ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pacientes descendientes de personas afectadas por irradiaciones de la termonuclear en Chernóbil son atendidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

LA HABANA.—Cuba ofrece ac­tualmente tratamiento médico a 800 niños de Ucrania, Rusia y Bielorrusia afectados por el accidente nuclear de Chernóbil, ocurrido el 26 de abril de 1986 y considerado el más grave de la historia.

La Isla fue una de las primeras naciones en pronunciarse y extendió su mano a los afectados, brindándoles a muchos de ellos, en su gran mayoría niños, ayuda para su rehabilitación.

El médico cubano, Julio Medina, coordinador del programa, informó que hasta la fecha el Gobierno cubano ha prestado apo­yo a unos 24 000 infantes.

Según Telesur, la mayoría de los pacientes reciben tratamiento por lapsos de 45 días, pero algunos llegan a estar un año en el balneario de Tarará, a 20 kilómetros de La Habana, un espacio que fue adaptado como un semihospital para las víctimas del accidente nuclear.

Muchos niños de Chernóbil su­fren de cáncer de tiroides, leucemia, atrofia muscular, trastornos psicológicos, neurológicos y alopecia.

Por su parte, la Asamblea Gene­ral de las Naciones Unidas celebró una sesión especial por el aniversario de lo ocurrido en la entonces Unión So­viética, actual territorio de Ucrania, foro en el que la comunidad internacional recordó el sufrimiento de las personas y el valor de quienes respondieron a la emer­gencia.

El accidente de Cher­nóbil, como se le conoce al desastre medioambiental en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, es considerado junto al de Fukushima en Japón, co­mo el más grave en la Escala Interna­cional de Accidentes Nucleares, informó Pren­sa latina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

27 de abril de 2016

07:39:37


Qué grande mi Cuba!!!

José Luis Marichal Castillo dijo:

2

27 de abril de 2016

10:31:39


Conozco extremadamente bien lo hecho por Cuba para los niños de Chernobil; lo que no sabia es que aún -a estas alturas- se siguen atendiendo. A veces la modestía excesiva es perjudicial; son temas que no se pueden dejar de publicar periodicamente.

Jesus Luis Gil Porcel dijo:

3

27 de abril de 2016

10:55:41


Que Humanidad tan enorme la de La Revolución Cubana, si no existiese la Revolución, quien se hubiera ocupado de los niños de Chernobil, quien hubiese estado combatiendo el ébola en África, quien hubiese estado en el terremoto de Haití y sigue allí, en el terremoto de Pakistán, donde ha hecho falta humanidad y justicia, allí está la Revolución Cubana, desde España, gracias Cuba, sois la esperanza de la Humanidad .

Palax dijo:

4

27 de abril de 2016

11:48:00


La solidaridad es inherente a los hombres de buena voluntad.

Jose Alvarez dijo:

5

27 de abril de 2016

12:54:50


Han pasado 30 anos. Como estan ahora?........

Carlos Alberto dijo:

6

27 de abril de 2016

13:26:37


Solidaridad y altruismo de nuestra Cuba y su pueblo.hay que darle mucha divulgacion a esta noble tarea,pues he visto que se ha televisado mucho por las diferentes TVisoras internacionales(Ukrania,NHK,Euronews,CCCT(China)Aljazzeera (Qatar) y otras ,acerca del accidente,y sus conmemoraciones y Jamas se refieren a lo que nuestro pais ha hecho por esos nin/os.Gracias.

Miguel Angel dijo:

7

27 de abril de 2016

14:04:23


Es cierto, yo no había leído esta información en algún documento o trabajo al respecto. Debe mantenerse informada a la opinión pública nacional e internacional, se conoce de lo q hicimos por espacio de varios años en nuestro país, en el hospital de Tarará e interconsultas en otros hospitales de la capital, llegando a atender 24 000 pacientes. Es asombroso q a 30 años del accidente todavía persistan genéticamente esta información a otros niños, entonces, si esto fue un accidente, cuántas personas aún pueden estar sufriendo las consecuencias de las radiaciones recibidas por las genocidas bombas de hidrógeno q ordenó Truman lanzar sobre Nagasaki e Hiroshima en el 1945, fundamentalmente sobre mujeres, ancianos y niños, porque los hombres estaban en operaciones de combate. Terrible, la humanidad debe luchar denodadamente por el desarme nuclear ante q sea demasiado tarde.

Ernesto dijo:

8

27 de abril de 2016

14:08:41


Ejemplos como este son cotidianos en nuestra Isla, lástima que muchos otros paises no se sumen a esta actividad