ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre las patologías atendidas figuran las pa­rálisis cerebrales; cuadriparesias, hemiparesias, y disparesias espásticas, artrogriposis; traumas craneales u otras. Foto: Julio Martínez Molina

AGUADA DE PASAJEROS, Cienfuegos.—Gri­selda Torres, madre del niño Alexei Ro­dríguez Torres, tuvo referencias del Servicio de Reha­bilitación Neurológica de Aguada de Pa­sa­je­ros en su provincia de Ciego de Ávila. Tras los correspondientes trámites, viajó hasta este te­rritorio, pues no observaba mejoría en su cuadro, según cuenta.

“Aquí empecé a redescubrir la esperanza. Mi niño tenía posibilidades, y me lo han demostrado estos especialistas. Ya este marzo del 2016 es el tercer ingreso en el centro (los ciclos se renuevan cada cuatro meses) y me siento muy satisfecha con la mejoría de su cuadro. Es tan in­t­ensivo el tratamiento, que él recibe hasta masajes intrabucales y en la lengua”, narra a Gran­ma­.

La cuadriparesia espástica (lesión neurológica) de Alexei es atendida por el equipo integral del Centro —14 médicos, licenciados en Rehabilitación y Cultura Física, defectólogos y logopedas—; aunque de forma personalizada lo atiende Maikenia Machado, experimentada rehabilitadora física, quien destaca la disminución de la espasticidad (rigidez) del pa-ciente.

Durante sus 12 años de funcionamiento, en esta unidad —única de su perfil en el interior del país—, han recibido tratamiento 950 niños provenientes de todas las provincias, por parte de especialistas que recibieron formación profesional en el Centro Internacional de Res­tau­ración Neurológica (Ciren), ubicado en La Ha­bana.

Entre las patologías atendidas figuran las pa­rálisis cerebrales; cuadriparesias, hemiparesias, y disparesias espásticas, artrogriposis; trau­­mas craneales u otras, si bien el cuadro preeminente es la parálisis cerebral, apunta Lázaro Caba­lllero, subdirector municipal de Salud.

Muchos de los pacientes tratados pudieron recuperar sus facultades motoras, y existe un alto grado de satisfacción paterna por los resultados totales o parciales de cura conseguidos.

Alex Jesús hace ejercicios para disminuir la rigidez de sus músculos. Foto: Julio Martínez Molina

La rehabilitadora Alicia Rodríguez, fundadora, señala que el tratamiento consta de ciclos de un mes, personalizados e intensivos, con siete horas diarias de rehabilitación. En la ma­yor parte de los casos se advierten fehacientes mejorías, afirma.

Entre los menores con quienes ella trabaja en este ciclo correspondiente a marzo (culmina el viernes 25) se encuentra Alex Jesús Torres Cabana, de ocho años y aquejado de parálisis cerebral, sobre el cual ella pone todo su empeño a través de constantes ejercicios para disminuir la rigidez de sus músculos.
Con un lustro de labor aquí, la logopeda Anislei Núñez trata a la niña de tres años Nanda León, la cual —comparte la especialista— tiene una distasia espástica (trastorno de articulación de los fonemas, porque los músculos de su cabeza están rígidos), que le impide articular correctamente los sonidos.

“Le aplico el masaje facial y el masaje intrabucal, para relajar toda la masa muscular. Ade­más, estimulo sus sentidos visuales, auditivos y táctiles mediante cantos, juegos, empleo de tarjetas y videos con carácter educativo; al tiempo que exploto el lenguaje en todos los sentidos”, expresa la logopeda.
Antes de incorporarse a las sesiones, Nanda tenía sus manos y pies duros, sin movilidad motora. Sin embargo, ya baila, mueve los pies, se ríe. Son grandes logros cotidianos del centro.

Julio César Pérez es el joven padre de César Samuel, niño de unos 12 meses con atrasos en el desarrollo psicomotor y espasticidad. Está aquí por primera vez. Sus expectativas son altas en “el Cirencito” de Aguada y seguramente no serán defraudadas.

El doctor Iván González, director del policlínico Miguel Alipio León (al cual se vinculó este Servicio de Rehabilitación Neurológica como parte de la compactación de los servicios en la Salud), significa que el inmueble ha sido blanco de acciones reconstructivas y climatización, debido a la importancia de la labor y el tipo de pacientes que arriban.

Este centro es otra muestra excepcional del gran alcance de la salud cubana, que brinda un servicio especializado, altamente costoso en cualquier otra parte del mundo (6 000 dólares cada ciclo), de forma gratuita, humana y exitosa. Los dolientes lo aquilatan en su cabal expresión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

martha dijo:

1

23 de agosto de 2017

10:43:31


quiero informacion, somos de Tampico, Tamaulipas, Mexico, mi nieto sufre de Artogriposis multiple congenita, ha sido tratado en varios lugares y actualmente tiene terapias pero me gustaria saber mas de sus tratamientos

vladimir dijo:

2

17 de noviembre de 2017

14:54:22


Buenas tardes, tengo 29 años y me diagnosticaron espasticidad , soy de Uruguay y quisiera saber si tengo la posibilidad de tener una consulta con un medico cubano. Espero su respuesta, muchas gracias

Lucy dijo:

3

24 de noviembre de 2017

22:08:21


tengi 54 a hace 3 años me operaron de la lumbar 1 19 días después de la cirugía me quede sin movimientos de las piernas pero después de hacer terapia física a los 5 meses empece a dar pasos pero ya no pude avanzar porque una riguidez en los Músculos ya no me dejó avanzar y me dicen que es espasticidad la verdad es que ya tengo 3 años y no mejoro por favor quisiera saber si pueden ayudarme

maria guevara dijo:

4

8 de septiembre de 2018

10:13:56


buen dia tengo 59 años y hace 5 años que tengo paraparesia espastica y aun no e podido mejorar Siguen haciendo estudios buscando un diagnostico pero mi cuadro va empeorando Quisiera saber si hay posibilidad para un tratamiento y recuperacion Soy de Argentina ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS DOLORES GUEVARA

Luis Antonio Toscano Velazquez dijo:

5

11 de junio de 2019

21:34:02


Soy una persona de 60 años hace dos años y medio me realizaron una operación de canal de cuello cervical a partí de ahí gradualmente el lado izquierdo en el Bravo manos y dedos se me empezaron a poner rígidos generándose una estatua y el pie izquierdo igual gradualmente empezó a perder control y fuerza del mismo que me impiden caminar solo agradezco su apoyo para saber en qué hospital en cuba puedan tratarme de hecho me operaron en mexico en el hospital de Neurocirugía agradezco su apoyo Gracias