ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

Organizaciones sociales y de masas cubanas ratificaron este viernes su respaldo a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y condenaron el golpe de Estado fraguado por la oposición en su país.

Las organizaciones sociales y de masas de Cuba manifestamos nuestra indignación y condena al golpe de Estado parlamentario elaborado por la oposición para destituir a la Presidenta Dilma Rousseff, afirmó Rosario Rodríguez, funcionaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en acto celebrado en el Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Rodríguez, miembro del departamento de Relaciones Internacionales de la CTC, calificó de atentado al Estado de Derecho y la democracia en Brasil la inhabilitación por seis meses de Rousseff y aseguró que se trata de un golpe orquestado por el imperialismo y las oligarquías contra los gobiernos de izquierda y progresistas en Latinoamérica y el Caribe.

Con este dictamen, agregó, se irrespeta el voto popular de más de 54 millones de brasileños y brasileñas, pues no se han presentado pruebas de crímenes de responsabilidad que justifiquen un juicio político a la legítima mandataria.

"Acompañamos las movilizaciones populares que tienen lugar en las calles de Brasil en contra del golpe y desaprobamos la criminalización de la protesta social que se lleva a cabo contra la mayoría ciudadana que respalda la obra de justicia social construida durante estos 13 años de gobiernos del PT", precisó.

La dirigente recordó que Rousseff sufre un golpe de Estado parlamentario-judicial solo por hacer el bien del pueblo, cuyos derechos civiles, políticos y democráticos están siendo pisoteados por una exigua mayoría parlamentaria.

"Estamos en contra de las autoridades de facto que han usurpado Brasil y solo reconocemos la legitimidad del voto popular de los millones de brasileños que escogieron soberanamente a Dilma y al Partido de los Trabajadores para representarles en la sede del Planalto", aseveró.

Rodríguez, exhortó a todos los amigos de Cuba en el mundo a sensibilizarse con lo que ocurre en Brasil, a manifestar todo el apoyo al gobierno legítimo de Dilma Rousseff y a reclamar respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.

"La unidad de acción en este momento es imprescindible y hay que fortalecerla. La defensa de la democracia en Brasil significa también defender a todos nuestros pueblos y la integración latinoamericana y caribeña", acotó.

En el acto, socializaron su respaldo a la dignataria brasileña y su pueblo representantes del ICAP; de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños; los Comité de Defensa de la Revolución; la Central de Trabajadores, la Federación de Estudiantes Universitarios y la Unión de Jóvenes Comunistas.

Igualmente ratificaron su apoyo a Rousseff miembros del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos; la Red en Defensa de la Humanidad-Cuba; la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes; el Centro Memorial Martin Luther King Jr. y la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

13 de mayo de 2016

13:50:27


Brasil en cifras: 1- según un estudio del Instituto de de investigaci en los 14 años del gobierno del PT, Brasil redujo el 63 % la pobreza extrema. 2-Dilma priorizo la inversión publica y facilito el ascenso a la clase media de 40 millones de brasileros (después se convierten en enemigos, como en Argentina, les sacan los ojos)) 3-Entre los gobiernos de Lula y Dilma se crearon 20,8 millones de puestos de trabajo. 4- Brasil es el único pais de América en el BRICS 5- Se realizan varios programas sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los mas humildes, en todo el país.