ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se suscribió en esta capital el Acuerdo de Préstamo, a largo plazo, entre el Gobierno de la República de Cuba y el Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe, con el propósito de financiar el Proyecto de Construcción de 34 pequeñas centrales hidroeléctricas en la Isla.

El documento fue refrendado por el presidente del Ban­co Exterior de Cuba, Manuel Vale Ma­rre­ro y el director general del Fondo de Ku­wait, Abdulwahab Al-Bader y se oficializó el proyecto con la participación del director general de la Unión Eléctrica cubana, Liván Arrontes Cruz.

“El financiamiento otorgado por el Fondo Kuwait es de 8 800 000 dinares kuwaitíes que equivalen a 30 millones de dólares apro­xi­ma­da­mente, que serán destinados a la construcción de las centrales hidroeléctricas con una capacidad total de 14.6 MW, las cuales se instalarían en presas de 11 provincias del país y todas se unirán al Sistema Eléctrico Nacional”, confirmó  Arron­tes Cruz.

El objetivo principal del Proyecto es generar energía eléctrica aprovechando los embalses, con lo cual se logrará la reducción del importe de combustible fósil y las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. También coadyuva al fortalecimiento de la industria nacional, pues a su vez, incentiva y vigoriza la capacidad de las instituciones de investigación y universidades en el sector hidroenergético.

La creación de nuevas líneas eléctricas de interconexión, la mejora de los viales de acceso a los lugares donde se ubicarán las centrales y la generación de nuevas fuentes de empleo, son algunas de las ventajas.

Este Acuerdo de Préstamo es el quinto co­n­­­venio rubricado entre el Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe y Cuba, y es ade­más el primero en el sector energético.

Abdulwahab Al-Bader dijo sentirse muy fe­liz de firmar estos acuerdos y expresó que des­de el año 2005 el Fondo de Kuwait mantiene estrechas relaciones con la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roy dijo:

1

23 de abril de 2016

02:44:16


disculpen no entendi esa cifra, ? 8 800 000 dinares kuwaitíes equivalen a 30 millones de dólares? cual es la tasa de cambio del dolar en kuwait? gracias

yuma Respondió:


23 de abril de 2016

10:05:50

yo creo que si divides uno por el otro esa es la taza compadre.

Miguel Angel dijo:

2

23 de abril de 2016

07:07:55


Excelente noticia, un crédito muy importante para una tarea super importante, sustitución de combustible por energía renovable y ecológica, empleo de recursos hidraúlicos, vamos por buen camino en esa dirección, un tema q analizábamos algunos foristas ayer. Gracias al Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe por su generosa ayuda.

Albert dijo:

3

23 de abril de 2016

07:29:16


Excelente noticia, ahora los especialistas deben de seleccionar los los sitios ideales para ubicar estas hidroeléctricas, recordar lo que está sucediendo ahora mismo en Venezuela con la principal hidroeléctrica del país, por la extrema sequía que está azotando a esa región, esperemos no nos equivoquemos ahora que tenemos el financiamiento y nos olvidemos del maldito regionalismos, ve viene a la mente la presa Nuevo Mundo en Moa, esa región regularmente es una de las que más precipitaciones anuales recibe en toda Cuba.

Miguel Angel dijo:

4

23 de abril de 2016

08:26:20


La cifra q se establece como equivalencia está errada, 1$ americano igual a 3,3106 dinares kuwaities, por tanto 8 800 000 dinares kuwaities equivalen, por la tasa de cambio a 2 658, 128. 4359 $. Hy un error en el cálculo o colocaron mal la cifra.

Karel dijo:

5

23 de abril de 2016

08:37:08


A mí parcecer es algo de lo más notable y provechoso que se ha logrado en estos días en la isla, Roy a 3,3106 según he visto.

David dijo:

6

23 de abril de 2016

10:59:44


La tasa de cambio es de 1 dinar por 3.308 dolares. https://www.oanda.com/currency/converter/

el gato dijo:

7

23 de abril de 2016

11:37:10


Cuidado con el toa .

Carlos dijo:

8

23 de abril de 2016

13:18:39


¿Y qué se hizo la pequeña hidroeléctrica de la presa Vicana en Media Luna? Estaba instalada y de pronto desapareció. Antes de hacer inversiones debemos cuidar lo que tenemos

Juan dijo:

9

23 de abril de 2016

14:08:01


Yo no entiendo nada. Nada más hace uno abrir el periódico y lo que vé son artículos condenando el crimimal bloqueo contra Cuba y ahora me encuentro noticias cómo esta(Que ya es el 5to convenio) y algunas otras que tratan sobre préstamos otorgados a nuestro país. Existe realmente el bloqueo económico contra Cuba? Álguien me puede explicar cómo funciona todo esto? La construcción de estas hidroeléctricas en el país son por supuesto, de vital importancia para el desarrollo de nuestra economía.

Isaleidis Sosa Toirac dijo:

10

23 de abril de 2016

15:50:18


Sería algo muy beneficioso que al seleccionar las fuentes acuiferas para la construcción de las PCHE se tuviera en cuenta la comunidad del plan Turquino de la Melba en Moa por estar tan aislada de las redes del SEN agregando que esta en el mayor acuifero de Cuba y la necesidad de la Energía electrica permanente para esa comunidad.

Rolo dijo:

11

23 de abril de 2016

19:00:02


...buena noticia muy buena...

alexis sierra regalado dijo:

12

23 de abril de 2016

23:15:23


soy testigo de las inundaciones que provoca el rio sagua de tanamo pues vivo en este municipio y ademas camarógrafo aficionado donde he reportado al NTV varias imagenes de las mismas incluso se devatieron en la mesa redonda sobre los envalses y los desvio de nuestros cuatros afluentel el miguel ,castro ,santa catalina y el sagua con las imagenes que yo envie este rio vierte al mar diario millones de litros de agua mi pregunta es PORQUE NO SE INVIERTE PARTE DE ESTE PRESUPUESTO EN RIO SAGUA DE TÁNAMO que cada año son miles de pesos que ocacionan las innundaciones daños en la agricultura como en las viviendas

Yoander Valdés Rodríguez Respondió:


25 de abril de 2016

10:55:25

Excelente su comentario da al traste con lo que quería expresar, primero es una excelente idea utilizar recursos renovables para generar energía debemos luchar y tomar medidas cada vez más por proteger (como dice Walter Martínez) "Nuestra única y contaminada nave espacial" solo espero que se hagan los estudios de factibilidad correspondiente para que las misma se instalen en los lugares más propicios no sea que pongan una donde la sequía arrecia todos los años y no se tengan en cuenta siquiera el RIO SAGUA DE TÁNAMO como expresa alexis