ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Bajo condiciones favorables para Cuba, tuvo lugar ayer, en la sede del ministerio de Transporte (Mitrans), la suscripción del Con­trato de Suministro de Mercancías, entre ­Tec­noimport, empresa importadora cubana y la corporación rusa OAO KAMAZ.

La firma del documento permitirá el arribo al país de un grupo considerable de camiones y remolques de este proveedor, los cuales se destinarán a la transportación de productos alimenticios e industriales con significativo impacto en la población.

El contrato comprende, además, el suministro de recursos materiales y equipamiento tecnológico para la reparación del parque de vehículos KAMAZ existente en el país, así como la capacitación y el entrenamiento del personal cubano al frente de su explotación.

En declaraciones a la prensa, Mario Pérez Ventura, director de Logística del Mitrans, acotó que entre los principales beneficiarios de los nuevos equipos se encuentran el Minis­terio de Industria Alimentaria, el de Comercio Interior en aras de favorecer la distribución de los productos de la canasta básica y otros, las bases municipales y provinciales de transporte cuya situación es bastante deprimida y la trasportación de carga en general para atender las demandas crecientes como las del Puerto del Mariel. “También se destinará una parte de los equipos importados a los territorios del Plan Turquino”, dijo.  

La rúbrica del documento, por la parte rusa la efectuó Rafael Gafeev, director general de la Compañía del Comercio Exterior KAMAZ y por la cubana, Tomás Romero Villar, director general de Tecnoimport.  

Tras varios meses de negociaciones se materializó la firma de este contrato que constituye un paso más en la integración económica de ambos países. Estos avances han sido resultado de la efectiva participación de la Federación Rusa en el Programa de Desarrollo Económico y Social de Cuba.  

El encuentro estuvo presidido por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro de transporte, mientras que la delegación rusa la integraron Serguey Kogoguin, director general de OAO KAMAZ, Mikhail Kamynin, entre otros funcionarios.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

26 de abril de 2016

01:02:46


Felicidades y ahora a explotar la tecnica y usar los recursos con responsabilidad.Disciplina y orden, necesidad de nuestra economia y conducta ante el trabajo.Gracias.

leonides dijo:

2

26 de abril de 2016

07:52:49


Esperamos que sea de buena suerte y permanencia futura los contratos de transporte con las firmas rusas,seria bueno aumentar estas en el area de la agricultura que tan deplorado esta la tecnica y es de las lineas de esos paises.Felicidades

Ferar dijo:

3

26 de abril de 2016

08:15:13


Magnifica noticia que trae una inmensa responsabilidad para el ministerio de transporte o la identidades que operaran estos equipos manejar no es solo darle para alante los choferes profecionales todos sin ecepcion tienen que hacerlo a la defensiva no deben de pasar los 60 ktros por hora sobre todo en la carretera central no deben de ir acompanado a no ser por otro chofer necesario no montar a nadie en la cama sea cualquiera el motivo parar a descansar o alimentarse en los lugares asignado usar un uniforme que lo identique como chofer operario parar en los puntos de control bajarse ensenar su hoja de ruta saludar y demostar que no esta tomado ni tener olor etilico tener un trapo y mantener la cabina super limpia y clara cuando use su camion y cuando lo entregue revisar constantemente la carga para asegurarse que va segura todo estas cosas se pueden chequear en los puntos de con trol otra cosa no tiene que establecer ningun tipo de relacion amistosas con los policias o impestores estas cosas y mucha mas hacen que manejar un equipo comercial sea una profecion lo mismo para omnibus camiones etc tienen que tener una disciplina y control para su buen funcionamiento esto es en todas partes del mundo no cometamos mas el error de darles las llaves a alguien para que maneje algo comercial sino cumple con estas diciplinas y sobre todo algo muy importante muchas personas nacen con el impulso de ser amante a la velocidad y su meta es manejar para que le corra la anedralina esos no pueden estar jamas en un timon no olviden manejar es una profecion no es turistear con los equipos ni acabar con ellos el estilo actual hay que cambiarlo eso es una cosa que hay que cambiar hablo asi porque es lo que aprendi manejando en otros paises

Erislandis dijo:

4

26 de abril de 2016

08:45:35


Kamaz es una muy buena empresa por no decir una de las mejores, esperemos que se le un uso racional a estos recursos que nuestro sistema de transporte tanto necesita.

orlando dijo:

5

26 de abril de 2016

09:11:56


Seguimos tropezando de nuevo con la misma piedra ,es necesario reponer los camiones viejos a los particulares para mejorar esa tecnica de mas de 6 decadas y priorizar a los campesinos para que transporten sus productos a las ciudades .Esos camiones ahora van a grandes Empresas de transporte y empiezan a pararse y los mecanicos a canivalearlos para vender sus piezas y neumaticos por fuera ,eso no hay dios que lo controle y Adel Izquierdo lo sabe ,sino que revise donde estan los miles de camiones chinos que se importaron hace menos de diez a;os ,que vaya a las UDECAM y se daran cuenta ,hay que cambiar la politica en cuenta a las grandes empresas transportistas ,eso asi no funciona ,entonces me pregunto porque seguimos haciendolo ,la respuesta a nadie le importa .

Adrián dijo:

6

26 de abril de 2016

09:26:07


Bien. Camiones robustos, sencillos y fiables.

yoel amed dijo:

7

26 de abril de 2016

10:16:16


Bueno ahora lograremos una mayor eficiencia, pero ojo no seremos lo suficientemente eficaces. Lastima que la rama de Kamaz Nefaz de producción de ómnibus no estuvo incluida en el tratado para mejorar la transportación de pasajeros local.

Rafael dijo:

8

26 de abril de 2016

11:34:58


Después del último informe acerca del Mariel, hace ya varios meses, ¿qué otros proyectos se han aprobado?, ¿cuál son sus estados de avance?

albertini dijo:

9

26 de abril de 2016

11:36:49


bueno bueno tambien se debe reponer segun avanse las negosaciones cambiar algunos camiones viejos de algunas empresas que prestan sevicio de reparacion ala industrias del pais

Julian dijo:

10

26 de abril de 2016

12:12:36


Concuerdo con usted Leonides, en reforzar la Agricultura, que es el horcon primordial de nuestro País y es seguridad nacional, trabajo en la Empresa Agroforestal Songo La Maya, antigua EMA hace 9 años, como informático en lo que ayudo en el llenado de los Modelos de los planes y e perdido la cuenta cuantas veces hemos solicitado camiones triples para la transportación de personal, café y productos agropecuarios en general de la zona de El Ramón y Matahambre que son lugares intrincados y montañosos de difícil acceso, porque en alquiler con el MITRANS se va lo poco que ingresamos, espero se siga desarrollando y aumento los acuerdos en esta área.

Alfredo dijo:

11

26 de abril de 2016

13:39:42


Creo es muy buena noticia . Alguien puede decir algo de las carreteras que nesecitan reparaciones y ampliaciones me gustaria saver si hay proyectos respecto a eso .grasias

aa dijo:

12

26 de abril de 2016

13:54:14


Hace falta que la mayoría de los camiones sean destinados a la transportación de los productos alimenticios del agro para que no se quede en el surco ninguna mercancía por falta de traslado y sean acaparados por los particulares y desvíen su destino.

Miguel Angel dijo:

13

26 de abril de 2016

14:18:44


Felicito al Lic Lauren Céspedes por su trabajo, muy estimulante para los cubanos. Yo personalmente pienso q las cuestiones relacionadas en este trabajo si le importan a muchas personas, gente responsable, hay q ser respetuoso, estamos hablando del funcionarios q merecen nuestra consideración, incluso del comp Cabrisas q goza de excelente prestigio nacional e internacional. No creo q en estos momentos se cometan errores garrafales, de no conocer nuestros directivos, donde están las prioridades para colocar el transporte adquirido con tato sacrificio: "los cuales se destinarán a la transportación de productos alimenticios e industriales con significativo impacto en la población", me impresiona q la estrategia está muy bien definida. Además se explica: "El contrato comprende, además, el suministro de recursos materiales y equipamiento tecnológico para la reparación del parque de vehículos KAMAZ existente en el país". Es imprescindible redoblar los niveles de exigencia, empleo racional, adecuado, con las correspondientes medidas punitivas a los infractores. En lo personal, considero q se trata de un excelente contrato, buena técnica, fuerte, modernizada, conocida, con motores mas eficientes y su distribución en correspondencia con las necesidades priorizadas y explicadas. Gracias.

sonia dijo:

14

26 de abril de 2016

14:42:02


Muy Buena noticia, pero se necesita el cuidado de los mismos, darles los mantenimientos a su debido tiempo y exigir a los choferes de los mismos el cuidado de dichos camiones y de esa forma no podra quedar ningun producto cosechado por los campesinos que se hechen a perder en los campos por falta de transportacion que tan necesario son para la poblacion..De esa forma tambien se avanzara en el desarrollo economico del pais...Felicitaciones a todos..

sonia dijo:

15

26 de abril de 2016

14:46:39


Algo que se me olvidaba mencionar, que es necesario exigir a quienes recibiran los camiones, el cuidado de sus piezas que no sean desviados a otras transportaciones y se mantenga una vigilancia estricta de los mismos, porque de nada vale hacer contratos y entren y sigan entrando cuando no se cuida lo que tiene..,.de ellos depende la estabilidad y las buenas condiciones de dicho transporte...

Nely dijo:

16

26 de abril de 2016

18:46:06


Me alegro mucho son camiones considerados de diseño sencillo pero son muy fuertes vaya que aguantan leña ,en los rally dakar de los mas fuertes del mundo han ganado 13 veces son casi invencibles ,ahora a cuidarlos.

TOKIN dijo:

17

27 de abril de 2016

10:14:32


Excelente esos equipos KAMAZ, ahora a cuidarlos a explotarlos con responsabilidad.......

aleka dijo:

18

27 de abril de 2016

10:50:38


trabajo en el Ministerio de la Agricultura, es increible que no vea en este articulo que se mencione al MINAG como priorizado para la entrega de vehiculos de carga, si algun ministerio tiene el parque de trasnporte en precarias condiciones es el MINAG, los vehiculos de carga tienen mas de 35 años, el suministro de insumos y logistica para la produccion agropecuaria esta hoy en condiciones criticas, a los productores todo les llega tarde y es debido a la falta de transporte existente hoy. realmente no le encuentro ni explicacion ni logica a que no se priorice un ministerio que su objeto social es de seguridad nacional como bien ha dicho el general presidente, o sea, su objeto social es PRODUCIR LOS ALIMENTOS DEL PUEBLO.

yoel dijo:

19

27 de abril de 2016

11:25:04


comparto el criterio con carlos alberto; por lo que veo nuestro municipio sera beneficiado en este tema para la transportacion de pasajero, de mercancia y materiales constructivos para la poblacion que esta critico aqui