
Con el recuerdo intacto de aquellos días de convulsión política, bandas mercenarias y grupos quinta columna, y de combate en las arenas de Girón, se realizó ayer, el acto conmemorativo por el aniversario 55 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana.
El hecho histórico, que se produjera desde la capitalina esquina de 23 y 12 —en la que se realizó la recordación de la victoria y el homenaje a los hombres caídos— tuvo sus antecedentes inmediatos el 15 de abril de 1961, cuando aviones de guerra estadounidenses bombardearon los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba. Apenas dos días después se entablaba combate contra las fuerzas invasoras en Playa Larga y otras zonas del territorio nacional.
El tiempo no resta trascendencia: el relato de quienes vivieron ese capítulo conmueve. “Partimos a cumplir la misión. Yo era integrante de una de las 16 baterías antiaéreas que junto a las fuerzas del Ejército Rebelde, la artillería terrestre, la policía, los tanquistas y la aviación consiguió el repliegue del enemigo. Allí con nosotros, liderando toda aquella operación defensiva estaba el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz”, comentó Alberto Campos Abreu, capitán de la reserva y combatiente de Girón.
Coraje, decisión indoblegable, hazaña, grandes proezas son las palabras con las que este héroe y protagonista de Girón describe el instante. Alude el pasaje memorable que ningún testigo omite: la sangre propia con que el joven revolucionario Eduardo García Delgado, caído en estos hechos, escribió el nombre de Fidel. Recuerda también el genocidio cometido contra cenagueros de Playa Larga, quienes confundidos, saludaron a un avión mercenario con una sábana blanca y la respuesta de este fueron ráfagas de disparos desde el aire que alcanzó a varios de estos campesinos.
En las palabras de clausura, el coronel de la reserva, Víctor Dreke, miembro del ejecutivo nacional y presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en La Habana, hizo una remembranza de la historia de la nación antes de 1959 y de cuánto se estaba definiendo aquellos días de 1961.
Llamó la atención sobre el contexto en que esta vez se conmemoraba la fecha —apertura del 7mo. Congreso del Partido— y dijo que los jóvenes de hoy también cumplen misiones importantes en las que se está definiendo el futuro de la Revolución. Instó a confiar en esos bisoños y a enaltecer cada vez más el legado de los de su generación y las anteriores.
El encuentro estuvo presidido además por Ana Isa Delgado Jardines, miembro del Buró Provincial del Partido en La Habana; el general de brigada Antonio Gutiérrez Reyes, vicepresidente jefe de la Secretaría de organización de la Dirección Nacional de la ACRC; Osmín Abel Camejo Peñalver; vicepresidente primero de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entre otros dirigentes del Partido, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.



















COMENTAR
Responder comentario