2016

13:34:07


Lo cierto es que han constituido un alivio a la dificil situacion del transporte em muchas provincias pero que incomodos son,eso quitando la apariencia tan poca vistoasa que tienen,pienso que deberia evaluarse mejor la disposicion o cantidad de asientos es molestisimo moverse adentro.

Kgbramirez dijo:

15

27 de mayo de 2016

13:57:56


Hace falta lleguen con caracter urgente aqui en nuevitas , el tren ya esta fuera de toda catalogacion y el costo de los camiones sin palabaras..............

Kgbramirez dijo:

16

27 de mayo de 2016

13:58:02


Hace falta lleguen con caracter urgente aqui en nuevitas , el tren ya esta fuera de toda catalogacion y el costo de los camiones sin palabaras..............

NRR dijo:

17

27 de mayo de 2016

15:32:46


esta muy bueno todo, lo que no entiendo por qué en Guantanamo estos omnibus tienen un precio de 0.20 centavo sy en Holguin de 1.00 peso

Jge Respondió:


10 de junio de 2016

22:49:54

NRR, en Las Tunas algunas cuestan 1,00 peso otras y en ocasiones en la misma ruta, 0,20 con solo ponerle, aunque sea con tiza en el cristal delantero, Taxibus, no se entiende pero tampoco se explica. Saludos

Orlando dijo:

18

27 de mayo de 2016

15:34:12


Lo ha dicho el compañero Raúl: "el sistema es ineficiente". Por eso él también ha declarado que los cambios han de ser "sin pausa, pero sin prisa". Mientras haya una economía centralizada seguirán pasando estas cosas. Deberíamos considerar los cambios en la antigua URSS, China y Viet Nam; más cerca de nosotros tenemos el ejemplo de Bolivia que poco a poco bajo la sabia dirección del compañero Evo Morales y su equipo se ha convertido en una economía sostenible que sigue avanzando y beneficia a su pueblo. Miremos lo positivo de esas naciones y apliquemos aquello que se adapte a nuestro modelo económico. No hay que ser un sabio ni haber ganado un premio Nobel en economía para darse cuenta de estas cosas. Lo que tiene que haber es la voluntad de hacerlo.

sonia dijo:

19

27 de mayo de 2016

15:36:16


Lo primordial para que las mismas tengan la duracion establecidas, Deben darle los mantenimientos a su debido tiempo y que cada chofer cuiden de ella...Me inmagino que los compradores de las mismas tengan presente la compra de piezas de respuestos, por lo menos las mas importante, ademas en Cuba hay muchos innovadores que son capaces de hacer lo que se les pida...

Armando dijo:

20

27 de mayo de 2016

19:22:39


¿A quièn se le ocurre comprar estos omnibus sin sus respectivas piezas de respuesto?. Entre el mal estado de las calles y la sobreexplotaciòn a la que se veràn sometidas, para el año que viene las Diana seràn diana de roturas irreparables por falta de piezas. No es la primera vez que ocurren cosas asì, ¿cuando aprenderemos?