ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel, Raúl, Juan Almeida Bosque y otros moncadistas cuando salen de la prisión. Foto: Archivo

Poco después del mediodía del domingo 15 de mayo de 1955 se abrieron las puertas del Presidio Modelo de la entonces Isla de Pinos para dar paso a los primeros moncadistas liberados. Concluía así una larga batalla de meses librada por el pueblo contra la tiranía batistiana para que esta excarcelara a los participantes de las acciones del 26 de julio de 1953.

Según afirmara el historiador pinero Roberto Unger a la colega Caridad Carrobello, en el primer grupo que abandonó la prisión estaban Pepe Suárez, Jesús Montané, Pedro Miret y Ciro Redondo, entre otros.

Casi media hora después Fidel, Raúl, Almeida, Armando Mestre y  otros compañeros, maletas en mano, saludaban a la multitud que les esperaba a la salida de la cárcel. Los artemiseños Ramiro Valdés, José Ponce y Julito Díaz González venían en el tercer grupo. Cuentan que el hijo de Montané burló el cerco de los guardias, lo que fue aprovechado por las heroínas del Moncada, Melba Hernández y Haydée San­tamaría y el resto de los congregados para abrazar a los combatientes. Todos juntos se dirigieron a Nueva Gerona.

Almeida y sus familiares aceptaron la invitación de Fran­cisca Eduviges Herrera, en el barrio de Sierra Caballos, quien les ofreció su casa. Ciro Redondo y otros asaltantes se trasladaron a la finca El Abra para rendir homenaje a Martí.

Fidel y varios revolucionarios se dirigieron al café Nuevo Virginia y luego hacia la casa de Montané, quien era oriundo de la capital del territorio. En el hotel Isla de Pinos, horas más tarde, el líder de los moncadistas ofreció una conferencia de prensa, en la que reiteró su decisión de continuar la lucha contra el régimen.

En el muelle donde estaba atracado el barco donde partirían hacia Batabanó, los excarcelados entonaron el Himno del 26 de Julio. Zarparon cerca de las 10 de la noche. Durante el trayecto marítimo y luego, en tren a La Habana, el líder de la Revolución consultó con varios de sus compañeros qué nombre adoptaría la organización con la que llevaría a cabo su estrategia revolucionaria y propuso que la denominación definitiva debía someterse a la aprobación de todos los combatientes.

Centenares de personas aguardaban a los recién liberados en la terminal de ferrocarriles de La Habana. Cerca de las ocho de la mañana entró el tren de Batabanó. El periodista Enrique de la Osa relataría después: “Todavía estaba en marcha el tren cuando fue prácticamente asaltado. A Fidel Castro lo sacaron por la ventanilla y lo pasearon en hombros. Un grupo de madres que habían perdido a sus hijos en los sucesos de Santiago de Cuba, desplegaron una bandera cubana y rompieron a cantar el Himno Nacional. Cientos de voces las acompañaron”.

Dentro de la multitud estaba la dirección revolucionaria de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), encabezada por José Antonio Echeverría, quien ostentaba un yeso en el brazo izquierdo, evidencia de su último enfrentamiento con la policía. La FEU andaba organizando un homenaje a los presos recién excarcelados y le extendió una invitación a Fidel, quien por supuesto aceptó, para que asumiera el resumen del acto.

El Jefe de los moncadistas era asediado en plena terminal por la prensa. “¿Piensa quedarse en Cuba?”,  le preguntó un reportero. “Sí, pienso quedarme en Cuba, luchando a visera descubierta. Combatiendo al gobierno, señalando sus errores, denunciando sus lacras, desenmascarando gangsters, porristas y ladrones”.

Aunque estaba consciente de que en la Cuba de entonces no había otro camino que el del 68 y el del 95, Fidel comprendía la necesidad de convencer aún al pueblo de que no existía posibilidad de otra opción. “Los cubanos amamos la paz pero más amamos la libertad”, puntualizaría ante los reporteros. “Estamos por una solución democrática, el único que se ha opuesto a soluciones pacíficas es el régimen”.

Pronto se hizo evidente la certeza de sus palabras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernan2 dijo:

1

14 de mayo de 2016

10:11:23


Un dia épico sin duda alguna, quisiera retroceder el tiempo y ubicarme en ese preciso momento de nuestra historia. Gracias fidel por existir Gracias 26-7.

Fernando Barrera Mora dijo:

2

14 de mayo de 2016

21:34:51


Sesenta y un años de lucha permanente contra el monstruo que Martí bien conocía! Fidelito, vos y su glorioso pueblo han escrito y siguen escribiendo páginas dignas de los pueblos latinoamericanos. Un saludo en estos días difíciles.

Miguel Angel dijo:

3

15 de mayo de 2016

03:44:14


Este día ocupa un lugar especial en nuestra extraordinaria y épica historia, después de concluida la prisión fecunda, estos valerosos combatientes, liderados por Fidel continuaron el camino de la lucha redentora, para alcanzar la verdadera independencia de nuestra sufrida Patria, que culminó con la victoria revolucionaria del 1o de enero de 1959. Gloria eterna a los mártires y héroes de la Generación del centenario!

ernesto Luis dijo:

4

15 de mayo de 2016

18:57:56


Ese día pusieron en libertad al hombre d pensamientos y axiom más pimportante del pasado y presente siglo sino fuera por el Cuba no fuera nasione ni los cubano fuéramos quienes somos quien piense lo contrario es porque no a salido d Cuba los cubano se an ganado la envidia del mundo porque la revolución sembró pensamientos mui avanzado que es lo q nos ASE sentir orgulloso gloria eterna a los q cayeron en el camino

Nébuc dijo:

5

16 de mayo de 2016

14:08:38


Ernesto Luis, todos entendemos lo que dices pero es una lástima que tengas tantas faltas de ortografía. Si eres joven, preocúpate por ellas.