MANZANILLO, Granma.—Aquella jornada fundacional permanece tan viva en el recuerdo de los hijos de esta tierra, que no parece que hayan transcurrido 14 años desde la inauguración en la provincia de Granma, por el Comandante en Jefe Fidel Castro, de significativos programas sociales.
Transcurría el año 2002, cuando el máximo líder de la Revolución Cubana convertía a este territorio oriental en génesis de sueños, crecimiento espiritual y oportunidades, al crear cuatro programas: Los cursos de superación integral para jóvenes; las salas de televisión en barrios no electrificados; la introducción de la computación en la Enseñanza Primaria; y la creación de las academias de artes plásticas.
Esos acontecimientos fueron evocados, este lunes, con un acto patriótico cultural en el instituto preuniversitario Micaela Riera Oquendo, de la ciudad granmense de Manzanillo.
Jornada de evocaciones devino la ceremonia en la que el joven Eliecer Peláez resaltó que aquellos días permanecen, como reliquias con vida, en la memoria de quienes vieron multiplicar sueños al Hombre del Moncada, del Granma y de la Sierra Maestra, al hombre de la figura larga y la mente infinita.
“Gracias a su inmensa idea de crear los cursos de superación integral para jóvenes, quienes en aquellos momentos estábamos desvinculados del estudio y del trabajo, hoy caminamos por las calles de esta Cuba libre y soberana, convertidos en profesionales al servicio de la Patria”, destacó Peláez, quien se desempeña como periodista del telecentro municipal Portada Visión.
Emocionado, significó que todos sus logros personales, fruto de unos de los programas más nobles que han cobrado vida en Cuba, lo compromete a demostrarle a las nuevas generaciones de cubanos que no se pueden dejar llevar por cantos de sirenas, enmascarados con un restablecimiento de relaciones bilaterales que pueden destruir las conquistas de esta Isla, si no se defiende aún más la identidad nacional.
También con el encanto del compromiso y el agradecimiento, Vladimir Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido en Manzanillo, resaltó que esos programas son muestras de la esencia humanista de la Revolución Cubana.
“En medio del convulso contexto actual, cuando muchos pretenden predicar la desmemoria histórica y vender falsos beneficios respecto al sistema capitalista, es preciso acercar aún más a las nuevas generaciones de cubanos al legado de los héroes y mártires de la Patria, e inculcarles los preceptos martianos y fidelistas”.
Como parte de la evocación, que incluyó canción y poesía, quedó inaugurada una exposición fotográfica que recrea, en 90 instantáneas, el paso de Fidel por diferentes escenarios de Granma, desde los días de la lucha en la Sierra Maestra, hasta el 26 de julio del 2006, cuando pronunció un memorable discurso en la capital del territorio por el Día de la Rebeldía Nacional.
Ambas actividades se insertan en la agenda de la campaña Fidel entre nosotros, que se desarrolla en la provincia de Granma, a propósito de su 90 cumpleaños que se cumplirá en agosto próximo.
Desde enero último se lanzó esta campaña, que pretende no solo resaltar la presencia en el territorio del líder de la Revolución Cubana y acercar su ideario aún más a las nuevas generaciones, sino también contribuir al fortalecimiento del desarrollo político y económico de la provincia, que es la mejor manera de ser consecuentes con el ideario del Comandante en Jefe.



















COMENTAR
CUBANO-0AMERICANO dijo:
1
29 de marzo de 2016
10:26:48
Parry Chizawsky dijo:
2
31 de marzo de 2016
00:25:14
Parry Chizawsky dijo:
3
31 de marzo de 2016
00:25:29
Responder comentario