ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

Cuba aplica desde inicios de la década de los ochenta del pasado siglo un programa nacional de genética médica, dirigido al diagnóstico, manejo y prevención de esas enfermedades y anomalías congénitas, como parte de la atención integral a la salud materno infantil.

Mediante su progresiva implementación, que incluyó además la formación de recursos humanos especializados y la incorporación de la asignatura genética médica en la carrera de Medicina, el país logró disminuir de 4,2 en 1980 a 0,9 por cada mil nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil asociada a malformaciones congénitas.

Según los resultados de una investigación encaminada a recuperar la información estadística e histórica referida al mencionado programa, desarrollada por las doctoras Beatriz Marcheco, Araceli Lantigua, Iris Rojas y Yu­delkis Benítez, del Centro Nacional de Ge­nética Médica, en un periodo de 35 años fueron evaluadas clínicamente y estudiadas en los laboratorios vinculados al diagnóstico prenatal, neonatal y postnatal de las dolencias citadas varios millones de personas en todo nuestro archipiélago.

Lo anterior posibilitó determinar la frecuencia de defectos congénitos diagnosticados en el momento del nacimiento, la incidencia de enfermedades como la fenilcetonuria en neonatos, y la cantidad de fetos detectados prenatalmente con síndrome Down, entre otros datos de interés.

Estos aportes del programa nacional de genética médica han contribuido a la reducción de la frecuencia poblacional de discapacidades de causas genéticas y al incremento de la esperanza de vida de los cubanos.

Asociados a este trabajo, que mereció Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2015, se defendieron 97 tesis de maestría a nivel de municipios, mientras sus impactos están publicados en más de 30 ar-tículos en revistas nacionales y foráneas de reconocido prestigio científico, como Journal of Genetics Counselig y Prenatal Diagnosis.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

20 de mayo de 2016

04:53:19


Lic Orfili Peláez, magnífico trabajo, ilustrativo, se exponen los exámenes realizados según lo establecido en el programa de genética médica, así como los indicadores de impacto, de 4,2 a 0,9. La primera causa de mortalidad infantil eran las malformaciones congénitas, de ahí la importancia de este efectivo programa. Una realidad viva de la ocupación de nuestro gobierno revolucionario por los problemas de salud, son los DDHH q defendemos. Gracias Revolución!

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

20 de mayo de 2016

06:35:34


Enhorabuena los resultados de tan humano programa; lleguen las felicitaciones a miles de protagonistas, que seguramente asumen el reconocimiento como un compromiso mayor, por la felicidad de los niños, sus familiares y la sociedad en su conjunto. La secuencia de ADN contiene la información codificada, necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del conjunto de las proteínas del ser humano, que son las principales “biomoléculas” efectoras; con funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, y como señalizadores, entre otras, en una compleja madeja funcional de interacciones celulares. La organización estructural y funcional de las distintas células conforma cada tejido y órgano y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano contiene información básica, necesaria para el desarrollo de un ser humano completo, y deviene recurso importante para el estudio de la biología humana y las enfermedades. Sin embargo, hemos de comprender que somos más que genes; somos seres humanos, y podemos hacer del mundo un lugar más agradable, fértil y seguro.

Gelmis dijo:

3

20 de mayo de 2016

08:13:21


Felicitaciones,siempre nos alegran estas noticias que ilustran los logros de esta magnifica Revolucion a pesar de todos los avatares y criticas a que se expone. Aun queda por hacer,considero debe promocionarse mas entre las mujeres en edad fertil el uso del acido folico. Los medios de difusion masiva acompañan bien este programa, felicidades tambien.

Dr. Rafael Arias dijo:

4

20 de mayo de 2016

08:56:52


Un programa sostenido y sostenible a pura ciencia, y gracias al profesionalismo de todos, todos me refiero a todos los niveles. Otro de los tantos logros impulzados por el comandante. Felicidades.

Martha Sonia dijo:

5

20 de mayo de 2016

11:39:29


Me siento orgullosa de ser fundadora de este Programa y mantenerme todavía activa, llegue con estas líneas mi modesto reconocimiento para todos y cada uno de los que hemos hecho posible que hoy se puedan exponer estos resultados.

Miguel Angel Respondió:


21 de mayo de 2016

10:48:42

Muchas felicidades Dra Martha Antonio, es un gran honor encontrarse entre los fundadores de este excelente programa de salud,q ha salvado tantas vidas, los q saben amar . "Hacer, es nuestra manera de decir". Gracias

sonia dijo:

6

20 de mayo de 2016

13:06:18


Felicitaciones a todos los colaboradores en ese sentido y al seguimiento sistematicos a las embarazadas, para que puedan tener una criatura Es arduo trabajo pero a la vez digno de admirar por todos los galenos que dedicar jornadas y jornadas de trabajo para cada dia mejorar la calidad de vidas de todos en general...Estas son noticias que se Deben de divulger y repetir , no aquellas que tergiversan para demostrar todo lo contrario...

Jose dijo:

7

20 de mayo de 2016

18:39:10


Como médico me siento muy orgulloso de los resultados del programa de genética y felicito a todos los profesionales y técnicos que han trabajado muy duro en estos 35 años, excelente la síntesis hecha por el periodista Peláez, viva Cuba

Grey dijo:

8

30 de mayo de 2016

19:26:47


Parabens para esse equipe de guerreiros.. abencoada..por fazer parte. Deles.o brigada profesores e multa felicidades..