ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Fábricas de detergente y de pañales desechables, pertenecientes a la empresa vietnamita Thai Binh, entrarán en función el próximo año en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), aseguró este lunes un importante directivo de esa entidad.

Según el gerente comercial de Thai Binh en La Habana, Nguyen Lam Dien, la fábrica de pañales comenzará su andadura durante el primer semestre de 2017, mientras que la otra con capital mixto cubano se prevé que inicie operaciones a finales de ese mismo año.

Nguyen elogió las condiciones favorables para la expansión del comercio exterior de su empresa.

De acuerdo con ese directivo, la Ley de Inversión Extranjera emitida en 2014 en la nación caribeña y los esfuerzos del gobierno de ambos países para estrechar las relaciones bilaterales, abrieron oportunidades para los inversores vietnamitas.

Gracias a esas decisiones, las empresas del país indochino se beneficiaron de impuestos preferenciales para establecer negocios, añadió.

Durante la visita a Cuba en septiembre del presidente vietnamita, Truong Tan Sang, las autoridades de ambas naciones suscribieron seis acuerdos de cooperación, entre ellos la construcción de las dos fábricas en la ZEDM.

Con ese proyecto se ahorrará tiempo y dinero de transportación de las mercancías, sustentó Nguyen.

Por otra parte, Cuba es clave por su posición estratégica en el Caribe y América Latina, y está dentro de los planes de expandir el comercio exterior de la empresa, agregó.

Las dos fábricas facilitarán abastecer el mercado local en primer lugar, y luego exportar a otros países de la región, indicó.

El comercio de la empresa con el Caribe aumentó en los últimos años, y superó los 65 millones de dólares en 2015.

Muchas ofertas de Thai Binh, como el perfume Saigon, el detergente Fami, Mio y TVB, las sopas instantáneas Redbear, se encuentran en la preferencia de los cubanos.

Según el entrevistado, Cuba y otros países latinoamericanos demandan gran cantidad de alimentos, productos textiles y artículos de consumo, sobre las cuales Vietnam tiene ventajas.

"Los buenos vínculos políticos entre los dos países se transformaron para una mayor cooperación económica. Cuba es actualmente un nuevo destino de inversión y negocio para Vietnam", aseguró.

Nguyen adelantó que hay proyectos para abrir una fábrica de muebles e inversiones en negocios inmobiliarios ante la perspectiva de un crecimiento sostenido del mercado cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Berta G. González Suárez dijo:

1

25 de abril de 2016

11:02:30


Cuánto me alegró esta noticia porque supongo que bajarán los precios de los culeros desechables una vez que se fabriquen en el país, a pesar de que sea un producto de una empresa extranjera; para quienes se ven obligados a tener que adquirirlos equivale casi casi a una hipoteca. Cuando tenemos longevos en la familia, su uso es prácticamente natural. Y pobre del que los necesite en cantidades. No solo por su alto costo, sino porque a veces se pierden en, particular las tallas medianas. Nuestra sociedad va camino a que muchos de nuestros hijos o nietos se vean en la misma situación. A veces pienso que esa dificil situación no es conocida por quienes pueden tomar decisiones.Y me pregunto, no tienen viejitos en la familia? Se han estado tomando decisiones al respecto, como son las casas de abuelos, la entrega de culeros desechables y otros artículos de aseo personal. Pero quien vive en carne propia el problema sabe que es insuficiente. Hay que tener confianza y paciencia, pero muchos de nuestros padres y abuelos enfermos, no lo comprenden, y no lo verán, pero están vivos y hay que cuidarlos con todo el cariño y esmero que se merecen.

Rolando dijo:

2

25 de abril de 2016

12:04:41


Nos deberia de dar pena, Viet-Nam fue desvastada por la guerra, sin embargo ha logrado un desarrollo en todos los campos que son dignos de admirar. Acá hemos sido desvastados por la burocrácia y la falta de desiciones para realizar negocios conjuntos con vista al desarrollo del país.

francisco dijo:

3

25 de abril de 2016

13:47:53


Y cuándo le va a tocar algo al resto del país. Cuba necesita diversificar sus producciones y los lugares de ellas. Hay cubanos locos por trabajar en una empresa socialista pujante y con perspectivas en todas las partes del país.

Adonis Respondió:


27 de abril de 2016

15:14:19

Creo que deben crearse otras zonas especiales de desarrollo en otros puertos importantes de Cuba como la bahia de Nipe, Nuevitas, etc. Esperemos que estas medidas den un plus a la nueva empresa socialista.

Alejandro Salup González dijo:

4

25 de abril de 2016

15:36:11


Completamente de acuerdo con el comentario de la compañera Berta, lo único que olvidó es que también se debe pensar en el aumento de los nacimientos. Hay parejas jovenes con bajos salarios que a la hora de planificar la familia lo piensan dos veces porque también los pequeñitos necesitan pañales desechables, que son muy caros por cierto. Creo que en el 2017, cuando comiencen esas dos plantas, también aumentarán los nacimientos. Las muchachas de la actualidad no son como nuestras madres y abuelas que lavaban y herbían al por mayor nuestros culeros. Cada uno con su tiempo y como se dice, cada joven se parece más a su tiempo que a sus padres.

Miguel Angel dijo:

5

26 de abril de 2016

15:33:41


Siempre aparecen los hipercríticos, si no se hace, critican, si se hace arremeten con mas fuerza. Tal parece q no viven en esta isla, totalmente bloqueada desde hace mas de medio siglo, sola en el mundo por espacio de años, luchando y resistiendo como hemos podido. Será q estamos dirigidos por personas tan insensibles, estúpidas o malvadas q no se percatan de las nececidades de nuestra sufrida población y quieren verlas sufrir? ese no es el ejemplo q siempre han dado nuestros máximos dirigentes, Fidel y Raúl, el Che y otros, se han caracterizado por una sensibilidad extrema a los problemas de los mas necesitados. Yo pregunto, si Ud tiene una cantidad limitada de presupuesto y tiene dividirlo en diferentes direcciones priorizadas, q prefiere, q ese viejito, o niño reciba una atención adecuada, gratuitamente en una institución de salud y le salven la vida o los "culeritos"? nadie le resta importancia a las necesidades, todas las tienen, es el valor de uso, pero para nuestros dirigentes es sumamente difícil tomar decisiones con muy poco presupuesto, hay q hacer malabares, magia de primer nivel mundial, por que no le envían estas super críticas al Sr Obama y sus genízaros q nos tienen sufriendo hace mas de medio siglo? Ahora se está publicando esta agradable noticia, en interés de mejorar las necesidades de la población, en lugar de agradecer, arremeten con las hipercríticas mas salvajes, yo quisiera saber cual es el aporte de algunas de estas personas a nuestra sociedad, a mejorar la economía, cual es el nivel de compromiso individual," porque detrás de un extremista se esconde un oportunista, existen deficiencias q no tienen la mas mínima justificación, esas las crticamos abiertamente, sale publicado en los medios de prensa, criticado por Fidel y Raúl, se están autocriticando, por ser los máximos responsables, pero hay deficiencias y desabastecimientos q no dependen de nuestro gobierno. Yo sufrí en carne propia esta situación con mi mamá, padeciendo una demencia senil durante 11 largos años (desde los 81 años hasta los 91 q infelizmente falleció), inventando culeros con cualquier cosa, no hay quien me haga un cuento, jamás se me ocurrió criticar a mis dirigente, a los q amo, Fidel, Raúl por tal motivo, sabia perfectamente donde estaban las prioridades. Sr Rolando, no te estoy persiguiendo, no es mi objetivo, porque además no me interesa, pero tengo q expresar mi respuesta a tu planteamiento, q me critique quien quiera, Ud tiene un nivel de desinformación vergonzoso, a mi me daría pena escribir tales barbaridades sin fundamento. Se ha explicado en este forum en varias oportunidades q nuestra hermana Vietnam q fue destruida por diferentes imperios varias veces, mas reciente y con mas fuerza por los criminales franceses y los genocidas yanquis, con una guerra salvaje, en el año 1996 el Sr Clinton le retiró a Vietnam el bloqueo económico y lo favoreció como socio económico de los EEUU, a partir de lo cual comenzó a meorar su situación económica, en ese mismo año el mismo Sr Clinton firmó la leyes Torriceli y Burton para recrudecer el bloqueo a Cuba, en las condiciones sumamente difíciles en q se encontraba ya el país, totalmente aislado, de forma oportunista y criminal para matar de hambre, enfermedades y necesidades al pueblo cubano, incluyendo los famosos "culeritos". La hermana y muy querida Vietnam apostó por un crecimiento macro económico, pero como no debe saberlo, le explico q en el reciente concluído Congreso del Partido Comunista de Vietnam se planteó como prioridad de trabajo para el quinquenio, trabajar intensamente para eliminar la pobreza en el país, el hambre y las diferencias entre "ricos" y "pobres", se publicó en Granma, en una entrevista dq se le realizó a un dirigente partidista, en visita a nuestro país, además elogió los documentos elaborados para el congreso de nuestro PCC y ratificó su confianza en el futuro de Cuba, con su política de desarrollo económico, seguro q ud no tuvo tiempo de leerlo. Cada país tiene su estrategia, en el 7o Congreso del PCC se ratificó q esa no es nuestra estrategia, no habrá diferencias entre ricos y pobres, ni se instaurará el capitalismo, Ud lo leyó? Nuestra hermana y querida Vietnam tiene además q mejorar considerablemente su sistema de salud, pues el cuadro de morbi mortalidad es muy deficiente, señalado por la OMS, son cuestiones importantes sobre las q debe trabajar. Somos socialistas, hermanos de verdad, pero cada cual desarrolla su estrategia en correspondencia con sus propias características. Gracias por publicar mi opinión.

Zonia Cisneros dijo:

6

28 de abril de 2016

17:26:51


Me pone Alegré empezar a ver algunos cambios en mi Cuba querida y de muchos mas que aunque no vivimos en ella le deceamos todo lo bueno del mundo, ya que lo merecen y les hacen Muchas falta. Gracias.

Arian dijo:

7

10 de julio de 2019

12:03:25


con millonaria inversion de ese pueblo aguerrido que se llama Viet Nam, estoy seguro que alegrara el corazon de millones de Cubanos que estamos viendo combios positivos en nuestra amada Cuba con un presidente querido por el pueblo que como mi lider Fidel