ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
II Congreso Internacional de Gestión Económica y Desarrollo en el Palacio de las Convenciones. Foto: Prensa Latina

Los más de 900 profesionales de 17 países participantes en el II Congreso Internacional de Gestión Económica y Desarrollo analizan hoy unas 80 ponencias sobre finanzas públicas, el desarrollo local, cooperativismo, auditoría y control interno.

Entre los trabajos que se debatirán figuran Los desafíos de la empresa estatal cubana y El crédito cooperativo en España: Análisis de la eficiencia de sus modelos de concentración en un entorno de consolidación bancaria.

Relacionadas con la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, examinarán unos 15 trabajos, entre estos La innovación en la biotecnología cubana, y Aplicación del conocimiento en las prácticas efectivas de prevención y detección del fraude empresarial.

Se incluye para esta jornada en cuanto a aspectos vinculados con el apoyo a la gestión empresarial, no menos de una decena de ponencias, en las que destacan El presupuesto: Un plan integrador y coordinador para que las pymes funciones con éxito, De los escándalos financieros a la responsabilidad social empresarial en las casas consultoras y de auditoría. Una mirada desde la realidad cubana.

El Congreso sesiona desde el lunes en el Palacio de Convenciones, y comprende cuatro encuentros: El IV de Administración Pública para el Desarrollo, el X de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, el I de Gestión y Dirección Empresarial, y el III de Cooperativismo.

También el programa para este miércoles comprende la presentación de revistas de las Ciencias Económicas, de cuatro instituciones cubanas relacionadas con esa disciplina.

El foro es organizado por la Asociación Nacional de Economistas y Contadoes de Cuba, entidad que agrupa a más de 80 mil profesionales en el país.

Su presidente, Oscar Luis Hung, destacó en la apertura que el Congreso constituye un intercambio fluido capaz de generar nuevos conocimientos y enfoques enriquecedores y de beneficio inestimable al gremio.

En este participa el Presidente del Banco Central de Uruguay, Mario Bergara, quien la víspera impartió la conferencia magistral Inclusión y educación financiera: dos caras de la misma moneda, en la que resaltó el papel de instituciones de ese tipo en beneficio de la sociedad, en particular de los sectores menos favorecidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Antonio mendoza dijo:

1

18 de mayo de 2016

13:46:37


Desde Mi querido Pais elogio al Pueblo y al Gobierno Cuba y al mismo tiempo los alerto a que miren las economias y los vicios viejos y nuevos que se han vewnido generando, por lo tanto recomiendo que dentro de sus leyes hayan sanciones y condeneas fuerte al profesional Economista, Cntador o Administrador que altere los balances contables de empresas e Instituciones del Estado con una pena que no baje de los Quince años de prision porque en la actualidad vemos paises incluyendo el Nuerstro donde los registros contales son alterados para evadir el pago de impuesto, en Venezuela la mayoria de nuestros Ciudadanos no exigen recio o factura por lo que la mevacion es tan publica y notoria quye el que llegue a un fondo Comercial lees una nota que con esta informacion si requiere factutra personalizada con el RIF o no y te dan una normal que al comerciante le sirve para evadir impuestos, es un vicio de muchos pero nuchos años en mi Pais y aun sigue siendo una practica casi legal-