La jornada final del XII Evento Internacional de Género y Comunicación sesionó en la mañana de este jueves, con interesantes paneles que versaron en temas como el empoderamiento a las féminas mediante la ley; la maternidad de las mujeres lesbianas o las experiencias de la Unesco en el acompañamiento a proyectos por una comunicación no sexista en Cuba.
“Este tipo de evento es un paso significativo para seguir divulgando las buenas prácticas que realizan nuestros medios de comunicación, con el objetivo de alcanzar un periodismo inclusivo y equitativo, que refleje a mujeres y hombres sin estereotipos y además contribuya a una sociedad más participativa”, declaró a Granma Yuniel Labacena Romero, ponente y periodista del diario Juventud Rebelde.
Añadió que, en tal sentido, “es necesario seguir generando propuestas orientadoras para incidir en el imaginario social, y se impone mostrar en nuestros medios la realidad diversa que vivimos en todo su entramado”.
En la tarde, los asistentes al encuentro sesionaron, de manera conjunta, con el Evento Género y Derecho de la Unión cubana de Juristas, en el Salón Solidaridad del hotel Habana Libre.
El momento fue propicio para que Antonio Moltó Martorell, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), hiciera entrega de la Distinción Félix Elmuza, máxima condecoración que otorga la UPEC, al presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Olivo de León, por su meritoria labor al servicio de esta profesión en América Latina y El Caribe.



















COMENTAR
Responder comentario