ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los programas que se desarrollan para el acceso a Internet de la población y las entidades, la implementación y avances de las zonas wifi en áreas públicas y los mejores usos del servicio serán expuestos el martes en la Mesa Redonda por directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cu­ba (Etecsa), en un programa que transmitirán Cubavisión, Cubavisión In­ternacional y Radio Habana Cuba a las 7:00 p.m.

El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando Pino dijo:

1

29 de marzo de 2016

08:54:46


Compañeros, ¿por qué no se le permite a quienes tengan los medios, computadora, teléfono fijo y moden o roster, instalarse a intranet ósea a la red cubana desde sus domicilios?, sugiero pudiera ser de la misma forma que lo hacen los Joven Club, esto le sería muy factibles a las personas mayores que no tienen que trasladarse a estos locales, se ocuparían menos maquinas en los JC y se abonaría el servicio a los JC donde se esté inscrito

alejandro dijo:

2

29 de marzo de 2016

09:00:11


una pregunta? por que ETECSA mantiene los precios inaccesible al bolsillo de los trabajadores si los servicios se han incrementado considerablemente, como es conocido los servicios de telefonía tienen un alto costo fijo y un bajo costo variable por lo que mientras mas usuarios hallan menos costo, es impresindible bajar los precios si queremos hablar de accesibilidad.

Labrada (CFG) dijo:

3

29 de marzo de 2016

09:28:15


En Angola, he visto que las WIFI están distribuida en muchos establecimientos, protegidas las de los negocios y sin protección en los lugares públicos como en aeropuertos, la internet de la población es fundamentalmente a través de Datos, y se cobra del mismo saldo en el teléfono, y las ofertas de paquetes son por esta vía, puede ser que nos quitemos los intermediarios y figuras ilegales que existen ya en este negocio en las zonas WIFI, y que siempre pierde el estado, y evitamos así la incomodidad de viajar a estos limitadas zonas, que crecen pero siempre serán insuficientes, conectarme desde mi casa es lo ideal, mis viejos padres lo agradecerán, nuestra población tiende al envejecimiento, pregunto soportaría la conexión cubana con este sistema, nauta no puede competir con otros distribuidores mundiales.

Tomas dijo:

4

29 de marzo de 2016

10:26:48


Al aumentar los servicios que presta ETECSA como proveedor de servicios de comunicaciones, se hace necesario agilizar los tramites en las Oficinas Comerciales de ETECSA, para lo cual urge rediseñar la atencion al publico en dichas entidades. El actual y mal diseñado sistema de atencion al publico, no hace mas que atentar contra el cliente, contra el publico en general, es decir contra el pueblo. Actual: Oficinas Climatizadas con pocos puestos de atencion, mas de 8 servicios a atender a la vez, entiendase tramites, nauta, cubacel, pago de telefono, tienda que en ocasiones alterna en cola con cubacel, tarjetas prepagadas, trabajadores por cuenta propia, y otros son los servicios y a su vez las colas y largas filas que se generan por cada servicio en las Oficinas Comerciales. Solucion: Rediseñar las oficinas Comerciales, se trata por ejemplo de habilitar ventanillas funcionales para el pago de telefono por ejemplo, en el caso de tramites agilizar los tramites, automatizarlos y optimizar el tiempo de los mismos, la compra venta en tienda, aislarla en funcion de un show room algo asi, lo de los cuenta propistas ni hablar, tienen que ser aislados y de alguna manera mas protegidos, puesto que en ocasiones hacen inversiones considerables y de ninguna manera los protegemos, esto puede decantar en un delito declarado. (Los jefes de oficinas comerciales no tienen autonomia alguna para tomar la decision de como dar el mejor servicio a la poblacion que atiende, siendo una orientacion centralizada y poco planificada) Reasignar las funciones por especialistas para atencion al publico , asi como el numero de especialistas que atienden cada servicio. Trazarse la meta de cero cliente en espera, minimizar el numero de clientes en espera, hoy desde las aperturas hasta el cierre, las filas dominan los pasillos, portales o aceras donde se ubican las oficinas. El tiempo de almuerzo de los especialistas debe ser bien programado pues estos servicios no se pueden detener, nuestro pueblo paga y va a las oficinas en tiempo de trabajo, lo cual atenta contra la tan deseada produccion a la que nuestro pueblo esta llamada a priorizar... ETECSA es solo uno de los servicios que de esta manera afecta la produccion nacional, puesto de no cubrirse viene el corte. Recordemos que cualquier gestion social de nuestro pueblo se hace y realiza en horarios de 8 am a 5 pm horario de pleno trabajo de nuestro pueblo. Las tiendas comerciales TRD y otras ejemplo, por ejemplo pueden ampliar sus horarios de ventas, cerrando en ocasiones a las 9,10 o 11 pm en dependencia del lugar y poblacion que atienda. Es tiempo de darle solucion definitiva a estos frenos a la produccion.

Marcos Torres dijo:

5

29 de marzo de 2016

10:44:26


La política de informatización del país es correcta y avanza hacia lo que debe ser con paso firme. Pensar o desear que se apure este proceso es un error garrafal en materia económica que solo traería problemas para todos los cubanos. Lo que debemos tener es confianza en las instituciones que rigen este proceso y, lejos de querer criticar a ultranza los esfuerzos que se realizan deberíamos pensar en como contribuir a que estos esfuerzos mejoren. Nadie puede pretender tener una conexión Wi-Fi de 5G en un país con nuestro atraso tecnológico de la noche a la mañana y esto depende de invesrsiones, e inversiones es igual a dinero, dinero que sigue siendo necesario para comprar insumos en otros sectores o ¿qué? ¿ahora vamos a comer pan con conexión inalámbrica o arroz con Wi-Fi? Es sencillamente imposible pensar en esto. Se avanza pero debe ser con cuidado.

Alens Moreno dijo:

6

29 de marzo de 2016

10:48:06


Lo que hace falta que en un futuro de pueda incrementar los servicios a los domicilos, sea por via Wifi o por la línea telefónica por su puesto pagando dichos servicios con una tarifa moderada de acuerdo a los ingresos de nosotros los trabajadores, al final es otra via de ingresos que tendrá nuestro país