ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dibujo: Esteban Valderrama

José Guillermo Moncada —conocido en la historia como “Guillermón” por su gran estatura—, nació el 25 de junio de 1841, en Santiago de Cuba, en el barrio de Los Hoyos y fue bautizado en la parroquia de la Santísima Trinidad, de esta ciudad. Provenía de una familia de escasos recursos económicos, pero recibió de su madre —Dominga Moncada— una sólida formación patriótica, que le permitió a temprana edad sensibilizarse con la cruel situación imperante en Cuba, al sentir además en carne propia el desprecio a los hombres y mujeres de la raza negra. Esto lo llevó a involucrarse en las conspiraciones contra el régimen colonial español.

Fue uno de los primeros en incorporarse a la guerra independentista de 1868. Se inició en la División Cuba, dirigida por el mayor general Donato Mármol. Acompañó al mayor general Máximo Gómez en la invasión a Guan­tá­namo. Participó en importantes combates de la llamada Guerra Grande, donde se destacó por su arrojo y disciplina y resultó herido en varias acciones. Se opuso al Pacto del Zanjón y estuvo presente en la Protesta de Baraguá, a raíz de la cual el Gobierno Provisional presidido por el mayor general Manuel de Jesús Calvar, lo designó como Jefe de la División de Guantánamo.

“Guillermón” fue una de las figuras que encabezó la Guerra Chiquita, en la zona de Santiago de Cuba. Se libraron cruentas batallas, pero las condiciones en que se trataba de sostener las hostilidades eran muy difíciles y a los mambises no les quedó otro recurso que negociar con el gobierno español el fin del conflicto, el que concluyó con el grado de mayor general.

El régimen opresor autorizó la salida del país de los principales jefes insurrectos, pero en alta mar —y violando lo pactado—, Moncada junto a otros patriotas resultó detenido y enviado a las cárceles españolas; su estancia en estos sitios le provocó serios problemas de salud. En 1886 lo amnistiaron y regresó a Santiago de Cuba el 22 de septiembre de ese año.

Se integró al plan Gómez Maceo y a la conspiración conocida como la Paz del Manganeso (1890). Por sus actividades subversivas fue hecho prisionero desde el 1ro. de diciembre de 1893 hasta el 1ro. de junio de 1894, en el cuartel Reina Mercedes, de Santiago de Cuba, donde se acrecentaron sus problemas de salud.

Durante la preparación de la Guerra Necesaria, llevada a cabo por José Martí, Moncada desempeñó un importante rol en la organización de esta en Santiago de Cuba. No obstante su delicado estado de salud, se alzó el 24 de febrero de 1895 por la zona de Alto Songo y figuró como uno de los principales jefes militares del levantamiento en la provincia de Oriente. Debido al deterioro de su salud, murió de tuberculosis el 5 de abril de 1895.
Un día como hoy, cuando se arriba al aniversario 121 de su muerte, se le rinde el merecido tributo de recordación a su vida y labor patriótica por la independencia de Cuba. Su busto, ubicado en la avenida de Los Li­ber­tadores de la ciudad de Santiago, será el escenario para el homenaje que le realizarán la comunidad y los participantes en el Encuentro de Emisoras Radiales Maceístas, como eterno agradecimiento de las generaciones presentes al gran coloso oriental: el mayor general “Gui­llermón” Moncada.


*Máster en Ciencias e investigador del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales, de Santiago de Cuba. Bi­blio­grafía.
Centro de Estudios Militares. Dic­cio­nario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte (1510-18­98)­.­Tomo I. Biografías. Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 2001.
Pacheco Feria, Graciela. Inventario histórico– monumental de algunos generales santiagueros (inédito). Tesis de grado en Licenciatura en Historia. Uni­versidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1990.
Agradecimientos al Lic. Joel Mourlot Mercaderes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Walter dijo:

1

5 de abril de 2016

09:48:40


En muy pocas biografías de refieren al lugar donde murió Guillermon Moncada, murió en una finca llamada Mucaral en el Segundo Frente Santiago de Cuba

Miguel Angel dijo:

2

5 de abril de 2016

10:34:22


De los grandes hombres de la lucha independentista, de origen muy humilde, con poco nivel de instrucción, pero como era habitual en esa época, la formación patriótica en el seno familiar superó cualquier obstáculo, para conocer su posición frente al yugo español. Fué de los imprescindibles en la lucha independentista. Viva por siempre el Mayor General Guillermón Moncada y su ejemplo imperecedero!

jorge Luis dijo:

3

5 de abril de 2016

11:10:53


Fue de los grandes, de los que hicieron Patria, para su recuerdo todo mi respeto y admiración, vivirá eternamente en el corazón de cada cubano.