ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las ofrendas florales reflejan los 50 años del cobarde crimen. Foto: Jorge Luis Merencio

GUANTÁNAMO.—El aniversario 50 del asesinato de Luis Ramírez López por marines de la base naval yanqui enclavada ilegalmente en este territorio, fue celebrado este sábado en la Brigada de la Frontera, unidad a la que pertenecía el joven combatiente, nativo de la provincia de Granma.

Presidieron la evocación el miembro del Buró Político y viceministro de las Fuerzas Amadas Revolucionarias, general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín; DennyLegrá Azahares, integrante del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia; y el general de división Rafael Hernández Delgado, jefe del Ejército Oriental.

Las ofrendas florales reflejan los 50 años del cobarde crimen. Foto: Jorge Luis Merencio

En nombre de los combatientes de la Brigada de la Frontera, y del pueblo guantanamero, Espinosa Martín y Legrá Azahares depositaron sendas ofrendas florales en el obelisco erigido a los mártires de esa unidad, primera trinchera en la salvaguarda de la paz y la soberanía de los cubanos, desde su surgimiento, el 9 de noviembre de 1961.

Durante el homenaje un grupo de nuevos militantes del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas recibió su carné acreditativo, y el  viceministro de las FAR entregó a Jesús Miguel Ramírez López, hermano de Luis, una réplica de la garita donde fue asesinado el combatiente, justamente un sábado, 21 de mayo de 1966.

Ramón Espinosa entrega el carné a nuevos militantes del Partido y la UJC. Foto: Jorge Luis Merencio

Emotivo también fue el momento en que el actor Tomás Pantoja leyó fragmentos de la última carta enviada por Luis Ramírez a su madre, Ideliza López, en la que reafirmaba su compromiso de mantenerse firme en su puesto de vanguardia.

Al intervenir en nombre de los fundadores Jesús Lara Batista rememoró cómo ante el cobarde hecho, los bisoños combatientes cubanos nunca perdieron la ecuanimidad, prueba de su alta disciplina y responsabilidad. 

A Luis Ramírez los combatientes de la Brigada le rendiremos tributo eterno, pues su ejemplo está multiplicado por miles de hombres y mujeres dispuestos a mantener la seguridad de nuestras fronteras, señaló en las palabras centrales el primer teniente Annier Alberto Arévalo, oficial de trabajo UJC en esa unidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

WilkerRN dijo:

1

23 de mayo de 2016

12:22:04


La Brigada de la Frontera ha sido siempre ejemplo dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Elevada capacidad, disposición y moral combativas predominan en sus unidades. Con orgullo guardo los días en que serví en sus filas, recuerdos entrañables de jóvenes, que como Luis Ramírez López, juraron no dar un paso atrás si el enemigo osaba invadir nuestra tierra. ¡Gloria eterna a los mártires de la Frontera!

Jose Respondió:


23 de mayo de 2016

17:10:39

De acuerdo completamente , ya que somos camaradas de lucha constante y disciplina en la primera trinchera Antiimperialista de la revolución.

hector v santos dijo:

2

23 de mayo de 2016

16:59:25


Si esto fue asi porque NO se le declaro la guerra a los yanquis !!!!, NO COMPRENDO ESTE HECHO Y QUE NUESTROS LIDERES NO ATACARON AL ENEMIGO EN LA BASE !!!

Jose dijo:

3

23 de mayo de 2016

17:08:52


Primeramente me siento de la familia ya que fui combatiente en esa maravillosa Brigada , desde aquí mando mi respeto y tributo a ese combatiente que fue Luis Ramirez López así como lo fue Ramón López Peña, Gloria Eterna a los caídos por la Revolución, así como a los camaradas que se encuentran ahora en ese maravilloso lugar. Los jóvenes no solo son la esperanza, sino el sostén de la patria.

Singh Castillo dijo:

4

23 de mayo de 2016

20:33:26


Héctor V Santos. Los asesinatos por marines apostados en la BNY de los muy jóvenes soldados Ramón López Peña, el 19 de juulio de 1964, y Luis Ramírez López, el 21 de mayo de 1966, levantaron una ola de indignación no solo entre los combatientes de la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, sino en todo el pueblo cubano. El propio Raúl, entonces ministro de las FAR, viajó a Guantánamo para controlar los ánimos enardecidos de los combatientes de la Frontera. Ante la agresión predominó la ecuanimidad y la firmeza. Raúl expresó una vez que la base es un puñal clavado en el corazón del pueblo cubano y Fidel precisó diciendo que más importante que la base es la Revolución que la rodea. Eso no significa descansar ni un instante en el justo reclamo de la devolución del territorio usurpado por el ilegal enclave por que esos 117,6 km2 de tierra y agua son nuestros. Nuestros jóvenes deben conocer más la historia patria para comprender a plenitud cuanto el pueblo de Cuba ha sacrificado en el enfrentamiento al imperio para seguir siendo independiente, patriota y digno que son sinónimos de revolucionario. Aunque Washington restableció sus relaciones diplomáticas con La Habana, y alguien vino del norte a decirnos que somos vecinos y pidió pasar la página en la tensa historia bilateral, no podemos dejarnos engañar por cantos de sirena. Las circunstancias han cambiado pero la intención es la misma, la que en su momento mató a Ramón y Luis. Imperdonable olvidar.

Miguel Angel dijo:

5

24 de mayo de 2016

03:01:34


hector y santos, precisamente ese era el objetivo del enemigo, provocar una reacción airada del gobierno y pueblo cubanos, atacar la BNG, una vez mas sacrificar la vida de sus propios militares y ciudadanos norteamericanos, lo q ha ocurrido en múltiples ocasiones a través de la historia, han sido capaces de sacrificar a sus militares, su pueblo, para lograr un fin, el fin justifica los medios, es su filosofía, con el vil objetivo de justificar una agresión a gran escala contra nuestra País, un mar de sangre y de pérdida de numerosas vidas humanas, sobre todo cubanas y cubanos, bombardeos implacables, artillería estriada y coheteril, una destrucción total de nuestros país, pero lo mas importante, incalculable cantidad de vidas humanas, fue una vil provocación para q provocar la ira del pueblo. No podíamos caer en la trampa, había q salvar la Revolución y su pueblo, la historia le dio la razón a Fidel y Raúl, el pueblo estaba enardecido, pedía atacar la BNG. El sepelio de estos valiosos jóvenes se convirtió en un acto de patriotismo, de confirmación de la Revolución, de repudio unánime al imperio por tan execrable acto. Eran aplicables las palabras q posteriormente expresara el com Fidel en la despedida del duelo de las víctimas de la explosión en pleno vuelo del avión de Barbados: "Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla". Estos no fueron los únicos crímenes cometidos por las asquerosas botas yanquis en este territorio. También a lo largo de estos 58 años se han perpetrado miles de crímenes, no fueron los únicos. Así hemos tenido q soportar los criminales embates del cruel y pérfido enemigo, reaccionando en el orden político, denunciando los hechos en las organizaciones internacionales, en la ONU, pero no provocar la guerra, era precisamente el objetivo del imperio yanqui. Si osan poner una bota sucia y repugnante en nuestro suelo patrio, es otra la respuesta, quien intente apoderarse de Cuba encontrará un pueblo organizado, preparado para la defensa, donde cada ciudadano tienen un lugar, un medio y un método para aniquilar al enemigo, perecerá en su intento. Esa es la historia q nos proponen olvidar, q Ud cree?