ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnostica el duodécimo caso importado de paciente confirmada con virus de Zika, correspondiente a una ciudadana cubana de 41 años de edad, residente en el municipio de Güira de Melena, provincia de Artemisa, que arribó al país el 10 de mayo procedente de Guyana, a donde viajó por asuntos personales.

El 12 presenta rash generalizado, acompañado de dolores musculares sin fiebre. Acude al día siguiente al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y después de ser evaluada se decide su ingreso. Se le toma muestra para estudio y el martes 17 el laboratorio del IPK informa que el PCR en Tiempo Real en sangre realizado a la paciente resulta positivo a virus de Zika.

Actualmente se encuentra sin síntomas, con buen estado general, evolución favorable y continúa ingresada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

19 de mayo de 2016

03:00:16


La sagacidad clínica y la educación sanitaria de la población han devenido clave para un diagnóstico oportuno y la prevención de la extensión del Zika. No puede soslayarse, sin embargo, que el saneamiento básico y la lucha anti vectorial son esenciales para que el riesgo palidezca. ! Eliminemos el Aedes aegypti !

Miguel Angel dijo:

2

19 de mayo de 2016

06:12:01


A pesar de aparecer el duodécimo caso importado de paciente confirmada con virus de Zika, no ha surgido la epidemia en nuestro país, encomiable y muy eficiente labor por parte de todos los factores, liderado por los especialistas del MINSAP, el IPK, la participación activa de nuestro pueblo, sin la voluntad de la población, no existe éxito posible. Se cumplen todos los procedimientos, control vectorial, el principal, saneamiento (persisten dificultades), detección precoz de los pacientes o posibles portadores del virus, su aislamiento y tratamiento, además, por su puesto, la pesquisa epidemiológica alrededor de los posibles contactos del paciente, control sanitario internacional en puertos y aeropuertos. Tenemos q mejorar alguna cuestiones, pero se miden resultados, el mejor impacto es q no ha surgido la epidemia, cuando en la casi totalidad de los países del continente, incluyendo los EEUU sufren la epidemia.