ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cristian Domínguez

SAN JOSÉ DE LAS LAJAS, Mayabeque.—Con una agenda que priorizó el análisis de los avances y dificultades de la economía y su co­rrespondencia con las satisfacciones de la po­blación, sesionó aquí una reunión de intercambio pa­ra evaluar la marcha del perfeccionamiento del Poder Popular con la participación de Es­te­ban Lazo Hernández, presidente del Parla­men­­to cubano.

“Este es un territorio caracterizado por su po­tencial agrícola, industrial y científico, donde se experimentan estructuras de dirección entre la Asamblea, el Consejo de la Administración y las empresas, que según los resultados se extenderán al resto del país”, indicó el también miembro del Buró Político del Partido.

La aplicación de la delimitación de funciones en la provincia y municipios ocupó espacio en las reflexiones de Lazo y otros asistentes al intercambio. “Hay que avanzar más en el control y fiscalización de las cuestiones económicas y los servicios para elevar nuestra respuesta a los electores, llegar más a la base”, dijo.

Agregó que hay que explotar con mayor in­teligencia el potencial de los recursos presentes en la provincia, y esto incluye al cuadro que de­be ser, en criterio de Lazo, un constante creador en cualquier tarea que desempeñe.

En el 2015 solo dos empresas del territorio cerraron con pérdidas: Azcuba y la agropecuaria de Nueva Paz, pero el resto de las 55 más im­portantes que posee Mayabeque mejoran sus principales indicadores económicos y fi­nan­cieros.

Hoy la provincia comercializa el 53 % de los cultivos varios que salen de las 200 formas productivas involucradas en el asunto. Lazo insistió en elevar esta cifra con destino a La Habana y la propia Mayabeque, en aras de ofrecer una mejor oferta en los mercados estatales a precios más justos para la población, e incluso, con su­perior calidad de lo vendido.

Se reconocieron mejoras en el transporte de pasajeros con una mayor presencia de ómnibus Diana y carros JMC que enlazan la capital con los restantes diez municipios, lo cual ha permitido el empleo de vehículos con más años de ex­plotación para reforzar un grupo de asentamientos rurales. Así también se habló de una ma­yor presencia de artículos liberados en las bodegas de las comunidades más apartadas de los centros urbanos, acciones reconocidas por los electores en las asambleas del barrio.

Se informó que las problemáticas de los re­cursos hidráulicos, fundamentalmente con afec­taciones en el suministro de agua a la población, se van solucionando de forma paulatina ante el arribo de algunos recursos importados del ex­tranjero para la reparación de las redes.

Por otro lado, la provincia obtuvo calificación de Bien en la evaluación realizada hace unos días al programa de producción de materiales de la construcción.

El enfrentamiento al mosquito fue incluido en los análisis, asunto que exige aún una respuesta más efectiva y dinámica de los factores implicados, incluyendo los vecinos, y de esta manera disminuir el índice de infestación.

Juan Miguel García Díaz, miembro del Co­mité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, participó en el encuentro, así como dirigentes de la Asamblea, el Consejo de la Administración y otros funcionarios de em­presas y municipios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel Ortiz Avilés dijo:

1

11 de abril de 2016

09:44:04


El experimento de Artemiza y Mayabeque, depende en su totalidad de los Cuadros. Los objetivos con que se ha estudiado las estructuras de todo el aparato directivo a nivel provincial, está dirigido a optimizar los procesos, agilizar los trámites, acercar a la población los servicios de todo tipo y elevar la calidad de vida del pueblo trabajador. Pero esto tiene un proceso de "rechazo al cambio", ya que las funciones que hoy se identifican en cada cargo; responde a un Cuadro con "capacidad instalada", identificado con el proceso revolucionario, que esté entregado en cuerpo y alma a la tarea. Hace falta un Cuadro motivado que decee que el "experimento salga bien" y como toda obra sea capaz de corregirla en virtud de que sea lo mas perfecta posible. ....Hay que analizar con profundidad los problemas presentados en el experimento; porque solo sale lo positivo...y hemos aplazado su generalización a toda la isla en mas de una ocación. No sería incorrecto, si se "aplica el experimento" antes de generalizarlo, en una provincia como Santiago de Cuba , con un Primer Secretario líder de su pueblo y con resultados. En Cienfuegos, por la características Físico geigráficas y experiencias en otros procesos de perfeccionamiento los cuales han demostrado resultados positivos y métodos - estilos de trabajo correctos y luego extenderlo al resto de las Provincias. Con ese "experimento" no nos podemos equivocar. Sería un erro muy grave, cuyo costo económico y político, no nos perdonaría las futuras generaciones que tendrían que volver a "rectificarlo", con las críticas fuertes y el costo de credibilidad que implica. Todos los Cuadros que trabajan en esta tarea, tienen una gran responsabilidad y quienes no estén a la altura de esas exigencias, no puedian estar en esos cargos.....!!!!!Estamos a tiempo!!!!!.

Maestre Sheratowm dijo:

2

11 de abril de 2016

13:24:48


El c uadro debe ser no solo constante y creador , sino transparente ,honesto y ejemplo para que las tareas salgan como deben salir y cumplir su verdadero objeto social , no como pura imagen para convencer que se ha hecho lo orientado desde arriba ,quedar bien y ganar galones.