
LAJAS, Cienfuegos.—Ayer Lajas se volcó en peregrinación hasta el cementerio para despedir a la doctora Bárbara Caridad Cruz Ruiz.
Antes, a la galena de 45 años, fallecida en los hechos sísmicos registrados en Ecuador, le fue rendida, primeramente, una guardia de honor por familiares, autoridades, profesionales de la Salud del municipio y de la provincia, pueblo en general, en la Casa de Cultura, antiguo Liceo.
La última guardia de honor estuvo integrada por la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet; Mairelys Pernía, presidenta del Gobierno en la provincia; y las autoridades del Partido y el Gobierno en el municipio de Lajas, Lázara Caridad Suárez y Juan José Sánchez, respectivamente.
Suárez Argudín le manifestó a Granma que lo visto aquí este jueves fue realmente conmovedor y no solo expresó el cariño de su pueblo por la doctora Baby —como cariñosamente le decían—, sino además evidenció la alta significación que los cubanos le conceden a la labor de nuestros médicos y de forma especial a su trabajo en las misiones internacionalistas.
En dos de tales misiones intervino la especialista de Medicina General Integral y Medicina Interna —la primera de ellas durante ocho años en Venezuela—, como precisó en las palabras de despedida el doctor Salvador Tamayo, director provincial de Salud, quien elogió su sentido del deber e instó a los profesionales del sector a seguir su ejemplo.
Janny Nodales Elguera, prima de Baby (también internacionalista, pero en la esfera del Deporte), recordó sus primeros estudios en la escuela local Camilo Cienfuegos, antes de pasar a los Camilitos e iniciar luego sus estudios superiores de Medicina en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Trabajó en el municipio de Palmira, previo a instalarse en la vecina provincia de Villa Clara.
Compañero de trabajo suyo, el licenciado en Enfermería y Máster en Ciencias de la Salud de los Trabajadores, Rubén Carballo Herrera, significó cómo Baby, toda gentileza y amabilidad con los pacientes, solía decir que ella nació para la Medicina y en eso la ayudó hasta el día que vino al mundo: un 3 de diciembre. Era risueña, buscaba complacer a los demás, contagiaba energía y entusiasmo, añadió.
Así de grande es la identificación de nuestro pueblo con quienes dignifican el nombre de Cuba y aportan su esfuerzo en tierras hermanas, bajo disímiles contingencias, lejos de los suyos, pero sin cejar en su misión.








    
    










COMENTAR
Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
1
22 de abril de 2016
02:16:10
Miguel Angel dijo:
2
22 de abril de 2016
04:31:45
Andrachi dijo:
3
22 de abril de 2016
07:19:29
Marilyn Hedez Gómez dijo:
4
22 de abril de 2016
08:07:37
lydia olite Respondió:
27 de abril de 2016
19:33:00
yudit dijo:
5
22 de abril de 2016
08:25:00
renier Respondió:
22 de abril de 2016
09:21:12
lagardere dijo:
6
22 de abril de 2016
09:12:47
MSc. Prof. Roberto Pérez Collado. dijo:
7
22 de abril de 2016
09:48:32
Mikel SAMPEDRO dijo:
8
22 de abril de 2016
12:10:31
rafael ruiz dijo:
9
22 de abril de 2016
13:55:16
Mayra Salas Pina dijo:
10
22 de abril de 2016
14:15:03
Arletys lorenzo7r dijo:
11
22 de abril de 2016
14:50:50
Yuri Alexis Lao Camacho dijo:
12
22 de abril de 2016
17:35:19
Rafaela dijo:
13
22 de abril de 2016
17:43:56
Lázaro dijo:
14
22 de abril de 2016
19:06:38
Lic.Lodisbel lopéz García dijo:
15
23 de abril de 2016
10:19:22
michel nevares leonard dijo:
16
23 de abril de 2016
13:09:26
Barbara dijo:
17
23 de abril de 2016
14:33:27
Responder comentario