ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El intercambio permitió conocer acerca del trabajo en la UBPC y aportar experiencias para un mejor desempeño. Foto: Anabel Díaz

En torno a temas de gran interés, para el desarrollo socioeconómico del país, intercambiaron en encuentro fraterno miembros de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “Juan Orama Llerena”, del municipio de Guanabacoa en la capital, con trabajadores destacados y dirigentes sindicales de distintas esferas.

Las posibilidades reales de cumplir los planes de entrega e incrementar la producción de leche, carne y alimentos de la tierra, se estableció como centro de análisis y diálogo de la jornada.

Francisco José Casanova Mon­zón, jefe de Recursos Humanos de esta forma productiva, refirió que ellos ocupaban un área total superior a las 1 000 hectáreas de tierra, distribuidas en cinco fincas y un organopónico de cultivos varios, siete va­querías productoras de leche, siete de ganado en desarrollo, tres de ganado menor (caprino) y una unidad porcina para suministro interno.

Agregó que los principales destinos de sus producciones eran la in­dustria nacional, el consumo so­cial en primer lugar del municipio, (hogar de ancianos, centro de maternidad, población con dieta especial, niños) y la venta a través de las comercializadoras de la Empresa Agropecuaria de Ba­cu­ranao.

En cuanto a su eficacia productiva resaltó que a pesar de las condiciones climatológicas desfavorables y las dificultades para obtener los insumos y piensos, en el año 2015, se alcanzó un sobrecumplimiento de todas las producciones. “Fue esta UBPC la única de la provincia que logró tales resultados en cuanto a la entrega de leche contratada”, subrayó.
Eduardo López y Gelbi Be­tan­court, ambos administradores de vaquerías de la cooperativa, coinciden en que para aumentar la cantidad de litros de leche por cabeza de ganado al año, es imprescindible el trabajo constante, en equipo, el sentido de pertenencia y gusto por la la­bor que se realiza. “Sembrar mu­cha comida para esas vacas lleva sacrificio”, dijo Gelbi.

José Pérez la Paz, ganadero de oficio, con una vasta experiencia en el sector y quien funge hoy como asesor de la cooperativa agropecuaria, concordó en que efectivamente, el desarrollo de la ganadería y la agricultura llevaba tiempo y recursos humanos y financieros.

Señaló que la “ganadería hoy se es­tá recomponiendo, pero que ha­cer crecer una vaca de raza resistente y productora de leche requería de un ciclo. También comentó que ha­bía que tener terneras añojas y novillas, y áreas para el desarrollo de ese ganado joven, que garantizará la le­che y la carne del futuro. Esa res en pro­ceso, en condiciones de formación, es un eslabón perdido de nuestra ganadería”.

El otro aspecto que enfatizó fue en sustituir el pienso importado que económicamente tanto cuesta, por pasto y alimentos naturales para lo cual es una urgencia sembrar árboles proteicos como titonia, morera, moringa, caña, kingrass, entre otros. “Nos está haciendo falta hoy una línea estable de alimentación ganadera”, significó.

En el encuentro participaron fi­guras reconocidas y con una historia de hazañas en el deporte, la educación,  la ingeniería y los proyectos, la agricultura. Entre ellas destacan la alfabetizadora y maestra por más de 76 años, Rina Peñalver González, la gloria del béisbol cubano Rodolfo Puente Zamora, el pe­riodista y exportero de la selección nacional de fútbol en Cuba, Fran­cisco Reinoso Zayas, el ingeniero metalúrgico y miembro del Frente de Proyectos Eduardo Ponce, entre otros.

Este grupo de trabajadores ejemplares entregaron, en vísperas del 1ro. de Mayo, en nombre de la Central de Trabajadores de Cuba, un reconocimiento al colectivo de la UPBC.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.