ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La estabilidad caracteriza a las últimas zafras de cacao en Baracoa. Foto: Jorge Luis Merencio

BARACOA, Guantánamo.—Los cacaoteros de este municipio, máximos productores del país, concluyeron marzo con el acopio de 529 toneladas del grano, cantidad superior en 318,5 a la prevista para el periodo y equivalente al 42,5 % de lo planificado para el año.

El resultado se debe al adelanto en la maduración del fruto, motivado por las condiciones climáticas favorables, específicamente la ausencia de frío en Baracoa durante los meses de octubre a diciembre. Las bajas temperaturas desfavorecen este cultivo al quemar las flores y las mazorcas en estado inicial de desarrollo.

El comportamiento precoz de la cosecha, junto a la alta producción existente en las plantaciones, garantizan concluir julio con algo más del 80 % del plan anual asegurado y lograr el resto en la llamada zafra chica, en de­sarrollo en los meses finales del año, aseguró a Granma Alexis Toirac, director de la Empresa Agrofo­res­tal y Coco en el montañoso terri­torio.

También favorecen los acopios el nuevo incremento del precio al productor en vigor desde enero último (elevó de 200 a 392 pesos el quintal pulpa de primera calidad), así como la fertilización de las plantaciones y la disponibilidad por los cacaoteros de otros recursos como machetes, limas, ropa y calzado de trabajo.

La garantía de esas condiciones ha permitido avanzar en la eficiencia de las cosechas en los últimos años y estabilizarlas entre 1 200 y ­1 400 toneladas. El nuevo reto es continuar adelante con la atención a las plantaciones, el incremento de las áreas posibles y, sobre todo, la renovación de los cacaotales viejos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepecito dijo:

1

14 de abril de 2016

08:12:17


En el renglón del cacao tanto como el del coco Baracoa debe dar un salto cualitativo y dejar de ser un productor de materia primas y desarrollar su industria en toda su dimensión. Esta iniciativa se la están robando los particulares con la producción de cocoa, peter, bombones y cuantos derivados tiene el cacao, la materia prima se produce en Baracoa y se traslada 1200 km para la fabricación de los productos de chocolate, Yeyo es hora de darle un vuelco a esto y buscarles empleo a los Baracoenses que tanto lo necesitan.

Pedro Correa Vargas dijo:

2

14 de abril de 2016

09:45:19


Guantanamo, como siempre la primera trinchera anti imperialista, sigue dando muestra de lo que en materia de aporte al desarrollo economco y social del pais se necesita, por lo que me parece que se necesita un poco de apollo al menos en esta rama del Cacao, para que los Baracoenses y Guantanameros que tan sacrificados somos, veamos el resultado de las producciones terminadas o sea que se creen las condiciones para la produccion en el territorio de variedades del Chocolate que son muchas, para que podamos vanagloriarno, cuando desde algun lugar del mundo, podamos ver o consumir algo hecho con nuestras propia gente, creo que seria muy saludable. bueno

Jose Luis Ramos dijo:

3

14 de abril de 2016

15:22:31


Cuando el clima y el suelo lo permiten, el aumento de los alimentos esta determinada por la disponibilidad de factores de produccion y el precio para el productor. A su vez esto incide en el balance de divisas del pais, bien por aumento de las exportacioners o disminucion de las importaciones. Pero cuando se habla de los sectores economicos en Cuba en relacion a la captacion de divisas siempre hay que pensar en el principal: el turismo. Al turista hay que ofrecerle dos cosas: Lo que espera encontrar, y en el caso de Cuba su riquisimo patrimonio arquitectonico y sus playas, pero tambien aquello nuevo que le sea grato conocer y refuerce la imagen de pais de interes en visitar, el boca boca que se hace la regresar entre los conocidos. En esta linea la produccion de cacao puede ayudar un tanto a la ofertas para atraer turistas, aunque su mayor importancia sea en la fabricacion de productos de alimentacion, cacao en polvo, manteca de cacao, chocolate, etc. La mayor parte de los turistas que vamos a Cuba somos de paies del Norte. En nuestra vida cotidiana consumimos productos tropicales, chocolate, cafe, azucar, etc. , pero a diferencia de los alimentos produccidos en nuestros paises, como el pan y el queso, etc, desconocemos casi todo de la fuente de estos alimentos tropicales y de su procesamiento. Me atreveria a afirmar que el 100 % de los consumidores de chocolate europeos desconocen que el arbol del cacao produce sus frutos tambien en el tronco o que el fruto del cafe maduro no es marron sino "rojito", y posiblemente no los hayan visto cultivados. Esta necesidad de conocimiento agroindustrial tropical se es consciente algun sector ofreciendo al turista los seudomuseos de la agroindustria cubana: el "Museo del Chocolate" y el "Museo del Ron", ambos situados cerca de la Plaza Vieja. Ambos son simples comercios de venta de estos productos con algunas fotografias, depcionan a los que vamos con verdadero interes y siguen apareciendo en las guias y los mapas turisticos de La Habana. Los sectores de la agroindustria podian potenciar su imagen en la economia cubana creando cerca de La Habana un verdadero museo de la agroindustria, donde el visitante pueda ver trapiches de caña, molinos de grano de cacao, despulpadoras de cafe, secaderos de tabaco, etc. junto con pequeños huertos donde se cultive caña, cacao, cafe,tabaco, etc. y una parte de restauracion donde se saboreen estos productos naturales, y asi se pueda conocer porque el arbol de cacao tiene el nombre cientifico de Theobroma, que significa en griego alimento de los dioses, El turista pagaria gustosamente la entrada y Cubatur lo podria incluirlo en sus itinerarios. Cuba, con todas las limitaciones que tiene el embargo, tiene muchas cosas propias que ofrecer a los turistas, hay que potenciarlas.

Un Baracoeso Respondió:


15 de abril de 2016

13:23:32

100% de acuerdo con Ud. hermano. Hace falta poner a pensar la cabeza de pensar.

Nurisleidis Rivera Castillo dijo:

4

14 de abril de 2016

15:39:50


Buenas tardes, me parece oportuna la recogida de cacao que se esta produciendo en mi provincia ya que de ello nos favorecemos todos los cubanos sobre todo la utilizamos para diferentes confiturasque se le realizan a los niños sobre todo lo consumen en esta sema de receso docente y a los niños que le gustan la leche con chocolate y no solos a ellos nos gusta a todos por la esquisites que tiene su fronto aunque dan un poco de trabajo realizarlo pero con unidad todo se puede saludos desde aquí