ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Pinar del Río se realizaron acciones de evacuación hacia lugares abiertos, rescate y salvamento de personas, primeros auxilios, traslado de heridos y el apuntalamiento de estructuras. Foto: Ronald Suárez Rivas

La ejecución de acciones dirigidas a reducir vulnerabilidades en la comunidad y en las entidades económicas y sociales, con én­fasis en la prevención como vía esencial pa­ra afianzar la capacidad del país en el en­frentamiento a huracanes, sismos de gran in­tensidad, sequías severas y eventos de de­sastres de origen sanitario, caracterizó ayer la jornada final del Ejercicio Meteoro 2016, celebrado en todo el archipiélago cubano du­rante el fin de semana.

En la capital la limpieza y saneamiento de las márgenes de ríos y arroyos en varios municipios estuvieron entre las actividades priorizadas, junto a las labores enfocadas en reducir cada vez más los índices de infestación por mosquitos del género Aedes, aminorar los efectos de la sequía, y disminuir el impacto de las inundaciones asociadas a fuertes lluvias.

Tras realizar un recorrido por áreas donde tuvieron lugar las demostraciones prácticas, que incluyó también las obras de rehabilitación de un tramo de 500 metros de la conductora de agua Coscuyuela, cuya terminación beneficiará a pobladores de los municipios de Playa, La Lisa y Marianao, Mer­cedes López Acea, miembro del Buró Po­lítico del Partido y presidenta del Consejo de Defensa Provincial en La Habana, señaló que uno de los problemas más complicados que tiene la ciudad es la prolongación de la severa se­quía.

Dijo que actualmente más de 120 000 personas reciben el vital recurso a través de ca­rros cisternas (pipas), lo cual condujo a la adopción de un grupo de medidas para administrar mejor y distribuir de manera más justa y racional el agua disponible.
Asimismo desde hace más de tres años se ejecuta en la urbe un amplio programa de nuevas inversiones y mantenimiento de las redes, haciéndose un notable esfuerzo en la dirección de suprimir salideros en las grandes conductoras y aumentar las entregas, indicó López Acea.

Manifestó que en su opinión el ejercicio había sido muy efectivo en la capital al permitir evaluar el cumplimiento de las medidas adoptadas en los últimos tiempos frente a eventuales fenómenos hidrometeorológicos, además de precisar y acelerar aquellas conducentes a mejorar la situación epidemiológica de la provincia y poder alcanzar la sostenibilidad de la lucha antivectorial. Igual­mente destacó la participación de la población en las faenas de saneamiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Habanera dijo:

1

16 de mayo de 2016

10:05:14


Coincido totalmente con el título de este artículo. Cómo escribió José Martí: "En prever está todo el arte de salvar". Lo que sí quiero subrayar que lo que se hizo este sábado 14 y domingo 15, no deben de quedar como tareas totalmente cumplidas, debe de quedar como una demostración (porque eso fue lo que se hizo UNA DEMOSTRACIÓN), ahora hay que continuar haciendo, porque queda el 99% por hacer, en 2 días no se pudo resolver todo lo que hay que hacer para enfrentar de verdad las adversidades de la naturaleza. Así que a partir de hoy lunes 16 de mayo, lo que hay es que seguir haciendo y seguir chequeando si se hace y si lo hacen bien.

haidee dijo:

2

16 de mayo de 2016

13:22:49


Califico de exelentes las acciones del meteoro 2016..por donde vivo pude observas las maniobras que desempeña la salud, pues en el campo de pelota del NVA se ubicaron los hospitales en campaña.