ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Evo Morales Ayma, Presidente Electo del Estado Plurinacional de Bolivia, nació el 26 de octubre de 1959, en Isallavi, cantón Orinoca, muy cerca al lago Poopó de Oruro. Desciende de una familia aymara, nación indígena que tiene como pilares fundamentales en la formación de toda persona, tres palabras sabias: ama sua (no seas ladrón), ama quella (no seas flojo) y ama hulla (no seas mentiroso).

Evo desde niño trabajó en tareas agrícolas y era el encargado de cuidar a su rebaño de llamas. Para realizar estudios, trabajó de ladrillero, panadero y trompetero, también mostró sus dotes de buen futbolista. Cursó el ciclo medio en el colegio Beltrán Ávila de Oruro. Su formación posterior estuvo delineada —como él mis­mo lo señala— en “la universidad de la vida”.

En 1982 el altiplano boliviano sufrió una de las mayores sequías de toda su historia, que obligó a miles de familias como los Morales Ayma a buscar nuevas tierras y migraron hacia el Chapare (Cochabamba).

En 1983 lo nombran en su sindicato, Se­cretario de Deportes. Fue su primer cargo sindical; ascendió rápidamente de cargo: en 1985 fue nombrado Secretario General de su sindicato. Desde 1988 es secretario ejecutivo de la Fe­deración del Trópico de Cochabamba y des­de 1996 ejerce el papel de Presidente del Comité de Coordinación de las Seis Fe­de­raciones del Tró­pico de Cochabamba.

En 1997 fue elegido diputado uninominal —con una mayoría aplastante de votos— por la circunscripción 27 del Chapare; sin embargo, en enero del 2002, los partidos neoliberales lo expulsaron del Congreso Nacional.

En las elecciones generales de junio del 2002, el Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo rompe con todas las estructuras partidarias de Bolivia, al lograr el apoyo de 581 884 votos y la obtención de 36 congresistas, expresión viva de la Bolivia multicultural y pluriétnica.

Desde las elecciones municipales de diciembre del 2004, el MAS se convirtió en la primera fuerza política del país. A Evo Morales Ayma no solo le acusaron de “terrorista”, “guerrillero” o “narcotraficante”, sino que se desató una campaña de satanización, criminalización y penalización a los movimientos sociales en su conjunto. A pesar de esa sucia campaña no pudieron con el líder boliviano; a partir de las elecciones del 18 de diciembre, Evo rompió con to­das las proyecciones políticas al vencer con el 53,7 % de los votos y convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia y América La­tina. El presidente fue reelecto nuevamente en el 2009 y el 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Julio Ojeda escritor dijo:

1

9 de julio de 2017

16:28:05


Como escritor chileno apopyo la demanda boliviana y la labor del gran presidente Evo Morales en esta noble y justa lucha por la reivindicación territorial de Bolivia.

Elian patricio ramirez torres dijo:

2

29 de noviembre de 2017

21:48:57


Mi mas grande afecto y felicitacion al presidente de bolivia Evo Morales por siempre un gran lider en America Latina.

noemi torrico dijo:

3

18 de enero de 2018

12:46:11


Hermano presidente no te sientas solo tu pueblo estamos contigo

CamiLo jimenez dijo:

4

29 de enero de 2018

17:34:20


El primer presidente indígena en América latina, fue don benito juarez. Por favor corrijan

Alberto Martin Pauccara Huayhua Respondió:


25 de febrero de 2018

19:19:40

Hermano Evo, te admiro por el extraordinario cargo que Ud. dirige... eso somos los verdaderos dueños del Tawantinsuyo, no como los presidentes postizos, corrupto y sinvergüenzas. Siga adelante en tu gestión, siga demostrando como se gobierna...desde nuestra visión...

CamiLo jimenez dijo:

5

29 de enero de 2018

17:42:57


Se les olvidó don benito juarez primer presidente indígena en América latina

Pedro cuellar dijo:

6

22 de febrero de 2018

12:04:05


Guaooo felicidadez señor presidente evo por su gran trayectoria y aun falta mas por hacer vamos compañero de hierro asta la victoria siempre es un ejemplo de presidete que sabe las necesidades de sus pueblos grasias por dar la cara por todos los indios indigena collas guaranies chapacos unidos siempre venceremos

Gladys Gonzales Arana dijo:

7

9 de marzo de 2018

20:15:35


Mi respeto y admiración al presidente de la nación de Bolivia. bendiciones para él.

Luis Alberto hincapié londoño dijo:

8

18 de junio de 2018

19:14:27


Bogotá colombia.es un verdadero demócrata es mi ídolo.me gustaría conocer a mi hermano país.la paz;SATA Cruz y de más abrazos y muchas gracias

Juan Quispe Mamani dijo:

9

15 de octubre de 2018

10:10:46


Me gusta mucho la administracion que demuestra nuestro hermano Evo Morales Ayma ante los ojos del mundo.

Ceveriano Maximiliano Castillo Medrano dijo:

10

13 de noviembre de 2018

12:38:58


Soy peruano de 73 años y puedo decir de Evo un gran revolucionario Social, con tres palabras sabias de los incas ha demostrado al mundo como se gobierna y su porte político verdadero que necesitan todos los políticos del mundo para salvar la igualdad de la humanidad. Evo, te apoyo yo y el Perú solo asi se erradicará la desigualdad social y la corrupción que impera en el mundo

Marcelo patzi dijo:

11

3 de enero de 2019

10:01:39


Está errado el dato de que fue reelegido el 2015. Fue el 2014 y ahora va por otra re elección presidencial el 2019.

JUAN CHALLCO LENES dijo:

12

6 de marzo de 2019

10:22:25


Mis respetos al Presidente de Bolivia. A: Juan Evo morales Ayma. En el Perú.. Necesitamos la talla de Juan Evo Morales Ayma. Un digno Presidente.. Saludos amigos y amigas de Bolivia.

JUAN CHALLCO LENES dijo:

13

26 de marzo de 2019

17:14:10


Mis respetos y mis saludos al mejor Presidente. Juan Evo Morales Ayma. Atte. Chelenes.

Beatríz. Barrios dijo:

14

26 de abril de 2019

12:11:29


Mis. Respetos. A este presidente

Valentino dijo:

15

14 de noviembre de 2019

07:22:47


Evo, demostraste a aquellos que se jactan de tener maestrías y doctorados,pero son unos corruptos de mierda,son serviles a las grandes transnacionales y a los EU, de que vale todo eso si no tienen ese que tu si tuviste, para GOBERNAR UNA NACION SE NECESITOS CORAJE Y HUEVOS,,y todo eso te sobra EVO que por cierto que le faltan a muchos gobernantes de latino América,mis mayores respetos para vos EVO

Priscila de Oliveira Xavier Scudder dijo:

16

14 de noviembre de 2019

17:33:36


Força ao presidente Evo Morales e ao povo indígena boliviano.

Efraín Burgos Solares dijo:

17

26 de noviembre de 2019

12:52:22


Granma, excelente medio de comunicación.

Ildenia dijo:

18

30 de septiembre de 2020

15:02:02


Adelante querido Evo, nosotros los cubanos de izquierda te apoyamos. Fuerza, la justicia vencerá