ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz

LA HABANA.—Las prácticas que realiza Cuba desde hace varios años en la promoción de salud, serán expuestas en dos eventos internacionales, que se desarrollarán en la capital del 4 al 7 de abril con casi 300 delegados cubanos y foráneos, anunció el comité organizador.

El Palacio de Convenciones de La Habana es la sede del II Congreso Internacional de Pro­mo­ción de la Salud y el X Taller Regional de Pro­moción y Educación para la Salud en el ámbito escolar y universitario, con el fin de intercambiar herramientas, metodologías y procedimientos.

La doctora Rosayda Ochoa, presidenta del comité organizador explicó a la prensa que también sesionarán el Simposio Internacional de Comunicación y la Muestra Internacional de Productos Comunicativos, relacionados con la promoción de la salud.

Auspiciados por los Ministerios de Salud Pública y el de Educación, esos eventos están enfocados a promover la discusión y el análisis de esos temas  desde las perspectivas multidisciplinaria y multisectorial.

Según explicaron otros miembros del comité organizador se estimulará la apertura e integración de grupos y asociaciones profesionales, instituciones y organizaciones públicas, centros de investigación y programas, planes y proyectos de desarrollo local que fomenten la salud como el bien más preciado.

Asimismo el día 4 de abril se realizarán 12 cursos precongreso, que sesionarán en el Pa­lacio de Convenciones de La Habana, en el Consejo de Sociedades Científicas, la Sociedad de Pedagogos de Cuba y el Centro de Inves­tiga­ciones Psicológicas y Sociológicas.

Algunos estarán liderados por delegados de otras naciones y se hará alusión a la práctica basada en la evidencia y la promoción del autocuidado de la salud.

Mientras, el Ministerio de Educación hará propuestas sobre la educación ambiental y sa­lud para el desarrollo sostenible, donde estará la vigilancia digital, manifestaciones y estrategias preventivas.

Representantes de Ecuador, Uruguay, Méxi­co, Brasil, Colombia, Italia, El Salvador, Argen­tina, España, Chile, Estados Unidos y Cuba se darán cita junto a otros de la Organización Panamericana de la Salud, el Centro Nacional de Educación Sexual, y el Fondo de Naciones Uni­das para la Infancia.(ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marìa de Lourdes dijo:

1

31 de marzo de 2016

03:51:41


Yo quiero ir!!!!

ezequiel dijo:

2

31 de marzo de 2016

10:41:28


comparto informacion salud. Pagina 12 argentina UN AVANCE CONTRA EL VIH EN EL QUE PARTICIPO UN CIENTIFICO ARGENTINO En busca de eliminar el virus El virólogo e investigador del Conicet Juan Pablo Jaworski formó parte de un equipo de la Universidad de Oregon que probó exitosamente en monos unos anticuerpos monoclonales neutralizantes del VIH-sida, que pueden favorecer la eliminación de los reservorios del virus. Un equipo de la estadounidense Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, en el que participó el virólogo argentino e investigador del Conicet Juan Pablo Jaworski, probó exitosamente en monos unos anticuerpos monoclonales neutralizantes del VIH-sida, que pueden favorecer la eliminación de los reservorios del virus. El trabajo que describe un posible tratamiento del VIH fue publicado en la revista Nature Medicine. “Celebramos este descubrimiento, ya que es un avance importante en la investigación básica que podría favorecer la eliminación de los reservorios del VIH si es administrado en pacientes con infección aguda”, dijo el presidente de Fundación Huésped, Pedro Cahn. “Si bien es una buena noticia, es prematuro evaluar su potencial impacto en la práctica clínica”, evaluó. Actualmente, es posible controlar la enfermedad combinando drogas antirretrovirales que limitan la replicación viral y restablecen la función inmunológica de los pacientes infectados, aunque no son capaces de eliminar al virus del organismo porque se incorpora al ADN celular y establece un reservorio de por vida. Los anticuerpos neutralizantes monoclonales mNAbs “tienen la capacidad de promover la destrucción de estas células persistentemente infectadas, y eliminar por completo al virus del organismo”, describió Jaworski. El investigador consideró que “estos resultados constituyen un gran sustento para comenzar a utilizar estas terapias en la clínica médica; sin embargo hay que esperar las pruebas definitivas en humanos infectados”. El grupo liderado por Nancy Haigwood desarrolló un modelo de infección con el virus de la inmunodeficiencia de los simios y la proteína de envoltura del VIH, a la cual llamaron SHIV. El virus fue introducido en monos de un mes de vida y se observó que los animales no tratados presentaban una elevada carga viral, una disrupción de la respuesta inmune y una veloz progresión de la enfermedad. Una vez dentro del organismo, el virus se propagaba de manera tal que a las 24 horas era detectado en múltiples tejidos. Utilizando este modelo de virus, se analizó el rol de los anticuerpos neutralizantes (NAbs, por su nombre en inglés) en la patogénesis causada por el virus. En una segunda instancia, los animales fueron infectados con SHIV y 24 horas más tarde recibieron un tratamiento con NAbs monoclonales (mNAbs) de última generación. El tiempo transcurrido entre la exposición y el tratamiento le permitió al virus diseminarse por todo el organismo, y se detectaron focos de replicación viral en diversos tejidos periféricos. Los investigadores observaron que el tratamiento temprano con NAbs logró eliminar los focos en sólo dos semanas, evitando de esta manera el avance de la enfermedad ya que no volvió a detectarse el virus en sangre ni en tejidos periféricos en ninguno de los animales tratados.

Angel Gutierrez dijo:

3

31 de marzo de 2016

10:52:09


Es bueno adicionar que como parte de las actividades que se desarrollarán en esta convención de salud también sesionará un Simposio sobre Determinantes sociales y prevención de VIH en poblaciones claves (jueves 7 de abril en la Sala 11), y que en la convención de salud también participan organizaciones multilaterales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la FAO, el PMA, y miembros de la sociedad civil que representan a las redes de trabajo de poblaciones claves.

Silvia dijo:

4

31 de marzo de 2016

13:59:57


¿Por qué si el Congreso está dirigido a la promoción de la salud, la foto que acompaña el texto está bien alejada de ese concepto?. No debe olvidarse el vínculo teoría-práctica y una persona acostada en una cama de hospital recibiendo un proceder diagnóstico, no traduce el concepto de promoción de salud. Cuidado periodista....cuidado.

Miguel Angel dijo:

5

31 de marzo de 2016

14:08:39


Cuba tiene mucho q expresar y compartir con otros países en relación al importante tema de la Promoción de la Salud, baluarte fundamental en la obtención de los logros en materia de salud q presenta nuestra nación, son DDHH auténticos, incuestionables, reconocido por la OMS y hasta por nuestros enemigos políticos. La prevención y promoción de la salud son los elementos mas importantes de un verdadero sistema de salud, curar no es lo primario, es prevenir, no quiere decir q es barato, lleva un importante presupuesto, pero es mucho mas eficiente q curar enfermos, cuando hacemos el Análisis de la Situación de Salud de cualquier territorio, determinamos todos los factores de riesgo, aplicamos las medidas preventivas, el seguimiento de los pacientes portadores de enfermedades crónicas, su control y tto, o mediante la educación para la salud, evitamos la aparición de estae enfermedades estamos garantizando una modificación del cuadro de morbilidad a favor de los sanos o enfermos controlados. La medicina capitalista es mercantilista, o q le interea primordialmente es curar enfermos, indicar bastantes complementarios innecesarios para el paciente, con el objetivo de obtener lucros con las aseguradora, como sistema de salud, es una medicina deshumanizada, mercenaria, concentrado en lo curativo, no en la prevención y promoción. Cuba y su sistema de salud tienen mucho q exponer en este evento, compartir con sus colegas de otros países. Estos y otros son los verdaderos DDHH q defendemos. No las miserables pugnas electorales q desgastan al electorado, le imponen gastos abrumadores al contribuyente.

Miguel Angel dijo:

6

1 de abril de 2016

07:15:31


Estimada Sonia, esta actividad q se representa en la foto, puede ser preventiva, ingresar precozmente a una embarazada en un hogar materno, para garantizar un parto en una unidad hospitalaria, controlar los últimos momentos del embarazo puede ser muy importante, para evitar, prevenir cualquier complicación, sobre todo porque se le ha dado un seguimiento a su embarazo, se conocen los factores de riesgo, puede q la embarazada viva lejos de unidades sanitarias, todas estas medidas son preventivas. Gracias. Abrazo fraternal.

osmany dijo:

7

1 de abril de 2016

13:19:43


Miguel yo creo que no hiciera falta tanta imaginacion si la foto fuera la correcta, ademas con una tecnica correcta de toma de la tension arterial, en el brazo correcto, almenos que nos imaginemos que la paciente tenga amputado su brezo izquierdo

Miguel Angel dijo:

8

2 de abril de 2016

18:16:13


Super listo no se trata de imaginación, sino de una observación q le hice a la comp Sonia, porque la foto está acorde con una actividad preventiva contemplada en el PAMI, por cierto muy importante. En el Programa Nacional de lucha contra la HTA (Prevención, Diagnóstico Precoz, Tratamiento y seguimiento de la HTA) se establece q se coloca el esfigmomanómetro en el brazo derecho, así es en la mayoría de los países, desde q comienzas en Propedéutica en el 3o año de la carrera de medicina, te enseñan este proceder, todos los pacientes lo conocen. Pero quizás Ud no sepa, q actualmente existen muchos fabricantes (alemanes y de otros países europeos) de esfigmos aneroides y digitálicos, q establecen utilizar el mismo, en el brazo izquierdo (o en la muñeca izq en caso de los digitálicos). Lo sabía Ud superlisto? En el caso q Ud dice, su imaginación está perdida, porque debía tener amputado el brazo derecho, para entonces utilizar el izquierdo, no es así super listo, ni la crítica te queda bien. Hable de cosas serias y productivas super listo.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

9

4 de abril de 2016

02:50:15


Sería muy bueno desarrollar estas 5 acciones: 1.- PROMOVER sanos estilos de vida y desempeño. 2.- PREVENIR la “escoliosis ética” y las valoraciones “anémicas”. 3.- TRATAR la “arritmia en el control de los factores de riesgo” y los “infartos morales en el campo de prevenir”. 4.- REHABILITAR la parálisis paradigmática que afecta a algunos, y las malformaciones adquiridas por no pocos. 5.- ALIVIAR, al menos, las tensiones emocionales y las limitaciones subjetivas. Es mucho lo que se puede hacer en función de PROMOVER SALUD.

Antonia Quirez dijo:

10

4 de abril de 2016

21:49:25


Maria de Lourdes: Yo tambien quiero ir!!!!!!!!!!!! Nos invitaran..........