ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—Los matanceros tienen una razón adicional para celebrar las cuatro décadas del Poder Popular, pues fue aquí donde se creó en la práctica el embrión del nuevo sistema político, sin precedentes en Cuba y en el ámbito mundial, para desplegar el verdadero concepto de democracia.

Se trataba de un ejercicio de gobierno verdaderamente popular, de nuevo tipo, una for­ma más acabada de democracia que has­ta ese momento no existía en ninguna otra na­ción, agregó Tania León Silveira, integrante del Consejo de Estado y presidenta de la Asam­blea provincial del Poder Popular.

El 30 de junio de 1974 la población matancera eligió mediante el voto secreto y directo, por primera vez, a sus representantes locales, y posteriormente, el 21 de julio de ese año, quedó constituida la Asamblea.

Esa experiencia de gobierno del Poder Po­pular, que tiene como principal basamento la amplia participación de los pobladores, se extendió como plan piloto por dos años, para en 1976 hacerse extensiva a todo el país caribeño.

Al significar la trascendencia de la efeméride León Silveira señaló que el pueblo de esta provincia se siente muy orgulloso porque lo realizado durante la llamada Experiencia fue digno de crédito, pues puso a prueba la responsabilidad y firmeza de los matanceros e inspiró confianza para la generalización del proyecto.

Comentó que aquel proceso y particularmente las primeras elecciones, despertaron un inusitado interés en todo el ámbito nacional y mundial y se reportó ampliamente.

Recuerda que el propio Fidel, y también Raúl, se mantuvieron al tanto del desarrollo y los resultados del experimento y en múltiples ocasiones expresaron ideas esclarecedoras sobre determinados asuntos, dado su magnitud y complejidad.

A propósito de la conmemoración este año del aniversario 40 de los Órganos Locales del Poder Popular, el pueblo matancero celebrará el acontecimiento con un grupo de acciones que se extienden a todos los municipios y que en principio procuran perfeccionar el funcionamiento de todas las estructuras y especialmente en torno a la figura del delegado, comentó León Silveira tras insistir en la necesidad de continuar capacitando al delegado como pilar del sistema.

Dijo que ese fortalecimiento implica mayor participación de los electores, avanzar en la solución de los planteamientos de la población y fortalecer el trabajo comunitario, don­de es preciso elevar el control y la fiscalización con el respaldo de todos los factores.

El programa de celebración comprende ba­rrio-debates, visitas a sitios de interés históricos, concursos, exposiciones fotográficas, in­tercambios con fundadores y actos para enaltecer la labor de delegados de circunscripción, así como propuestas deportivas y culturales, entre otras muchas actividades.

Tania León Silveira insistió en que ahora toca seguir perfeccionando la labor del Poder Popular y avanzar donde todavía se afrontan dificultades, convencidos de que no hay  es­trategia de gobierno más justa que la nuestra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ventura Carballido Pupo dijo:

1

26 de mayo de 2016

06:07:59


La clave del éxito de un Delegado? Convertirse por encima de todo en un trabajador ideológico. Aplicar permanente y constantemente las reglas de cortesía con toda la vecindad. Tratar con total respeto a los empresarios que te apoyaran en la solución de problemas. No generar falsas expectativas ante los planteamientos de los electores. Saber escuchar aun cuando los planteamientos de los electores sean improcedentes o no te agraden. Saber delegar tareas en cuanta persona pueda hacer algo útil por la comunidad. Tu obra discursiva ante los electores, debe ser concreta eliminando los discursos de ?barricada’ o con tantas estadísticas que tanto cansan a la gente. No escatimar tiempo y lugar para estimular públicamente o de cualquier forma a todos los que hagan cosas buenas por la sociedad, por la familia. Ser ejemplo personal en todas las facetas de tu vida. Tratar de ser buen comunicador con la gente, con las empresas, con la Asamblea. Ser serio y responsable en el cumplimiento de los compromisos contraídos. Sufrir por lo que sufre el ciudadano común que te circunda y mostrar felicidad ante los éxitos de los demás. No mentir, no engañar, utilizar la crítica y la autorcita como verdadera arma de los revolucionarios. Reconocer que los núcleos del Partido, la Asociación de Combatientes de la Revolución, la zona de los CDR y sus presidentes, la Delegación de la FMC, y su jefe de policía, forman parte de su gran estado mayor.

abelboca dijo:

2

26 de mayo de 2016

10:07:29


Esto es un tema recurrente, que siempre termina en las ramas pues nadie se atreve a asirse a su tronco que es el que hay que "resembrar". Mientras el Sistema de planificación de gastos e inversiones y de distribución de los ingresos a nivel municipal no cambie, el delegado no pasará de ser la "figura estatal" que reciba los golpes de sus electores por causas totalmente ajenas a su voluntad. Aquí está la razón por la cual el Sistema del Poder Popular no funciona. El delegado no tiene un kilo para asfaltar una calle, reparar una acera, reconstruir una instalación, coger un salidero de agua, Etc. Esta supeditado a "la buena voluntad" del Municipio al cual le "asignan desde arriba", desde la provincia, los montos de su presupuesto y que despues trata de distribuirlo "lo mejor posible" entre los Consejos Populares y estos entre las Circunscripciones. Nuestro Poder Popular es el más democrático del mundo, no hay duda en esto, amigos míos, pues el pueblo quien elige a su Delegado o Consejal como se dice en otros países. Pero aquí es donde acaba esa magnífica democracia, porque después sus acciones están supeditadas a la voluntad de mucha gente que está sobre él en el propio Municipio. El delegado no maneja fondos financieros ni materiales. En ningún lugar del mundo es así. Todos los Concejales de cualquier país son personalidades de respeto y poder financiero. Sin este poder no hay planteamiento que pueda resolverse en nuestro país. Por eso hay que ir al tronco, compañeros, al tronco; hay que cambiar todo en función de que el "pobre delegado de Cïrcunscripción", el más demócraticamente elegido en el mundo, tenga el poder que necesita para poder ejercer sus funciones y dejar de ser un simple"recadero" de quejas de la población ansiosa de vivir mejor y más feliz en el barrio. Espero que el moderador esté de acuerdo conmigo. Gracias.

paocana Respondió:


26 de mayo de 2016

19:38:21

vamos a ver quien le da repuesta a tu acertado comentario en mi pueblo desde el inicio del poder poular existieron magnificos delegados que hicieron mucho por sus electores pero como ud dice sin ningun recurso asignado a el todo era por sus relaciones con empresas o coperativas que violando resoluciones le daban recursos que tenian para resolver los problemas en las escuelas y otras intituciones del poblado de los que hablo se retiraron del mandadto en la pobresa y algunos sin casa esos fueron pocos y verdaderos revolucinarios de los primeros delegados despues cambiaron los tiempos y los principios en estos en la actualidad todo a cambiado y no se si tubieran mas recursos que pasaria ..saludos