BAYAMO, Granma.—Convencidos de que la mejor forma de palpar la historia es acariciando los altares sagrados de la Patria desde donde esta se gestó, más de medio centenar de jóvenes de la provincia de Granma ascenderán el sábado próximo al museo que ocupa la antigua Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, con motivo del aniversario 58 de la constitución de dicha base guerrillera.
Entre los bisoños figuran estudiantes universitarios y jóvenes trabajadores destacados de los distintos sectores de los 13 municipios de este territorio, quienes escalarán hasta el histórico sitio con altura de 950 metros sobre el nivel del mar, y ubicado en el municipio granmense de Bartolomé Masó.
Allí los pinos nuevos evocarán, con acto patriótico, aquellas jornadas entre mayo y noviembre de 1958, en las que el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro dirigió desde La Plata las acciones del Ejército Rebelde para destrozar, en el verano de ese año, la última y más potente ofensiva enemiga.
Así lo precisó a este diario Michel Carlos Santiesteban, jefe del departamento ideológico del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, quien comentó que la rememoración incluye, además, una jornada de trabajo voluntario en apoyo a la restauración del mencionado escenario, que emprende el Consejo Provincial de Patrimonio Cultural desde finales del 2014.
La iniciativa, dijo, tiene entre las principales motivaciones la llegada del Día Internacional de los Trabajadores, a celebrarse el próximo domingo, y donde los jóvenes reiterarán, como es tradicional, la voluntad de continuar apoyando la construcción de un socialismo próspero y sostenible.
Sin dudas, el ascenso a La Plata será una posibilidad especial para sentir la historia desde sus raíces y ratificar el compromiso de las nuevas generaciones de cubanos con el legado de los héroes y mártires de la Patria, resaltó.
Declarado Monumento Nacional en 1978, el museo Comandancia General de La Plata figura entre los lugares históricos de mayor atracción para turistas cubanos y foráneos.
Integran la emblemática institución 19 construcciones rústicas, entre ellas la llamada Casa de Fidel, singular bohío desde donde el Comandante en Jefe dirigió las acciones del Ejército Rebelde.
También conforman el histórico escenario los sitios donde funcionaron el hospital Mario Muñoz Monroy, la denominada Casa del Comandante Faustino Pérez, la Casa de la emisora Radio Rebelde, y la de “las Marianas”, pelotón femenino de combate constituido por el líder de la Revolución en septiembre de 1958.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
28 de abril de 2016
06:48:24
Day-UJC dijo:
2
28 de abril de 2016
11:59:40
Responder comentario