ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Directivos de la Empresa de Tele­co­mu­nica­ciones de Cuba (Etecsa) responderán este jueves en la Me­sa Redonda a las opiniones e interrogantes de la población sobre los servicios de internet y las zonas wifi en el país.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Ra­dio Habana Cuba transmitirán el programa a las 7:00 p.m. El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roberto dijo:

1

31 de marzo de 2016

00:39:36


Porque en cuba no se puede tener internet en las casas como en otros paises ,es decir por medio de china u otro pais que no sea eua ,pienso que deberian pensar esa opcion porque se nesecita en este momento.

lolo Respondió:


31 de marzo de 2016

09:59:51

Hasta el dia de hoy solo USA es dueño de internet y da las licencias, no basta con tener un cable que se enlace a otro pais, debe tenerse una licencia para usar este cable para internet. Si ellos te bloquean en sus servidores... no tienes mas remedio que negociar, hasta que emitan la licencia.

hector Respondió:


1 de abril de 2016

13:36:35

es verdad que eu tiene los servdiores, pero etecsa paga a traves de la empesa española telefonica, actualmente el canal paa al servicio nauta es de 600 mb, mucho mas de lo que ofrecia la conexion satelital por la que navegaba cuba

lester dijo:

2

31 de marzo de 2016

00:51:43


porque si nos interesa tanto informatisar la sociedad , no hacemos algun convenio con empresas mundiales de mayor experiencia y simplemente ponemos antenas de mayor potencia para que llegue este servicio a todos los hohares como la propia cobertura del movil y eliminamos todo el mercado negro de ventas de tarjeta , el poco acceso de familias que necesitan de estas comunicaciones es importante y es inaceptable las condiciones y los sitios donde se puede uno conectar con privacidad y tranquilidad . saludos

Alfredo dijo:

3

31 de marzo de 2016

08:31:51


Por que siguen los errores de conexión en los navegadores con el certificado digital que tiene ETECSA ?, creo que debe adquirirse de manera definitiva un certificado para las Webs que se emplean y de esta forma se garantiza la seguridad de las conexiones y se evitan los robos de contraseñas.

hector Respondió:


1 de abril de 2016

13:35:10

el certificado lo pide cada vez que accedes simplemente por la fecha el certficado no es de por vida, tiene fecha de caducidad si te pasa muy insistentemente la primera vez no te preocupes, siempre puedes borrar las cookies y el historial, etecsa solamente peca de dar un servicio cobrando un buen dinero, pero quedando siempre por debajo de lo que promete

El Santiaguero dijo:

4

31 de marzo de 2016

08:41:15


Las normas que rigen la potencia de transmision de los radios wifi de Etecsa esta basada en evitar la colision entre señales cuando los adios abundan por toda la ciudad, pero no es nuestro caso ya que por lo menos Santiago cuenta con tres radios wifi para Internet y estan lo suficientemente lejos el uno del otro para interferirse si se le aumenta la señal, entiendan eso funcionarios de Comunicaciones y de Etecsa, si aumentan la señal de esos radios se evita la aglomeracion y aumenta la privacidad de los usuarios, ha y tambien aumenta la calidad de la conexion. Cosas elementales, resuelvan eso y cuando exisan 30 o 40 radios en la ciudad entonces vuelvan a bajar la potencia, Pero si la cosa se trata de normas dictadas hace 30 o 40 años, pues a abolirlas y ya, resuelto el problema

hector Respondió:


1 de abril de 2016

13:38:56

si aumenta la potencia de la antena, lo que va a pasar es que los van a cocinar, las señales wifi son nocivas si no se configuran correctamente, lo se debe hacer es utlizar la banda 4g y utlizar modems que operen con tecnologia celular, una antena wifi para que logre largo alcance debe estar a una buea altura, para que no afecte a la poblacion, las de etecsa estan a 5 metros, pero es bueno que no tengan tanta potencia porque cocianan a los de abajo

patricia dijo:

5

31 de marzo de 2016

09:22:10


¿Porque en el Parque del Acapulco no ponen Wifi ? En Nuevo Vedado no tiene ningún Parque con Wifi , unos dicen desde el año 2015 que en el Parque Acapulco no la ponen, porque no tiene iluminación, me pregunto para cuando podrían ponerle las luces al Parque para poder poner la Wifi. Otros dicen, que no quieren ponerla. Están esperando a que los muchachos que están por todo el Parque con Patineta acaben con el Parque, ya ayer rompieron unos de los bancos.

Yoanni dijo:

6

31 de marzo de 2016

10:29:44


Soy ciudadano de Colón en la provincia de Matanzas se dice por la radio de nuestra localidad que el servicio wifi se pondra en el parque central de nuestra ciudad que solo faltaban las luminarias ya estan las luminarias instalada no todas en su totalidad ahora se dice que no la pondraen ese lugar para evitar aglomeraciones de publico frente al edificio del gobierno y en lo que pasa el tiempo las plantas que sembraron en el parque se han ido secando por falta de riego los bancos se los estan robando por pedazos y las luminarias comienzan a fallar por ser de mala calidad , bombillas ahorradoras ,¿quién podria dar una informacion al respecto saludos .

Juan dijo:

7

31 de marzo de 2016

10:32:08


Hoy en dia se habla mucho de informatizar a la sociedad cubana, pero aun hay mucho que hacer, hay personas que no conocen lo que es la señal WIFI, es para que aunque sea ponga un trasmisor en cada municipio del pais, pues aca tenemos que trasladarnos a 79 Km para poder acceder al INTERNET, ya que en nuestro municipio no lo hay, incluyendo que somos un polo turistico y contamos con la entrada de turista a diarios siendo el INTERNET una necesidad de cada turista que ingresa al país, sin embargo cuando ellos descienden por las escalerillas de los cruceros pierden su conexion a INTERNET. Esperamos que mas adelante se mejore esta problematica.

El moro dijo:

8

31 de marzo de 2016

10:41:38


Las zonas wifi son para que la población cubana se comunique con sus familiares en el exterior, eso no informatiza la sociedad, no ayuda a la superación de los profesionales y estudiantes; mi hijo estudia medicina y aun teniendo internet en la casa, no puede consultar ninguna publicación pues no cuenta con banda ancha para esto y las wifi cuestan mucho, tenemos que trabajar poco a poco para por la misma línea telefónica mediante ADSL o fibra óptica, podamos decir que tenemos internet.

amill dijo:

9

31 de marzo de 2016

10:46:37


Por favor viviten la sala de navegación de la ciudada de Colon la que queda en las oficinas de etecsa aquello da risa alli solamente existen tres maquina que el monitos da para las ventanas de fuera y todos los que estan en la cola se enteran de lo que estas haciendo en ese momento y para colomo en ese local mal llamada sala de navegacion lo mismo se paga la factura telefonica que se vende un telefon que se pone una cuenta de nauta no existe ningun tipo de privacidada en ese luga sin nombrara las colas interminables saludos

hector dijo:

10

31 de marzo de 2016

10:55:00


todos esos servicios de internet y wifi estan muy bien con el desarrollo pero porque etecsa no da prioridad a la cantidad de traslados de telefonos fijos que la lista se esta haciendo de años practicamente cuando pides traslados es como si perdieras la linea por lo menos aqui en cienfuegos es penoso

Jaime dijo:

11

31 de marzo de 2016

11:05:42


Muy pocos hablan de que el problema del acceso domestico al internet en Cuba se puede solucionar en 10 minutos y con 0 inversion de recursos. Solo necesitan autorizar la importacion de receptores de internet via satelite y en menos de 30 dias todo nuestro pais estara inundado de estos aparaticos. Con un modem satelital y una antena que mide 45 cms se le puede dar acceso al internet a mas de 500 familias, a un costo (que se paga solo) de menos de 50 CUC al mes. Me Imagino que mis textos seran bloqueados, pero que les conste que estan intentando tapar el sol con un dedo..

Martha Jimenez dijo:

12

31 de marzo de 2016

11:14:32


Porque no se les pone en las casa el intranet a los colaboradores cubanos que estan cumpliendo misión, en mi caso tengo una hija que este es su 3 año cumpliendo misión en Venezuela y cada dia se me hace imposible pasar correo por su policlinico, que posibilidades hay para esos casos.

carlos dijo:

13

31 de marzo de 2016

11:30:13


No es menos cierto que el servicio de internet lleva consigo muchos riesgos para nuestro país, pero igual hemos de analizar los beneficios que nos reportaría el uso de este, siempre le hemos tenido miedo a muchas cosas las que han provocado prohibiciones de todo tipo, finalmente cuando decidimos quitar esas prohibiciones nos dimos cuenta que las consecuencias no son tan graves como imaginamos y el pais se quito un container de opìniones negativas de encima, no pensemos más y demos el paso, los americanos estan decididos a brindarnos esa conexión, obbiamente con toda la intencionalidad del mundo, pero nada, cual es el miedo, no estamos seguros que este es un país preparado que sabe lo que quiere, pues aprovechemos esta oportunidad y confiemos en esos hombres que durante 56 años hemos estado preparando, hasta cuando vamos a esperar para confiar, ya es hora,

GECKO dijo:

14

31 de marzo de 2016

12:23:14


Aprovechando la ocación me gustaria hacer algunas preguntas, y espero que sean respondidas. Pregunta 1: Funcionarios del área de las telecomunicaciones de los Estados Unidos, han sujerido en más de una ocación la importancia de una conexión directa por fibra óptica entre La Habana y la ciudad de Miami. Partiendo de la premisa de que una conexión de este tipo favorece a un aumento del ancho de banda y a una reducción en el tiempo de búsqueda. No es coherente que para acceder a información almacenada en los EEUU, haya que pasar por Venezuela, sin contar que si ocurre un fallo en la conexión con Venezuela, nos quedamos en el áire. ¿Por qué no se establece conexión directa con los EEUU, por medio de fibra óptica? Pregunta 2: En Cuba tenemos profesionales en el campo de las telecomunicaciones muy bien preparados. Soy ingeniero y aunque no del área de las telecumunicaciones, conozco del tema; en el campo de las telecomunicaciones y en internet no estamos desarrollando o innovando absolutamente nada, simplemente nos limitamos a instalar, mantener y poner a punto determinados servicios y tecnologías. ¿Por qué los períodos de pruebas son tan largos, siendo la tecnología instalada bien conocida? Pregunta 3: En múltiples ocaciones se ha planteado que el sector de las telecomunicaciones no es un sector priorisado, y por tanto las principales inversiones que hace el país no están enfocadas en él. Sin embargo el sector de las telecomunicaciones entra por cuestiones evidentes en la seguridad nacional. ¿El que no exista prioridad en este sector y a la ves sea de importancia para la seguridad nacional, no es una contradicción? Pregunta 4: Reconozco el aumento del ancho de banda que se ha dado en las universidades, así todo es insuficiente. La conectividad no es buena y la cuota asignada es muy limitada. ¿Por qué no se les ofrece conexión por ADSL a todos los profesores y una cuota más amplia o liberada, teniendo en cuenta el consumo real de la navegación web? No es tan costoso y tenemos la infraestructura, que nadie se engañe. Pregunta 5: ¿Por qué a pesar de las buenas intenciones de llevar internet a los hogares, esto a sido tan lento?, ¿Que es lo que realmente sucede y no se ha dicho? ¿Por qué el 50% de penetración de internet en la población se prevee para el 2020? Aunque tengo mi opinión reservada sobre todo esto, me gustaría conocer la explicación de ETECSA.

morales dijo:

15

31 de marzo de 2016

13:56:18


El problema es que en Cuba no hay competencia,tenemos una única empresa que al no tener competencia no sufre los errores que pueda cometer y a esto le sumas el afan por el control estatal y te encuentras la singularidad cubana de las personas con celulares dando gritos en los parques.

Adriana dijo:

16

31 de marzo de 2016

16:02:20


Soy asidua de este servicio desde su comienzo en el 2015 con la wifi y desde el 2014 con el nauta, muchas incongruencias quedan aun por resolver por ej, en la Punto de Venta ubicado en 23 y P muchas veces no hay tarjetas y tampoco hay conexion, propiciando malestar a la poblacion y la venta de revededores de tarjetas que compran en el mismo punto de venta. Señal muy insuficiente en el Estadio Latinoamericano en el Cerro.

Adriana dijo:

17

31 de marzo de 2016

16:03:02


Porque del mismo saldo del telefono no se puede acceder al servicio Wifi como mismo se hace con el nauta?

Jose Luis Rodriguez dijo:

18

14 de octubre de 2016

15:12:33


el internet en las zonas wifi en los parques como el del monaco por ejemplo cuando hay varias personas cae la conexion a un limite que casi no te puedes conectar ¿por que sucede esto?

jose luis rodriguez dijo:

19

14 de octubre de 2016

15:17:45


¿sera posible el internet en las casas y no tener que salir a un parque u hotel?