ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba introducirá importantes cambios en su modelo de enseñanza de ciencias para el curso venidero, señaló este martes en La Habana el viceministro de Educación, Rolando Forneiro.

Los planes de estudio de las actuales licenciaturas pedagógicas de doble perfil se modificarán para un solo perfil, entre ellas Matemática, Química, Física y Educación Laboral, destaca la nota de Prensa Latina.

En el próximo curso escolar, 2016-2017, las carreras vinculadas al magisterio durarán solo cuatro años, y no cinco como ocurre actualmente, informó el alto funcionario durante una conferencia magistral en el IX Congreso Didácticas de las Ciencias.

Ante las preguntas de los asistentes, Forneiro subrayó que pudiera valorarse la vinculación de los profesores a centros productivos como fábricas o talleres, relacionados con su especialidad, para adquirir y reafirmar habilidades prácticas que luego en las escuelas serían muy útiles.

El funcionario reconoció que existe rechazo hacia las diciplinas vinculadas con las ciencias exactas y naturales en algunos contextos, a causa de la insuficiente preparación de los docentes.

En la isla el Estado es el máximo responsable de la formación del personal frente a las aulas y de la posterior ubicación laboral, según se explicó en el Palacio de las Convenciones.

En Cuba, la matemática es la asignatura con mayor número de horas-clase en el sistema educativo.

"Luego de 1959 se introduce en el nivel medio-básico la enseñanza de la física y la química", recordó el viceministro, en el marco de un evento que culminará el 1 de abril.

Al congreso, que marcha con un Taller internacional de enseñanza de la Física, están invitados especialistas de España, Portugal, Eslovaquia, Costa Rica, Perú, Venezuela, Ecuador, México, Colombia, Argentina, Guatemala, Brasil, Chile, Uruguay y Angola.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Augusto Gonzalez dijo:

1

29 de marzo de 2016

12:58:19


Se reconoce "la insuficiente preparación de los docentes" y se reduce en 1 año la duracion de las carreras. ¿Como se entiende?

José Sánchez Díaz dijo:

2

29 de marzo de 2016

13:23:46


Es una lastima que se hayan dado cuenta tan tarde y no se halla hecho un análisis correctode la bipolaridad de los profesores ni las mentes ilustres han logrado ser brillantes en varios campos del saber al mismo tiempo salvo algunos grandes, seria bueno que se preguntaran de donde surgio la idea, bastante descabellada por cierto, puede lograrce la especialización un o varias asignaturas pero no al mismo tiempo, es cierto que un ghran porciento de los docentes en todos los tipos de enseñanza carecen de un conocimiento pedagógico de los contenidos lo que se refleja en los estudiantes y provoca en la familias un costo adiconal de los estudios al tener que recurrir alos repasadores, si fuera posible tener encuenta las necesidades de los docentes creo que muchos regresarian.

Natalia dijo:

3

29 de marzo de 2016

15:11:47


Me pareciera que debemos de pensar en que los estudiantes que lleguen a nuestras universidades pedagógicas, SEA LO MEJOR DE LO MEJOR y no sea una más en el listado

IANG dijo:

4

29 de marzo de 2016

15:49:07


Realmente estamos reinventando lo inventado, pues la union de varias especialidades en una sola carrera es algo relativamente reciente y en el caso de las asignaturas de ciencias exactas, bien dificil de lograr. En el caso de la duracion de la carrera a 4 anos discrepo, eso estuvo instaurado y cambio a 5 anos que creo es un periodo adecuado, todo el problema de la preparacion comenzo, cuando empezaron a descargar lo s programas de asignaturas especificas para aumentar horas de ciencias sociales, historia y espanol, acercando cada vez mas los programas a los contenidos donde los futuros docentes debian trabajar, ademas en ningun pais del mundo un profesor de ciencias excatas devenga el mismo salario que otras especialidades de ciencias humanisticas, por la complejidad de los contenidos y el uso del equipamiento de los laboratorios. Creo que es el momento de dejar las improvisaciones y estudiar las mejores experiencias al respecto a nivel mundial. Gracias

Josefina dijo:

5

29 de marzo de 2016

16:42:52


Considero que se debiera dar una explicacion mas detallada de porque tomar esa decision, pues supongo que con la gran cantidad de doctores y master en pedagogia, didactica, y ramas afines que tiene el pais, no sera una aplicacion de ensayo-error sino que este fundamentado, pero no lo explican

Jose Luis dijo:

6

29 de marzo de 2016

16:56:18


Esta es una de las pocas cosas que nunca debio ser cambiada .El obligar a los profesores a impartir asignaturas que no son su especialidad solo trajo consigo que muchos abandonaran el magisterio y el pais..20 anos despues regresamos al punto de donde no debimos movernos..Las consecuencias..Miren los jovenes a su alrededor

Maggie dijo:

7

29 de marzo de 2016

23:37:01


El de la ensenanza en el nivel medio es un asunto muy serio y delicado. Todos los cursos hay cambios y no son para bien. Tristemente. Hay que tener hijos en los distintos niveles para sufrirlo. Mi hija el pasado curso tuvo una profesora que le impartió Historia y es la que en este periodo le da clases de Matemática. La de Historia dice que es especialista en Química por eso las clases de esta asignatura tan hermosa son copia y copia, no más, y así sucesivamente. Hay que ir a la base supervisar, estudiar y luego introducir cambios para bien de la ensenanza en nuestro país. No creen

Ernesto dijo:

8

30 de marzo de 2016

06:37:39


"En Cuba, la matemática es la asignatura con mayor número de horas-clase en el sistema educativo". Del dicho al hecho va un gran trecho. Solo tendremos que ir a el nivel de Secundaria Basica para preguntar a un estudiante cuantas horas tiene que dedicar a otras actividades , muchas de ellas como si fuera un investigador o un cientifico que nada tienen que ver con sus asignaturas basicas o fundamentales , por favor revisen si eso en pedagogia es correcto, por eso hoy son estos resultados que recogemos porque eso fue lo que sembramos....

Carlos Parra Zaldivar dijo:

9

30 de marzo de 2016

08:15:49


La razón de unir varias especialidades en un momento, estuvo dado al propio déficit de profesores. Este nuevo cambio no es nuevo. Yo estudié Licenciatura en Física y Astronomía en tan solo 4 años y de ellos 1 años, en dos semestres, dedicado a tiempo completo a prácticas docente frente al aula. El programa de la Física que se impartía en los Pedagógicos, se equiparaba a los programas de Física pura, con un nivel muy alto, lo cual garantizaba una preparación muy buena, de conjunto con las asignaturas de corte pedagógico, entre ellas pedagogía, Didáctica, psicología, metodología de la Enseñanza, etc. Pienso que este cambio es para bien de la preparación de los maestros de ciencias exactas, pues de ellos depende que logremos encaminar el destino de nuestro país hacia la Ciencia. No por gusto nuestro Comandante en Jefe aseveró "Nuestro país tiene que ser de Hombres de Ciencias".

juan Respondió:


30 de marzo de 2016

16:58:48

Hay que tener buenos cientificos pero todo el mundo no puede serlo, ni tiene la capacidad para eso, hay que ser objetivo, en un país no todos pueden ser universitarios , lo que si hay que lograr es que los que tenemos esten bien preparados y mejorar sus condiciones de vida para que luego no se dediquen a otros negocios o se vayan del pais.

jpuentes dijo:

10

30 de marzo de 2016

08:30:08


No será que habrá una crisis cultural en el claustro?. Como se podrá revertir la incultura de algunos profesores?. Mandandolo a talleres y fabricas?. Yo creo que hay que reciclar conocimientos y validarlo y ver la ideoneidad de cada uno de ellos. Lo que hay que mandarlos a estudiar y a leer y a conversar con los que mas saben.

Eugenio dijo:

11

30 de marzo de 2016

08:54:44


Todo lo que se haga para mejorar el proceso docente educativo es valido. Es necesario que no se improvice, durante los últimos años ha sido recurrente. Considero se debe tener en cuenta que la creación de una infraestructura adecuada influye en la calidad de la educación, pero el docente es quien decide. Profesores y maestros mal atendidos (incluyendo la remuneración) impiden el logro de los objetivos de la educación cubana, y destruyen la formación vocacional de las nuevas generaciones por esta noble tarea; se los dice un ser humano que ha dedicado su vida a esta noble tarea y que si vuelve a nacer la volvería a escoger.

Violeteña dijo:

12

30 de marzo de 2016

09:26:49


Eugenio, estoy de acuerdo con usted, la estructura que teniamos hasta la década del 90 (con Jefes de Cátedras en Secundaria Básica y Preuniversitarios) se le daba una atención diaria a los profesores, iban a las aulas bien preparados, por eso no existía éxodo, aunque no tuviermos una alta remuneración económica, eso es lo que hace falta en la actualidad, y los repasadores no tuvieran cabida.

Pepe dijo:

13

30 de marzo de 2016

10:07:21


El tema de la educación es un asunto que tiene mucha tela por donde cortar. Empezando porque está infravalorada por un número significativos de padres que envían sus hijos a la escuela para “salir de ellos durante el horario escolar”. A estos indolentes progenitores no les preocupan los resultados docentes de sus descendientes hasta que se acercan a los grados terminales y despiertan del letargo a que han estado sometidos. Después de varios años dormidos en los laureles muchos padres despiertan por la pesadilla de: ¿que estudiará mi hijo? Entonces tratan de hacer que el joven aprenda en apenas unos meses, contenidos que debieron ser aprendido en varios años, cuestión que resulta absurda. Al final de la historia caemos en el dilema de huevo o la gallina. Si no tenemos buenos estudiantes hoy, no tendremos buenos maestros y profesores en el mañana. Esta peligrosa situación podría degradar progresivamente al sistema de educación y cada vez la calidad de la enseñanza se iría empobreciendo. En mi opinión muchos cubanos, en lo referente a esta tema, estamos con la idea ilusa del adagio que dice “Lo que nada nos cuesta hagámoslo fiesta”. por lo que pienso que hay que delimitar responsabilidades padre-escuela-estudiante de manera que se tracen metas concretas. En la educación, sin dejar de ser gratuita, tiene que haber alguna forma de chequear cumpla su roll social y tienen que fijársele las responsabilidades a cada uno de los entes implicados no solo al maestro. Creo que quizás debieran contratarse los servicios de educación con la familia para que al final se pueda exigir a los responsables. Todo esto para que el dinero, que gasta el estado en educación, se convierta en lo que en realidad es, una inversión y no vaya a parar en un saco roto.

Noralis Lao dijo:

14

31 de marzo de 2016

11:12:32


Muy acertada la idea de que los profesores solo se especialicen en una sola asignatura, ya era hora de que eso volviera ser como era antes.Pero soy del criterio que se debe de asumir que la falta de docentes en nuestro pais no es porque no nos guste el magisterio sino por el bajo salario, que con respecto a otros años ha subido pero tambien el costo de la vida ha aumentado,si solo esa profesión sumamente importante para la sociedad fuera mejor remunerada,si los docentes pudieran cubrir sus gastos mas esenciales otra cosa seria,por ejemplo ¿cuantos docente carecen en sus casas de un televisor,medio que lo mantendría informado y actualizado,cuantos no reciben la prensa,cuantos no tienen un teléfono y ni hablar del absceso a intranet porque el Internet seria menos probable. Demos el lugar que merece el maestro y verán que tambien sera grande la bolsa de jóvenes que desearan formar parte de ese importante pelotón de educadores, como lo es hoy la bolsa de los jóvenes que quieren trabajar en el turismo.Gracias.

Osquel Canino Mendoza dijo:

15

27 de junio de 2016

11:09:49


Me prece muy bien los cambios educacionales, pero tienen que implementar más de una forma de atender a los maestros en todos los espacios y materialmemte.